
Índice
- 1. Reserva natural de Abuko
- 2. Banjul
- 3. El mercado de Albert
- 4. Ciudad vieja
- 5. Parque forestal Bijilo
- 6. Playa Brufut
- 7. Janjangbureh
- 8. Pueblo y playa de Sanyang
- 9. Museo Nacional de Gambia
- 10. Círculos de piedra de Wassu
- 11. La piscina de cocodrilos de Kachikally
- 12. Bosque Cultural de Makasutu
- 13. El río Gambia
- 14. Serrekunda
- 15. Tanji
- Preguntas frecuentes sobre los mejores lugares para pasarse en Gambia
Lo que atrae a la mayoría de la gente a Gambia son las playas, y hay muchas para elegir.
Los lujosos resorts de cinco estrellas que se adaptan a todos sus caprichos coexisten con divertidas y concurridas zonas de estilo mediterráneo repletas de restaurantes, bares y discotecas.
También hay mucho espacio para días de ocio y largas caminatas a lo largo de la costa virgen bordeada de palmeras. Solo elige tu opción. ¡Pero hay mucho más en el condado más pequeño de África!
Rodeada por todos lados por Senegal, Gambia alberga reservas naturales, encantadores pueblos de pescadores y una serie de estaciones históricas de comercio de esclavos que vale la pena explorar.
Si eres un amante de las aves, es poco probable que no hayas oído hablar de este país, ya que puedes avistar más de 100 especies de aves en un solo crucero por el río.
Una de las mejores partes de Gambia es la variedad de excursiones de un día que se pueden organizar durante su visita.
Exploremos el mejores lugares para visitar en Gambia:
1. Reserva natural de Abuko

Fuente: accessgambia
Creada a principios del siglo XX para proteger un punto de recolección de agua para las comunidades cercanas, la Reserva Natural Abuko es la primera reserva de Gambia, formada oficialmente en la década de 1960.
Esta zona es rica en vida salvaje de Gambia y ahora es la atracción turística más visitada del país, con más de 33.000 visitantes cada año.
Los esfuerzos de conservación están en curso en esta reserva de 260 acres con tres especies de primates aquí, así como antílopes, puercoespines, civetas de palma africana, cocodrilos, galgos y casi 300 especies de aves.
Un dato curioso sobre Abuko es que es el bosque tropical más cercano a Europa.
2. Banjul

Fuente: flickr
La capital de Gambia es Banjul. Es una ciudad portuaria y está ubicada en Saint Mary’s Island.
Originalmente llamado Bathurst en honor al Secretario de Estado para las Colonias Británicas, Banjul es la sede del gobierno del país.
Por alguna razón, muchos turistas no le dan una segunda mirada a Banjul. Pero con el puerto ajetreado, la rica historia, la arquitectura colonial y el mercado urbano, hay mucho que amar de la ciudad.
Disfrute de los vendedores ambulantes de Senegal y Guinea y de los comerciantes apiñados en las antiguas viviendas comerciales coloniales que crean una vitalidad caótica en el distrito comercial.
Esté atento a las viviendas tradicionales kirinting hechas de bambú y tradicionalmente propiedad de los agricultores pobres de la isla.
3. El mercado de Albert

Fuente: flickr
El centro de actividad de Banjul es el Albert Market.
Fue creado a mediados del siglo XIX y lleva el nombre del esposo de la reina Victoria, el príncipe Alberto.
Incluso en ese entonces estaba lleno de trueques, regateos y compras caóticas.
El mercado es emocionante en su día más aburrido, ¡que, en realidad, nunca lo es!
Encontrarás zapatos, máscaras de madera tallada, artículos para el hogar, aparatos eléctricos, zapatos, telas fantásticas, frutas, verduras, productos de belleza, ropa, lo que sea.
Planee pasar unas horas para verlo todo y perfeccionar realmente sus habilidades de negociación.
Si está buscando una experiencia gastronómica local, Albert Market tiene varios vendedores ambulantes y puestos de bebidas para elegir.
4. Ciudad vieja

Fuente: tripadvisor
Diríjase hacia la amplia y acogedora calle Ma Cumba Jallow, justo al oeste de la terminal del ferry en Banjul, y encontrará una variedad rebelde de edificios coloniales que se desvanecen y casas tradicionales de tablillas de estilo Krio.
Este es Old Town, que se parece notablemente a Freetown en Sierra Leona debido a las muchas familias de Freetown que se establecieron aquí a principios del siglo XIX.
Hay mucha historia para admirar mientras caminas por esta maravillosa sección de la ciudad.
5. Parque forestal Bijilo

Fuente: flickr
Bijilo Forest Park, o Monkey Park, se encuentra en la zona costera, a solo 11 km de Banjul.
Es una pequeña reserva, relativamente hablando, y es un motivo de orgullo para los lugareños cercanos.
Los senderos aquí están bien mantenidos y lo llevan a través de una flora increíblemente exuberante, un bosque de galería, pasto y arbustos bajos, en su camino hacia las dunas.
Las tres especies de primates son el colobo rojo, verde y patas.
Se anima a los turistas a no alimentar a los monos, ya que pueden ponerse bastante descarados.
Los amantes de las aves adorarán las más de 100 especies que se encuentran en el parque, incluidas el águila pescadora, los abejarucos y el francolin. Las críticas parecen ser coherentes: una reserva encantadora de la que todo el mundo se enamora.
6. Playa Brufut

Fuente: flickr
Sentado entre el distrito sur de Kombo y el océano Atlántico se encuentran el complejo y el pueblo de Brufut.
A solo 23 km de Banjul, la playa en sí tiene una arena dorada excelente y mucha privacidad.
Para llegar a la playa hay que bajar por los acantilados, por senderos que son silenciosos y empinados en algunos lugares.
Una vez que haya llegado y haya marcado su lugar, notará que los pescadores y las mujeres pelean, reparan las redes y esperan un cambio de marea para llevarlos nuevamente al agua.
Debido a que está tan poco concurrido, es ideal para todo: tomar el sol, practicar deportes acuáticos, caminar por la arena y andar en bicicleta.
Visite el cercano Sannah-Mentering, un lugar de peregrinaje sagrado para los musulmanes de Gambia que esperan una bendición.
7. Janjangbureh

Fuente: flickr
También conocido como Georgetown, Janjangbureh es un antiguo centro administrativo colonial ubicado en la isla MacCarthy en el río Gambia.
Un paseo por la ciudad le llevará al antiguo Barrio del Comisionado.
Esta casa de 200 años estuvo habitada por esclavos liberados.
Hay poca infraestructura turística aquí, lo que hará que la ciudad sea más o menos deseable dependiendo del tipo de vacaciones en el que se encuentre, pero la razón número uno por la que la mayoría de la gente viene a Janjangbureh es para la observación de aves.
Hospédese en un albergue o resort fuera del centro de la ciudad y pase unos días con las aves exóticas de la zona.
8. Pueblo y playa de Sanyang

Fuente: flickr
Este es un tranquilo pueblo de playa de aproximadamente 7,000 personas compuesto principalmente por tribus wolof, mandinka, fula y jola. La playa de Sangyang, que se compone de las playas Paradise, Osprey y Pelican, es considerada por muchos como la mejor playa de Gambia.
Era una atracción popular mucho antes de que la ruta turística llegara hasta allí y tiene una larga franja de costa remota, rodeada de manglares y lagunas.
Perfecto para aquellos que quieren alejarse de las multitudes. La principal economía es la pesca y, como tal, hay un fantástico mercado de pescado en el pueblo.
Genial para observar a la gente y conocer a los lugareños. Como beneficio adicional, el área tiene muchos senderos sombreados para caminatas por la naturaleza.
9. Museo Nacional de Gambia

Fuente: wikipedia
Este edificio histórico, que alguna vez fue el único club blanco de Bathurst, ahora alberga el Museo Nacional de Gambia.
Aquí encontrará una amplia gama de exhibiciones y exhibiciones, que incluyen la vida tradicional de Gambia, la historia colonial de Bathurst, información sobre los sitios del círculo de piedra de Senegambia, música y danza.
Aunque es pequeño, el museo está bien planeado para revelar la rica cultura de este maravilloso país. No podrás perderte la máscara gigante de Kankurang que cuelga en el salón principal.
Esta poderosa máscara ritual se utiliza durante los ritos de iniciación y mayoría de edad.
10. Círculos de piedra de Wassu

Fuente: flickr
Ubicados en la Región Central del Río, se cree que estos círculos son los lugares de enterramiento de los antiguos reyes y jefes.
Con fecha de 750-1000 d.C., las piedras y los diseños varían de 4 a 6 metros de diámetro, con entre diez y 20 piedras cada una.
Cada piedra tiene una altura promedio de seis pies y muchos turistas y arqueólogos se han preguntado sobre sus orígenes y su verdadero significado.
Aunque la mayor concentración de círculos de piedra se encuentra en el área de Wassu, hay cientos de círculos en todo el país.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006, la leyenda local dice que si alguien perturba las piedras será maldecido, una buena pista de por qué han permanecido intactas durante tanto tiempo.
11. La piscina de cocodrilos de Kachikally

Fuente: flickr
Sentado en nueve acres en el casco antiguo de Bakau se encuentra la piscina de cocodrilos Kachikally.
Los lugareños creen en los poderes curativos del agua y es un lugar popular para recibir una bendición.
Hay alrededor de 80 cocodrilos que llaman hogar a la piscina y, por lo general, una docena fresca es visible de inmediato cuando llega.
También en el lugar hay un museo etnográfico, una tienda de recuerdos, una cafetería y un sendero natural.
12. Bosque Cultural de Makasutu

Fuente: flickr
Esta es una reserva forestal privada dedicada al ecoturismo en el Distrito Central de Kombo.
Con más de 1,000 acres, el área protegida es un bosque prístino de ríos, palmeras y árboles de madera dura, manglares, salinas y sabanas.
En la década de 1990, dos británicos intervinieron y comenzaron los esfuerzos de conservación en este bosque casi desnudo.
Esta tierra sagrada es ahora una popular excursión de un día que brinda a los visitantes la oportunidad de ver una de las áreas boscosas más hermosas de Gambia.
13. El río Gambia

Fuente: flickr
Hay una cita popular que ayuda a explicar la relación entre el país y el río: «El río Gambia es Gambia y Gambia es el río Gambia».
El país existe como dos franjas de tierra a cada lado del río y definitivamente es la característica dominante del país.
Se ha convertido en un destino turístico popular, ya que proporciona acceso al interior, así como a Senegal y Guinea.
Un crucero en barco por el río lo llevará a una interesante vida silvestre, estaciones históricas de comercio de esclavos y hermosos paisajes.
14. Serrekunda

Fuente: flickr
La ciudad más grande de Gambia es Serrekunda, una ciudad comercial con una población de poco menos de medio millón de personas.
Aquí es donde se encuentra la Fábrica de Batik, donde se fabrican las telas batik y teñidas.
Es el lugar perfecto para comprar recuerdos hermosos y personales para el hogar.
El pasatiempo nacional de la región de Senegambia es la lucha libre y en Serrekunda se lo toman muy en serio.
Cada luchador tiene un pequeño grupo de bateristas que amplifican a la multitud con ritmos enérgicos antes de un combate. T
Las reglas son bastante vagas, pero si se ensucia demasiado, alguien intervendrá y detendrá la pelea. ¡Generalmente!
15. Tanji

Fuente: girltweetsworld
La costa de Gambia está llena de pueblos pesqueros a lo largo de la costa. El más concurrido y popular es el pueblo de Tanji.
Todo sucede en la playa, lo que no es bueno para nadar, pero sí para observar a la gente de manera espectacular.
Disfrute del mercado de pescado y del centro de ahumado de pescado justo en el corazón de todo.
El Museo de la aldea de Tanji educa a los visitantes sobre las tradiciones y el estilo de vida de Gambia.
Los amantes de las aves disfrutarán de la Reserva de Aves del Río Tanji: seis millas cuadradas de hábitats de sabana y humedales marinos a lo largo del río.
Hay más de 300 especies de aves aquí, incluidas 34 rapaces. También es probable que vea bushback, hiena, monos verdes y el colobo rojo.
Si tiene tiempo, asegúrese de visitar las Islas Bijol, donde hay más de 20.000 aves y se han avistado focas y ballenas de vez en cuando.
En este contexto, te invitamos a ver un video que explora los 15 mejores lugares para disfrutar y explorar en Gambia.
Preguntas frecuentes sobre los mejores lugares para pasarse en Gambia
¿Cuáles son algunos lugares para visitar en Gambia?
Gambia, un pequeño país en la costa oeste de África, ofrece una variedad de destinos turísticos fascinantes que no te puedes perder. Entre los más destacados se encuentran:
- Parque Nacional de Niokolo-Koba: Patrimonio de la Humanidad, famoso por su biodiversidad.
- Isla de James: Un lugar histórico con una rica herencia cultural.
- Playa de Kotu: Ideal para relajarse y disfrutar del sol.
- Mercado de Serrekunda: El lugar perfecto para sumergirse en la cultura local.
Además, no puedes dejar de visitar la ciudad de Banjul, la capital del país, donde se pueden encontrar lugares emblemáticos como el Museo Nacional y el Jardín de los Jardines Botánicos. Cada uno de estos lugares ofrece una experiencia única que refleja la riqueza cultural y natural de Gambia.
¿Es Gambia segura para los turistas?
Gambia es generalmente considerada un destino seguro para los turistas, especialmente en áreas frecuentadas por visitantes. Sin embargo, como en cualquier país, es importante tomar precauciones básicas para garantizar una experiencia agradable y segura. Evitar zonas poco iluminadas y no llevar objetos de valor a la vista son algunas recomendaciones clave.
Además, es recomendable estar informado sobre la situación local y seguir las indicaciones de las autoridades. Algunos consejos útiles incluyen:
- Utilizar servicios de transporte confiables y registrados.
- Informar a alguien sobre tus planes de viaje y actividades diarias.
- Mantenerse alerta en lugares con multitudes y eventos populares.
En resumen, si se toman las precauciones adecuadas, Gambia puede ser un destino seguro y fascinante para explorar su cultura y belleza natural.
¿Cuánto dinero se puede llevar a Gambia?
Al viajar a Gambia, es importante tener en cuenta las restricciones sobre la cantidad de dinero en efectivo que se puede llevar. Por lo general, los visitantes pueden ingresar al país con un máximo de 10,000 dólares estadounidenses o su equivalente en otras divisas sin necesidad de declarar. Sin embargo, si se lleva una cantidad mayor, es necesario declarar el importe en la aduana al llegar.
Además del efectivo, es recomendable considerar otros métodos de pago como las tarjetas de crédito. A continuación, se presentan algunos consejos sobre el dinero en Gambia:
- Utiliza cajeros automáticos: Asegúrate de que tu tarjeta sea aceptada en el país.
- Evita llevar grandes sumas en efectivo: Es más seguro tener solo lo necesario.
- Infórmate sobre las tasas de cambio: Cambiar dinero en el aeropuerto puede no ser la mejor opción.
¿Cuándo es más barato viajar a Gambia?
Viajar a Gambia puede ser más económico durante la temporada baja, que se extiende de junio a octubre. Durante estos meses, el clima es más lluvioso y las temperaturas son más altas, lo que puede disuadir a algunos turistas. Sin embargo, esto también significa que los precios de los alojamientos y las actividades suelen bajar, lo que permite a los viajeros disfrutar de una experiencia más asequible.
Además, es recomendable buscar ofertas y promociones especiales que algunas aerolíneas y hoteles ofrecen durante el bajo turismo. Las tarifas aéreas pueden ser considerablemente más bajas en comparación con la temporada alta, que va de noviembre a mayo. Por lo tanto, planificar el viaje con anticipación y estar atento a las ofertas puede resultar en un ahorro significativo.
Para aquellos que buscan maximizar su presupuesto, es útil considerar los siguientes consejos:
- Reservar con antelación para asegurar mejores precios.
- Evitar viajar durante las festividades locales, cuando los precios pueden aumentar.
- Explorar opciones de alojamiento alternativas, como hostales o casas de huéspedes.