Todos los temas de este blog están solamente relacionado a todo lo rodea a los viajes, vuelos, cuestiones turísticas y demases.
Por eso, más allá que se trate de algo político, me pareció oportuno publicar esta desagradable noticia para que lo tengan en cuenta y no se lleven una sorpresa a final de mes a la hora de recibir el resumen mensual de la tarjeta.
Cito la noticia que publicó TN en estos días:
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio a conocer el listado de empresas que brindan servicios digitales -estén radicadas en la Argentina o en el exterior- y que deberán pagar, de ahora en más, IVA.
La resolución que en marzo anticipó TN.com.ar se oficializó hoy a través del Boletín Oficial y entrará en vigencia dentro de 30 días. Es decir, el miércoles 13 de junio cambiará el valor total de los servicios (..)
El IVA impactará en el precio total del servicio y, según el organismo, “para determinar en detalle el importe a pagar, se deberá aplicar el porcentaje del impuesto sobre el precio neto de la prestación del servicio digital que figure en la factura”. En ese sentido, explicaron que el monto tiene que estar señalado en un apartado.
En lo que respecta al pago, la medida señala que si el cliente abona el servicio con tarjeta de crédito, la percepción del impuesto debe hacerse en la fecha del cobro del resumen o de la liquidación del plástico del cual se trate, más allá de que se pague la deuda de forma parcial. En ese caso, la AFIP informó que la percepción la harán las tarjetas de crédito en el primer pago.
Les dejo el enlace si quieren leer el articulo completo o si quieren saber la lista completa de los sitios que supuestamente desde ahora van a ser un 21% más caros.
Agregado: Según un par de comentarios que pude leer en Twitter, se dice que esto no sería para aquellos montos que excedan los 10 dolares.
En fin, habrá que esperar para ver.. Existe todavía mucha desinformación al respecto, vamos a tener que esperar para ver bien como es. Igualmente a tener cuidado.
Además modifico el titulo del post ya que todavía no se sabe nada a ciencia cierta. Sepan disculpar.
Para mayor información técnica no dejen de leer la nota de Iprofesional.com, que gentilmente me pasó el genio de Adrian de ratamundo.com
Cualquier información adicional la estaré agregando en estos días.
Saludos
Habrá que elegir la opción de pagar en el destino con cash, usar tarjetas internacionales que se le cargan crédito (no recuerdo ahora los nombres) que hasta el momento nunca use.
O bien utilizar otras plataformas que las hay para las búsquedas.
Ni en pedo pago IVA menos por hospedarme fuera del país.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo Sonny! Igual vamos a esperar.. Pensé que era 21% de recargo para todos los sitios por igual pero no se sabe nada a ciencia cierta aún..
Saludos!
Me gustaMe gusta
Excelente tema Portu. Algo que es totalmente reciente, y dista mucho de tener una aplicación exacta y concreta.
Muy buena oportunidad para traer el tema a tu blog, felicitaciones.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias querido! Esperemos que se pueda esclarecer todo en unos días, abrazo grande! 🙂
Me gustaMe gusta
En el caso de Aibnb se podrían comprar Gift Cards en alguna página de e-gift y aplicarlas para pagar
Me gustaMe gusta
Si, seria una muy buena opción!
Me gustaMe gusta
Un bajón..
Me gustaMe gusta
Hola! yo venía siguiendo este tema en mi blog porque lo vinieron presentando como “Impuesto Netflix”, pero en la bolsa también venía Airbnb. El peor escenario es que cobren el IVA sobre el total de la estadía. Y ni hablar si vivís en una provincia donde además te cargan Sellos e Ingresos Brutos en el resumen…
¿Será cierto que el monto máximo para aplicarlo será de diez dólares?
Me gustaMe gusta
Hola! Primero que nada aprovecho para felicitarte por tu blog, en cuanto tenga un ratito me pongo a leer tus posts, pintan muy copados 🙂
Y en lo que decís esperemos que haya sido solo un susto y que nomás sea para gastos menores a 10 dólares.. Saludos!
Me gustaMe gusta
Gracias, igualmente! Me encantó tu hallazgo de la vuelta al mundo a través de Madrid, Lisboa, Oslo Bangkok y Tokio!
Hay mucha confusión por ahora, sobre todo ese monto de 10 USD. Lo malo es que por ejemplo el Japan Pass Rail no entra en la categoría que tiene ese tope de 10usd. Habría que comprarlo con un 21% más de IVA. La verdad desconozco qué tipo de “valor agregado argentino” puede tener un pase de trenes en Japón (?) para justificar este recargo!! Quizás esto marque la vuelta de las tarjetas offshore como la Payoneer.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias 🙂
Queda claro que como mínimo es una mala noticia para los viajeros.. Además esto es el principio, hay que ver que se les ocurre hacer en el futuro.. Pero bueno no hay que perder la fe y procurar seguir viajando 🙂
Saludos y gracias por comentar!
Me gustaMe gusta
Hola Portu!
Importante post para difundir y a reservar antes de junio quien esté por viajar, más vale reserva en mano…
Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Fede! Gracias genio! Sii, y de paso aprovechar para hacer alguna pequeña comprita para ver si finalmente aplica o no el impuesto..
Saludos! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Portu! ayer salió una nota en La Nación aclarando que sólo cobrarían el impuesto en estadías inferiores a 10 dólares, así que técnicamente no va a aplicar el impuesto! Me voy a quedar tranquila recién cuando lleguen los resúmenes, pero por ahora creo que es una buena noticia!
Respecto al Japan Pass Rail, supuestamente es porque el tren vende servicio de WIFI, y si comprás el WIFI te lo cobrarían pero para los pases de tren no. La verdad no está 100% claro pero por lo menos salieron a aclarar algo.
Me gustaMe gusta
Excelente! De la que zafamos, igual por las dudas nunca está de más seguir atento.. Muchas gracias por la data! 🙂
Me gustaMe gusta