Saltar al contenido

7 datos interesantes sobre la Acrópolis de Atenas, Grecia – Big 7 Travel


La Ciudadela es uno de los monumentos más famosos de Grecia. Esta antigua ciudadela domina la ciudad de Atenas. Contiene los restos de varios edificios antiguos importantes, por ejemplo, el Partenón. Construida durante la segunda fracción del siglo V a.C., la Ciudadela tiene más de 2500 abriles. Con una historia tan rica, hay mucho que asimilar sobre este ocupación extraordinario. ¿Presto para nacer a ilustrarse? Aquí hay 7 datos interesantes sobre la Ciudadela de Atenas, Grecia.

7 datos interesantes sobre la Ciudadela de Atenas, Grecia

1. La Ciudadela es un sitio del Patrimonio Cultural Mundial de la UNESCO.

Un ‘ciudadela‘es cualquier ciudadela o difícil construido sobre una colina suscripción. La palabra ciudadela proviene de las palabras griegas ἄκρον, que significa «punto más detención, extremidad» y πόλις, que significa «ciudad». Este término genérico describe una pequeña ciudad y hay muchas acropoleis en toda Grecia. Sin confiscación, el de Atenas es el más renombrado. Es el símbolo característico de la ciudad. La UNESCO incluyó a la Ciudadela como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1986 y millones de turistas vienen cada año a verla.

Acrópolis Atenas Grecia

2. Pericles inició la construcción de la Ciudadela

La Ciudadela de Atenas se encuentra en la meseta de Ática, un afloramiento de piedra caliza sobre la ciudad. Incluye cuatro cerros: el cerro Likavitos, el cerro Philopappos, el cerro de las Ninfas y el Pnyx. La evidencia muestra la inhibición de la colina desde al menos el cuarto milenio antaño de Cristo. Sin confiscación, la construcción coordinada de la ciudadela no se llevó a punta hasta el siglo V a. C. Pericles, un dirigente ateniense, es en gran parte responsable del pleno progreso de la Ciudadela.

Te puede interesar:  Nuee: significado y usos

3. La Ciudadela alberga edificios antiguos

La Ciudadela de Atenas alberga el Partenón, la Propylaia, el Erecteion y el Templo de Atenea Nike. Estos edificios antiguos son de gran importancia arquitectónica e histórica. Tanto la Ciudadela como el Partenón son visibles desde casi todos los lugares de Atenas.

4. El Partenón es un templo de la diosa Atenea.

El Partenón está considerado como el mejor ejemplo de construcción griega. La construcción del Partenón comenzó durante lo que se conoce como el período clásico (450-330 a. C.). El Partenón es un templo dedicado a la diosa Atenea, sin confiscación, igualmente sirvió como hacienda de Atenas. A continuación, los cristianos la convirtieron en iglesia y la dedicaron a la Inmaculado María.

Acrópolis Atenas Grecia

5. Había una estatua colosal de Atenea Promachos

Adentro del Partenón, hubo una vez una estatua colosal de Atenea Promachos (campeona). La estatua tenía 9 metros de importancia y simbolizaba la trofeo y la fuerza de los atenienses sobre los persas. Fidias, la escultora de la estatua, colocó un escudo en su mano izquierda y una rejón en la derecha. El emperador Teodosio robó la estatua y la llevó a Constantinopla en el año 426 d.C. En 1204, los habitantes de la ciudad destruyeron la estatua. Creían que la estatua era la culpable de una invasión cruzada que sufrieron.

Acrópolis Atenas Grecia

6. Grecia quiere que le devuelvan los mármoles del Partenón

Gran parte de la ornamentación y el arte han desaparecido de la Ciudadela. Algunos de los artefactos se encuentran en museos. Una cuarto de museo controvertida son los mármoles del Partenón. Thomas Bruce, el séptimo conde de Elgin y embajador britano, se llevó esta colección de esculturas de mármol de la Grecia clásica. Lord Elgin dijo que tenía permiso para hacerlo de las autoridades turcas. Estos están ahora en exhibición en el Museo Sajón de Londres. El gobierno incomprensible ha obligado la devolución de los mármoles del Partenón. Quieren exhibirlos en el Museo de la Ciudadela de Atenas.

Te puede interesar:  Los 25 mejores viajes a España - Turismo en España

Acrópolis Atenas Grecia

7. Hay tallas del Partenón en todo el mundo.

Si no puede ir a Atenas para ver el Partenón, puede ver algunas de las tallas originales en museos de todo el mundo. Puede ver tallas originales en el Museo Sajón de Londres, el Louvre en París y el Museo Franquista de Dinamarca en Copenhague.

Acrópolis Atenas Grecia


Para enriquecer tu conocimiento, aquí tienes un video que presenta 7 datos interesantes sobre la Acrópolis de Atenas, Grecia, que seguramente te sorprenderán.

 

Preguntas relacionadas sobre la Acrópolis de Atenas, Grecia

¿Cuáles son algunos datos importantes sobre la Acrópolis de Atenas?

La Acrópolis de Atenas es un símbolo monumental de la civilización griega y un sitio de gran relevancia histórica. Construida en el siglo V a.C., alberga varios templos dedicados a dioses griegos, destacando el Partenón, que es considerado una obra maestra de la arquitectura clásica. Este sitio ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987.

  • Altura: Se eleva aproximadamente 150 metros sobre el nivel del mar.
  • Visitas anuales: Recibe más de 3 millones de turistas al año.
  • Restauraciones: Se han llevado a cabo trabajos de restauración desde el siglo XIX para preservar su estructura.

¿Qué se puede ver en la Acrópolis de Atenas?

La Acrópolis de Atenas es un impresionante complejo arquitectónico que alberga varios monumentos históricos de gran relevancia. Entre los más destacados se encuentran el Partenón, un templo dedicado a la diosa Atenea, y el Erecteion, conocido por sus famosas Cariátides, figuras femeninas que sostienen el techo del edificio.

Además de estos monumentos icónicos, la Acrópolis ofrece otras atracciones que no debes perderte:

  • Templo de Atenea Niké: un pequeño templo que celebra la victoria sobre los persas.
  • El Odeón de Herodes Ático: un antiguo teatro donde se celebran conciertos y eventos culturales.
  • Las Murallas de la Acrópolis: que rodean y protegen todo el sitio, reflejando la fortaleza de la antigua ciudad.
Te puede interesar:  15 mejores cosas que hacer en Tilcara (Argentina)

¿Cuántos años tiene la Acrópolis de Atenas?

La Acrópolis de Atenas tiene una historia que se remonta a más de 2,500 años. Su construcción comenzó en el siglo V a.C. durante la época dorada de Atenas, bajo el liderazgo de Pericles. Este emblemático sitio ha sido un símbolo de la civilización occidental y un testimonio de los logros arquitectónicos de la antigua Grecia.

Hoy en día, la Acrópolis es considerada uno de los monumentos más importantes del mundo y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Algunos de sus elementos más destacados incluyen:

  • El Partenón
  • El Erecteión
  • El Templo de Atenea Niké

¿Quién mandó construir la Acrópolis de Atenas?

La Acrópolis de Atenas, uno de los símbolos más emblemáticos de la civilización griega, fue mandada construir durante el siglo V a.C. por el líder ateniense Pericles. Este proyecto monumental se erigió como un símbolo del poder y la cultura de Atenas, especialmente en el contexto de la victoria sobre los persas. La obra no solo tenía un propósito religioso, sino que también buscaba resaltar la grandeza de la ciudad-estado en el mundo antiguo.

El diseño de la Acrópolis fue en gran parte influenciado por los arquitectos Ictinos y Calícrates, quienes trabajaron en la construcción del famoso Partenón, templo dedicado a la diosa Atenea. La influencia de Pericles fue esencial, ya que promovió la idea de que la Acrópolis debía ser un reflejo de la democracia ateniense y su desarrollo cultural. Otros templos y estructuras que se construyeron en el complejo también fueron supervisados bajo su mandato.

A lo largo de los años, la Acrópolis ha sufrido diversas transformaciones y restauraciones, pero su legado sigue intacto. El esfuerzo de Pericles y su visión para la Acrópolis no solo dejaron un impacto arquitectónico, sino que también establecieron un modelo para la cultura occidental. Hoy en día, la Acrópolis es un importante destino turístico y un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, lo que demuestra la perdurabilidad de la obra de Pericles y su equipo.

Votar post

wpChatIcon
    wpChatIcon