
Índice
Pocos lugares del planeta Tierra son tan recónditos y vírgenes como la Patagonia. Esta zona escasamente poblada, que se extiende por los extremos más australes de Argentina y Chile, es legítimamente conocida por sus muy, muy altos picos andinos, estepas azotadas por el viento, crepitantes glaciares y su propia cultura gaucha. Asimismo es una meca para los entusiastas de la aventura, con increíbles sendas de senderismo y trekking de múltiples días mediante ciertos paisajes más accidentados y también inexorables del planeta. Normalmente, la época de trekking en la Patagonia se prolonga desde octubre a abril. Ciertos caminos pueden atestarse en pleno verano (enero y febrero), cuando el tiempo es más ideal, y los chilenos y argentinos locales toman sus vacaciones. Si planea viajar a lo largo de este tiempo, puede ser una gran idea reservar campamentos y alojamientos con anticipación.
Nota: Posiblemente ciertas empresas estén cerradas provisionalmente debido a inconvenientes recientes de salud y seguridad a nivel del mundo.
1 El W Trek

¿Busca una travesía que le ofrezca lo más importante de la Patagonia? El W Trek de 5 días a través Parque Nacional Torres del Paine es, quizá, la experiencia más esencial en el sur de América del Sur y un rito de iniciación para cualquier excursionista ávido. Asimismo es el mejor camino de la Patagonia para viajeros solitarios (o bien excursionistas), en tanto que tiene la garantía de conocer a otros en el camino para compartir el viaje. Puede hacer que esta experiencia única en la vida sea tan rústica o bien suntuosa como desee cargando su equipo de campamento en la espalda y durmiendo en los campamentos o bien refugiándose en cobijos, donde se da ropa de cama y los chefs pueden establecer te levantas con 3 comidas al día.
La mayoría de los visitantes ingresan a Torres del Paine en un autobús desde el centro regional de Puerto Natales y empezar el W Trek de setenta y uno quilómetros en Cobijo Las Torres. Dirígete cara el norte desde allá para pasear hasta la base de Las Torres ya antes de dar la vuelta y dirigirse cara el Valle Francés. Prosiga cara la segunda O bien de la W y cara la gran Glaciar Grey, una parte del Campo de Hielo Patagónico. En el momento en que acabe la travesía de 5 días y 4 noches, puede tomar un bote en Cobijo Paine Grande o bien Cobijo Grey. Tenga presente que, en Torres del Paine, no es extraño probar 4 temporadas en un día. En verdad, ¡planifícalo!
2 El circuito O

Si el W Trek fue suficiente para abrir su hambre por el campo patagónico, puede seguir a lo largo del borde del Glaciar Grey para llenar el circuito de 9 días, conocido como The O bien. Esto añadirá cincuenta quilómetros auxiliares a su travesía. , y empieza con una explosión en forma de setecientos cincuenta metros de cambio de elevación conforme sube Paso John Gardner a un mirador panorámico cerca de Campamento Los Perros. Entonces descenderás del otro lado del parque y proseguirás los contornos del Río Paine mediante estepa patagónica clásica de regreso a donde empezaste en Cobijo Las Torres
3 El paso fronterizo del Lago del Desierto

Vista panorámica de la cordillera Fitz Roy en El Chaltén
La Carretera Austral es la única arteria que atraviesa la Patagonia Norte en el lado chileno de los Andes, mas esta vil carretera (popular entre los excursionistas y corredores por igual) se agota en la recóndita urbe gaucha de Villa O’Higgins. No lejísimos, mientras que el cóndor vuela, se halla la popular urbe turística argentina de El Chaltén. Entonces, ¿de qué manera te pones entre los 2? Primero, va a deber tomar un ferry de 4 horas a través del lago turquesa O’Higgins, deteniéndose para poder ver el pasmante Glaciar O’Higgins ya antes de seguir cara el recóndito puesto avanzado chileno de Candelario Mansilla (hogar de una estación de policía, campamento y poco más). Consiga su pasaporte sellado fuera de Chile y siga a pie veinte quilómetros hasta el próximo puesto fronterizo en el Lago del Desierto, donde puede conseguir un sello de entrada para Argentina y campar de noche. Prosiga por el borde del Lago del Desierto al día después por quince quilómetros hasta llegar a la ribera sur del lago, donde buses regulares transportan turistas a El Chaltén a treinta y siete quilómetros de distancia. Todo el viaje marcha aproximadamente igual al contrario. Asimismo debe tener en consideración que no es extraño que los navíos que cruzan el Lago O’Higgins se retrasen a lo largo de días debido a los fuertes vientos que hacen que la travesía sea insegura.
4 La Laguna Torre Trek

El pueblo azotado por el viento de El Chaltén es La primordial capital del trekking de Argentina, con ciertas travesías más pintorescas de América del Sur. La travesía de un día más popular desde la urbe, que se puede extender a una travesía de múltiples días para los viajantes más aventureros, es Laguna Torre. Esta senda de entrada y salida de veinte quilómetros te lleva a múltiples miradores (miradores) con vistas a las torres heladas de Cerro Torre (tres.128 metros). Una gran parte del camino prosigue el borde de Río Fitz Roy hasta llegar al lago glaciar de Laguna Torre, donde hallará un pequeño campamento. Entonces atravesará el borde del lago hasta el mirador más pasmante de todos, Mirador Maestri, donde los helados pliegues de Glaciar Torre se desvanecen en el horizonte.
5 El circuito Huemul

Este circuito de 4 días se adentra en el corazón de la Argentina. Parque Nacional Los Glaciares engloba los bosques de hayas nativos, los prados de gran altitud y las maravillas heladas de la Campo de Hielo Patagónico. Empiece en El Chaltén para una travesía de quince quilómetros hasta Laguna Toro para campar el primero de los días, ya antes de cruzar Río Túnel y bordeando el borde de un extenso campo glaciar el segundo día para campar en el Cobijo Paso del Viento doce quilómetros después. Prosiga rodeando los picos irregulares de Cerro Huemul el tercer día por dieciocho quilómetros para campar en Bahía Cabo de Hornos en el Lago Viedma, un lago masivo formado por el deshielo de El glaciar más grande de Argentina. El último empujón del cuarto día son unos dieciocho quilómetros parcialmente planos mediante la estepa patagónica.
6 Travesía de cabaña a cabaña por Nahuel Huapi

Travesía de cabaña a cabaña por Nahuel Huapi
Uno de los caminos más increíbles y mejor planeados a través del norte de la Patagonia se halla en Argentina. Parque Nacional Nahuel Huapi, que rodea la urbe turística de 4 estaciones de Bariloche. Esta travesía de 4 días atraviesa una serie de cordilleras y vales tallados por lagos durante la frontera andina con Chile, y también incluye pernoctaciones en habitaciones compartidas (con jergones) en 3 cobijos de montaña bien pertrechados. Si bien no tienen duchas, tienen baños fáciles y puedes darte un chapuzón en las frescas aguas de las lagunas en el camino. Comience el trekking desde el pie del Cerro Catedral área de esquí hasta Cobijo Frey (doce quilómetros) de noche. Por la mañana siguiente, pasearás entre las torres de grano conocidas como Los Catedrales y después al Cobijo Jakob al filo de la Laguna San Martín (nueve,5 quilómetros). Pase la noche 3 en Cobijo Laguna Negra, a diez quilómetros de distancia, ya antes de finalizar la travesía dieciseis quilómetros después el día 4 en Colonia Suiza, un pueblo a las afueras de Bariloche con chalets que recuerdan a los primeros colonos suizos de la zona.
7 El Circuito Cerro Castillo

El Circuito Cerro Castillo
¿Busca una travesía de múltiples días menos famosa por la Patagonia chilena? El circuito Cerro Castillo de cuarenta y tres quilómetros ofrece exactamente el mismo factor sorpresa del W Trek (arriba) sin las multitudes. En 4 duros días, circunnavegará las torres del Cerro Castillo, que semejan castillos, pasando por glaciares relucientes, lagunas turquesas, y corzos huemul en riesgo de extinción en el camino. Esta senda del circuito no ve mucho tráfico a lo largo de todo el año y se aprecia mejor en una visita guiada para mochileros sin experiencia debido a ciertos cruces de riachuelos difíciles y pasos de montaña técnicos. Halla guías en el pueblo de servicios de Villa Cerro Castillo o bien la capital regional de Coyhaique uno con cinco horas de distancia. Los excursionistas experimentados con experiencia anterior en el campo habrían de estar bien por sí solos con un buen mapa.
8 La travesía sobre hielo en Perito Moreno

La travesía sobre hielo en Perito Moreno
Aunque no es el glaciar más grande de la Patagonia, Perito Moreno es de manera fácil el más conocido, en tanto que avanza hasta 2 metros al día, lo que resulta en rugidos atronadores de cataratas de hielo mientras que lanza icebergs del tamaño de un camión al Canal de los Tempanos. Este glaciar de treinta quilómetros de largo y 5 de ancho es la estrella fotogénica de muchas postales y una de las primordiales atracciones de Argentina que atrae a visitantes de cerca y de lejos. De las mejores formas de experimentarlo es en una travesía por el hielo mediante sus contornos helados. Se pueden organizar travesías guiadas de 4 horas sobre el hielo en las cercanías El Calafate, el primordial polo de alojamientos y servicios turísticos del campo sur de Parque Nacional Los Glaciares. La mayor parte de los tours implican un camino en bote desde Puerto Bajo de las Sombras y un camino por un bosque de lengas ya antes de ponerse unos crampones y subir al hielo.
9 La travesía de Cabo Froward

Conocida como «la travesía cara el fin del planeta», esta senda de cuarenta y cinco quilómetros bordea el borde del Estrecho de Magallanes y te llevase al extremo sur de América del Sur continental. El viaje de 4 días atraviesa un tramo despoblado de la península de Brunswick en Chile, con increíbles vistas de tierra del Fuego y también Isla Dawson en el camino. Asimismo hay una alta probabilidad de que te encuentres con pingüinos o bien veas delfines nadando durante la costa, ofertando una conexión íntima con el campo patagónico. Puede llegar al principio del camino en Rio Santa Maria en autobus desde la capital regional de Punta Arenas, mas la travesía es exageradamente desafiante, no está bien marcada y es mejor hacerla con una guía conveniente. Prueba el equipo en Expediciones errantes a la roca, quien asistió a ser vanguardista en esta senda.