Saltar al contenido

¿Qué traer en tu equipaje a Cuba?

Decidir qué empacar antes de cualquier viaje siempre es una tarea emocionante. Es posible que tenga muchas dudas al preparar su equipaje para Cuba, con sus hermosas playas paradisíacas de aguas cristalinas, calles coloridas y animadas de La Habana y las ciudades coloniales mágicas. Sin lugar a dudas, Cuba es un destino donde empacar bien nuestra maleta se convierte en una necesidad fundamental para cualquier turista.

Es por eso que le recomendamos que esté muy atento a esta publicación. Le diremos todos los artículos que son esenciales en su equipaje para su viaje a este hermoso país caribeño. Además, también daremos muchos consejos para que no se pierda nada una vez que disfrute de un destino tan impresionante como Cuba. Te sorprenderá lo hermosa y llena de contrastes que es. ¡Siga leyendo y solo tendrá que preocuparse por llegar al aeropuerto a tiempo!

1. Pasaporte, visa de turista y seguro médico

Cuando llega a cualquier avión, es de vital importancia tener la documentación necesaria antes de llegar al país de destino. En el caso de Cuba, no estar en el área de Schengen, es aún más importante asegurarse de tener su Pasaportesu visa de turista Y un buen seguro médico. No olvide que debe solicitar un tarjeta turística De antemano, aunque a menudo la agencia, o en el aeropuerto, le permite hacerlo antes de abordar. También vale la pena señalar la importancia de viajar asegurado para evitar problemas en caso de eventos imprevistos.

Asegúrese de empacar estos documentos en un compartimento que sea seguro, pero al mismo tiempo cerca en caso de que necesite mostrarlos.

2. Repelente de protector solar e insectos

Independientemente de las áreas del país que visitará, Cuba siempre tiene temperaturas bastante altas en cualquier época del año. Es por eso que el protector solar es imprescindible, tanto en su maleta como en su bolsa de mano. Una vez allí, tendrá que aplicarlo con frecuencia para evitar todo tipo de quemaduras. Considere llevar varias botellas en caso de que se quede sin protector solar.

Te puede interesar:  15 mejores playas en los Cayos de Florida

Por otro lado, también se recomienda traer un repelente para los insectos endémicos. Cuba tiene una fauna muy diferente a la nuestra y lo ayudará a evitar alergias o encuentros desagradables. Aunque son difíciles de obtener, a menudo se venden en los hoteles. Entonces le recomendamos que pregunte.

3. Dinero: bien distribuido y en efectivo

Aunque la mayoría de las veces pagamos por tarjetas u otros sistemas electrónicos, Cuba es un país en desarrollo. Es por eso que en este país es muy importante llevar efectivo con usted. Lo necesitará para pagar la mayoría de las cosas que consume o compra mientras esté allí: comida, refrescos, recuerdos … La mayoría de los establecimientos no aceptan tarjetas de crédito. Podrá hacer el cambio en las casas o hoteles de cambio. Asegúrese de que el lugar donde lo cambie esté establecido para ello.

Además, le recomendamos que distribuya bien este efectivo colocándolo en diferentes compartimentos de su equipaje. También siempre debes llevarte un poco. De esta manera, en caso de robo, siempre tendrá algo de dinero.

Equipaje a Cuba
Equipaje a Cuba @alexander Kunze

4. Un adaptador de potencia

Dado que generalmente viajamos con nuestros teléfonos celulares y cámaras para tomar las mejores fotos, tendremos que cargarlas a menudo. Por eso, es muy importante empacar al menos un adaptador de potencia que puede funcionar en cualquier módulo. Si va a necesitar más adaptadores de potencia para otros dispositivos electrónicos, también puede incluir más de uno en su equipaje a Cuba.

5. Medicamentos

Es común que en Cuba haya escasez de algunos productos, especialmente, medicamentos de cualquier tipo. Además, incluso si no hay escasez, generalmente son mucho más caros. Es por eso que recomendamos que en caso de que cualquiera de los viajeros esté bajo tratamiento no olvide tomar la cantidad de medicamentos que necesita para todo el viaje en su maleta antes de abandonar su país de origen.

Además, también debe preparar un kit básico con ciertos productos que pueda necesitar, como algunos anti-flu o anti-alérgicos, así como un medicamento digestivo. De esta manera, estará a salvo de posibles resfriados y no tendrá miedo de disfrutar de la rica gastronomía cubana. También puede agregar bandas y cremas para las picaduras de insectos.

6. Mapas de papel o mapas descargados en cualquier dispositivo

Si va a viajar a Cuba, se recomienda encarecidamente que traiga una guía o varios mapas impresos. Esto hará que sea mucho más fácil moverse por la isla más grande del Caribe, ya que Internet todavía está limitado en algunas áreas. Como no está disponible en todas partes, no siempre tendrá la oportunidad de consultar mapas en línea. Entonces, otra forma de viajar de manera segura, sería descargarlos fuera de línea en su teléfono celular. En cualquier caso, asegúrese de tenerlos siempre a su disposición.

Te puede interesar:  15 mejores cosas para hacer en Port Macquarie (Australia)

7. Zapatos cómodos

Cuando viaja a Cuba, verá que la mayoría de los viajes en ciudades y áreas costeras se realizan a pie. En otras palabras, necesitará zapatos cómodos para caminar a través de sus cuadrados coloniales, así como para caminar por sus impresionantes áreas de naturaleza. Tenga en cuenta que las antiguas ciudades son actualmente sitios del patrimonio nacional y tienen calles adoquinadas. Por lo tanto, se recomienda empacar zapatos que le permiten moverse cómodamente en todos los lugares, como varios pares de zapatillas.

Además, también puedes incluir sandalias de trekking Porque son especialmente útiles cuando van a áreas de cascada. Estas sandalias son súper cómodas para caminar sobre cualquier superficie, incluso son perfectas para los pisos del baño. Por la misma razón, no olvides algunos chanclas básicas para la piscina del hotel. Estas chanclas también son muy útiles para caminar por el alojamiento después de un día de turismo cuando sin duda habrás caminado mucho.

Cosas que hacer en Cuba
Toma los zapatos cómodos en tu viaje a Cuba @alex Meier

8. Gafas de sol y sombreros para protegerte del sol

Las temperaturas en Cuba son altas casi todos los días del año, por lo que es importante que lleve en su maleta los artículos esenciales para protegerlo del sol. Dado que el sol es tan intenso, sería aconsejable traer un sombreropara que no te golpee directamente cuando caminas por La Habana, por ejemplo. Por esta misma razón, también debe incluir algunos de ajuste oscuro. gafas de sol. De esta manera, podrás caminar sin los rayos del sol brillando directamente en tus ojos. Además, para que su equipaje a Cuba sea aún más adecuado para la ocasión, puede incluir ropa que es genialcon telas ligeras y colores claros.

9. Un impermeable en tu equipaje a Cuba

Debido a su clima caribeño en Cuba, es bastante común que las llovizadas pesadas caigan repentinamente. Es por eso que le recomendamos que no olvide incluir un impermeable o algo de ropa que pueda protegerlo de la precipitación repentina. Este impermeable podría llevarse en su bolso o mochila cuando salga de excursión, ¡así que estará preparado para todo tipo de cambio de clima!

10. ropa fría

Con respecto a la ropa, recuerde empacar ropa fresca y seca. En Cuba siempre hay mucha humedad, por lo que las camisas y las camisetas que son transpirables y se son útiles. Además, no olvide asegurarse de que sus pantalones sean anchos y transpirables. Los pantalones con múltiples cremalleras también son muy prácticos y seguros cuando se trata de almacenar sus pertenencias en múltiples espacios.

Te puede interesar:  Las 11 cosas que no te puedes perder en Tinos

11. Use bolsas para dividir el espacio

Además de usar su ropa más pesada cuando viaja, puede usar bolsas de vacío Dentro de su maleta para que todos sus atuendos ocupen menos espacio. Reducirás enormemente el espacio que ocupan. Aunque debe tener en cuenta que cuando se trata de empacar la maleta cuando regrese, necesitará un objeto que sirva para volver a aspirar toda su ropa nuevamente. Tanto las aspiradoras como la parte posterior del secador de cabello harán el truco.

También puedes optar por bolsas de tela Para separar el espacio en su maleta en diferentes compartimentos. De esta manera, podrá encontrar su ropa interior, maquillaje o medicamentos, por ejemplo, mucho más rápido.

12. Organice su viaje a Cuba con la aplicación Passporter

Ahora, una vez que sepa todo lo que necesita para empacar su equipaje a Cuba, es hora de planificar su viaje y Passorter es su aliado perfecto para eso. No olvide registrarse o descargar la aplicación Passporter y descubrir todas sus posibilidades.

  • Inspirarse en las experiencias de otros viajeros.
  • Cree su propio itinerario y agregue las sugerencias de la aplicación.
  • Agregue las paradas que más le interesa, así como los restaurantes y bares donde desea comer (puede usar los puntos de interés que indicamos en esta publicación como referencia).
  • Organice su itinerario por días de ruta de acuerdo con su ubicación en el mapa (puede inspirarse en las rutas que presentamos en la publicación).
  • Consulte el presupuesto de viaje que la aplicación calcula para usted en función de sus paradas de viaje, restaurantes y actividades de ocio.
  • Haga las modificaciones que necesita y estará listo para su viaje.
  • Comparte tu experiencia. Sube fotos de cada uno de los lugares que visitó en su viaje a la aplicación para inspirar a otros usuarios.
  • Si tiene dudas sobre cómo hacerlo, puede consultar nuestra publicación: Cómo crear su itinerario de viaje con Passporter.

Preguntas frecuentes sobre un viaje a Cuba

¿Cómo llegar a Cuba?

En la mayoría de los casos, los vuelos desde España a La Habana – Aeropuerto José Marti Intl (HAV) tienen al menos una escala. Sin embargo, Air Europa también ofrece vuelos directos desde Madrid a la capital cubana.

¿Dónde y qué comer en Cuba?

La gastronomía cubana se puede probar en Ventanitas, en restaurantes nacionales y en Paladares. Tienes que probar la deliciosa y abundante Ropa Vieja, la Vaca Frita, los Moros y Cristianos o el sándwich cubano.

¿Cuál es el clima en Cuba?

Cuba tiene un clima de sabana tropical. Por lo tanto, hace calor cada mes del año, tanto en las temporadas secas como en húmedo. La temperatura anual promedio en Cuba es de 27 °.

¿Cuándo es el mejor momento para viajar a Cuba?

Sin lugar a dudas, el mejor momento para visitar Cuba es de enero a septiembre. Esto se debe a que durante este período casi siempre hay una temperatura bastante cálida y muy poca lluvia.

Votar post

wpChatIcon
    wpChatIcon
    ¿Te apasiona viajar? Súmate a nuestro canal