Saltar al contenido

Cosas que hacer en la Amazon colombiana

El Amazon Colombiano es una vasta región de la selva tropical ubicada en el sur del país. Comparte una frontera con Brasil y Perú. Esta área alberga una gran biodiversidad, con una increíble variedad de especies de flora y fauna. Muchos de ellos son únicos y no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. La Amazonas colombianas es conocida por sus ricas selvas tropicales, ríos apresurados y comunidades indígenas que han habitado la región durante miles de años, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la cultura.

Hay algunas ciudades que sirven como puertas de enlace para los visitantes que desean explorar esta fascinante región. Aunque la mayor parte del territorio está compuesto por selvas y comunidades indígenas. Leticia, la capital de la provincia y Puerto Nariño son dos ejemplos notables de tales «puntos de entrada» a la región. Siga leyendo para descubrir todas las cosas que hacer en un viaje a la región de Amazonas de Colombia. Además, le ofreceremos algunos consejos útiles para el viaje.

¿Cuáles son las mejores cosas que hacer en el Amazonas de Colombia?


1. Visite Leticia en la Amazon Colombia

La capital del departamento de Amazonas se encuentra en la selva amazónica, rodeada de exuberante vegetación y una biodiversidad única en todo el mundo. Es conocido por ser el punto de acceso más frecuente para explorar la selva amazónica en Colombia. En esta magnífica y parecida a la jungla tendrá la oportunidad de ver el río Amazon desde su hermoso paseo en río. Además, puede visitar maravillosos parques y reservas de la naturaleza.

Su parque más famoso es el Parque Santanderun lugar popular para lugareños y visitantes, con grandes áreas verdes, bancos y puntos de descanso. El parque Santander es un punto de reunión social y cultural. Los eventos y actividades allí reflejan la riqueza cultural de la región de Amazonas de Colombia. Y si está interesado en las reservas de la naturaleza, no puede perderse una visita al Reserva natural de Victoria Regiacon sus llamativos lirios de agua de tamaño impresionante.

Además, Leticia tiene una variedad de Opciones de alojamiento, restaurantes y actividades turísticas. Todo lo que hace de esta ciudad un punto de partida ideal para explorar la fascinante selva de la selva amazónica de Colombia.

2. Visite el Isla de los Micos en Colombia

El Isla de los Micos es una pequeña isla ubicada en el río Amazonas, cerca de la ciudad de Leticia. También se conoce como Monkey Island, porque es el hogar de una gran cantidad de especies de monos en la naturaleza.

Te puede interesar:  15 mejores cosas que hacer en Mülheim (Alemania)

Para llegar allí, debe tomar un bote en Leticia que va a lo largo del río Amazon. Este agradable paseo dura aproximadamente una hora. En el Isla de los Micos, puede hacer varias actividades, como observar monos y otros animales que habitan la isla, los paseos en canoa, caminan por la jungla … además, los visitantes pueden interactuar con algunos de los monos que viven allí. Sin embargo, se recomienda seguir las instrucciones de las guías para garantizar la seguridad de los visitantes y los animales.

Es importante mencionar que el Isla de los Micos es un área protegida. Por lo tanto, recomendamos visitarlo con compañías de tour que respeten el medio ambiente y la vida silvestre.

Cosas que hacer en la Amazon colombiana
El Isla de los Micos, uno de los lugares más especiales del Amazon @unsplash colombiano

3. Ve de caminar en el Amazon colombiano

El senderismo es una de las principales actividades para hacer en un viaje a través de la Amazonas colombianas. Le permite explorar la jungla, detectar especies nativas y moverse al siguiente punto en el itinerario.

Esta es una experiencia emocionante y única para los amantes de la naturaleza y la aventura. Después de los senderos, puedes explorar los exuberantes bosques. En su camino descubrirá plantas y animales únicos y se sumergirá en la cultura indígena local.

El Puerto Nariño a la ruta de San Martin de Amacayacu se destaca entre las mejores rutas de trekking en la Amazonas colombianas. Una ruta de 8.52 km y dificultad moderada tarda aproximadamente 3 horas en cubrirse. Otra ruta famosa es la Ruta Wayruru, de 9.16 km y también dificultad moderada. La ruta pasa a través de la comunidad indígena de Ziera Amena, una buena oportunidad para sumergirse en la cultura local.

Sin embargo, es importante estar preparado adecuadamente. Incluye tener una guía local para garantizar la seguridad y el respeto del ecosistema de la selva amazónica.

Cosas que hacer en la Amazon colombiana
Paisaje de Amazon de Colombia @Pixabay

4. Visita Puerto Nariño

Puerto Nariño es un pequeño pueblo en el medio de la jungla de Amazon de Colombia y uno de sus lugares más famosos. Es un Comunidad indígena que se destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente y el ecosistema amazónico.

Con calles arenosas, coloridas casas y exuberante vegetación, Puerto Nariño ofrece a los visitantes una experiencia auténtica en la selva amazónica colombiana. Sus habitantes, en su mayoría pueblos indígenas del Grupo étnico de ticunapractica una forma de vida en armonía con la naturaleza. Promueven la preservación de los recursos naturales en la selva amazónica. La ciudad tiene algunas atracciones turísticas. Uno de ellos es el punto de vista de Tarapoto, donde puedes ver impresionantes vistas panorámicas del río Amazonas y sus alrededores. Puerto Nariño es un destino único que le brinda la oportunidad de conectarse con la cultura indígena. También tienes la oportunidad de aprender sobre la biodiversidad amazónica en un entorno natural impresionante.

Cosas que hacer en la Amazon colombiana
Viaje en bote en el Amazonas en Puerto Nariño, Colombia @unsplash

5. observación de aves en la amazon colombiana

Como ya sabes, el Amazon colombiano es un verdadero paraíso para los amantes de las aves. Tiene una increíble diversidad de especies que hacen de la región un destino de observación de aves superior.

Con exuberantes selvas tropicales, ríos y humedales apresurados, la Amazonas colombianas es el hogar de una variedad de hábitats que apoyan una gran cantidad de aves endémicas y migratorias. Los viajeros pueden encontrar coloridos tucanes, guacamayos, loros, colibríes y muchas otras especies en su hábitat natural. Las guías locales expertas ayudan a identificar y detectar a las aves en su entorno natural, proporcionando una experiencia única y emocionante para los entusiastas de la ornitología.

Te puede interesar:  Cueva Truche

El mejor momento para visitar el Amazon colombiano si quieres ver estas aves es de junio a noviembre. Estos meses son la estación seca, por lo que la lluvia es menos abundante y es más fácil obtener una mejor visibilidad.

Cosas que hacer en la Amazon colombiana
Canarias del Amazonas de Colombia @Pixabay

Qué y dónde comer en la Amazonas colombianas

La gastronomía de la Amazonas colombianas es diversa y rica en sabores e ingredientes típicos de la región. Entre los platos tradicionales están: Caldo de Bocachicouna sopa de pescado hecha con bocachico, yuca, plátano, cilantro, cebolla y otros condimentos; ayampacoun plato hecho con carne de res o cerdo cocinada en una hoja de bijao, acompañado de yuca y plátano; y mote de quesouna sopa espesa hecha con mota (maíz cocido y pelado), queso, cebolla, ajo y cilantro.

  • Tierras amazonicas: Nuestra recomendación para cenar en Leticia. Un buen restaurante con cocina tradicional que sobresale por sus intensos sabores del Amazonas colombianos. Rango de precios: 5-11 €
  • Las margaritas: El mejor lugar para comer en Puerto Nariño. Platos deliciosos, abundantes y variados en un restaurante rodeado de naturaleza y buen ambiente. Rango de precios: 5-11 €

Dónde alojarse en la Amazon colombiana

En el Amazon colombiano, hay varias opciones de alojamiento. Todo depende del tipo de experiencia que desee tener, el área donde desea quedarse y su presupuesto.

  • Comunidades indígenas: Si desea vivir una experiencia más auténtica y aprender sobre la cultura y las tradiciones de las comunidades indígenas del Amazonas, puede optar por permanecer en una de las comunidades que ofrecen alojamiento en sus casas o cabañas. Algunas de las comunidades que ofrecen este servicio son la comunidad de Ticuna de Macedonia, la comunidad Huitoto de San Rafael, entre otros. Los precios suelen estar alrededor 10-15 € por noche.
Viajando a Colombia
Artesanía de los pueblos indígenas del Amazonas de Colombia @Pixabay
  • Cámping: Si quieres vivir una aventura aún más extrema, puedes elegir acampar en la jungla. Dicho esto, a menos que sea un verdadero experto en el campo, le recomendamos encarecidamente que lo haga con una empresa especializada en acampar y expediciones en la Amazonía de Colombia. Hay varias compañías que ofrecen visitas guiadas a través de la jungla durante varios días con campamentos y comidas incluidas. Las tarifas tienden a estar cerca 150-400 € por persona, dependiendo de la cantidad de días y personas en el grupo.
  • Zugi Inn Hotel: Y para una experiencia más tranquila y relajante, puede elegir el Hotel Zugi Inn en Leticia. Ofrece habitaciones cómodas y espaciosas, así como un jardín y un fabuloso desayuno incluido. El precio por noche es 20 €.
Te puede interesar:  Viajes por carretera en Texas: mejores recorridos en el estado

Cómo organizar su viaje al Amazon colombiano

Regístrese o descargue la aplicación Passporter y descubra todas sus posibilidades.

  • Inspírate en las experiencias de otros viajeros.
  • Cree su propio itinerario y agregue las sugerencias de la aplicación.
  • Agregue las paradas que más le interesa, así como los restaurantes y bares donde desea comer (puede usar los puntos de interés que indicamos en esta publicación como referencia).
  • Organice su itinerario por días de ruta de acuerdo con su ubicación en el mapa (puede inspirarse en las rutas que mencionamos en la publicación).
  • Consulte el presupuesto de viaje que la aplicación calcula para usted en función de sus paradas de viaje, restaurantes y actividades de ocio.
  • Haga las modificaciones que necesita y estará listo para su viaje.
  • Comparte tu experiencia. Sube fotos de los lugares que visitó en su viaje a la aplicación y recomiende a otros viajeros que hacer en el Amazonas de Colombia.

Si tiene dudas sobre cómo hacerlo, puede consultar nuestra publicación: Cómo crear un itinerario de viaje en Passporter

¿Qué debo saber antes de un viaje al Amazon Colombiano?

  • La moneda oficial en Colombia es el peso colombiano
  • El idioma oficial es el español.
  • No olvide traer efectivo porque muchas instalaciones no aceptan tarjetas de crédito.
  • Estar cubierto para emergencias médicas: viajes asegurados.
  • Consulte a un médico sobre las vacunas y medicamentos necesarios antes de viajar.
  • Prepárate para un clima cálido y húmedo. Use ropa apropiada, fresca pero larga y repelente de insectos.
  • Tenga cuidado con el terreno resbaladizo en la jungla. Use el calzado adecuado para este tipo de trekking.
  • Use protector solar y use protección para los ojos debido a la intensidad del sol en la jungla.
  • Mantenga su distancia de los animales salvajes y no los alimente.
  • Respeta las culturas y tradiciones de las comunidades indígenas.
  • Tenga cuidado al navegar en el Amazonas en Colombia y en los lagos, ya que hay caimanes, Piranhas y otros posibles peligros.
  • Protéjase contra los mosquitos y transporta repelente para evitar enfermedades transmitidas por mosquitos.
  • Respete el entorno natural y siga las reglas ambientales establecidas en la región amazónica de Colombia.

Preguntas frecuentes sobre un viaje al Amazonas de Colombia

¿Cuál es el clima en el Amazonas de Colombia?

El clima en la región amazónica de Colombia es cálido y húmedo durante todo el año, con altas temperaturas y abundantes lluvias. Las temperaturas promedio varían entre 24ºC y 28ºC, con alta humedad debido a la lluvia constante.

¿Cuál es el mejor momento para ir al Amazon Colombiano?

El mejor momento para viajar al Amazon colombiano es de junio a noviembre, en la estación seca. Dado que hay menos lluvia, es más cómodo y más fácil de viajar. Además, hay una mayor visibilidad, que favorece la observación de aves. De junio a septiembre hay una temporada de agua alta y octubre y noviembre es una temporada baja de agua, por lo que actividades como el kayak son posibles.

¿Cómo llegar al Amazon colombiano?

La forma más común es llegar a Leticia, la capital del departamento. No hay vuelos directos desde Europa, todos hacen una parada en ciudades como Bogotá o Medellín. Hay vuelos regulares con aerolíneas comerciales que operan en la región, como Avianca, Latam y Viva Air. Una vez en Leticia, una forma común de moverse por la región del Amazonas es en Brotlip Boat, Loat Boat e incluso caminar por muchas de sus rutas de senderismo.

Votar post

wpChatIcon
    wpChatIcon
    ¿Te apasiona viajar? Súmate a nuestro canal