
Índice
- ¿Cuál es el código postal de Freila en Granada?
- ¿Qué importancia tiene el embalse del Negratín en Freila?
- ¿Cuáles son los pueblos limítrofes con Freila?
- ¿Cuántos habitantes tiene Freila en 2024?
- ¿Qué actividades se pueden realizar en el embalse de Freila?
- ¿Cuál es la historia de Freila desde la época almohade?
- Preguntas relacionadas sobre Freila
Freila es un encantador municipio de la provincia de Granada, en Andalucía, que atrae tanto a los residentes como a los visitantes por su historia y paisajes. Su código postal, 18812 Freila Granada, es una referencia clave para localizar este pintoresco lugar.
En este artículo, exploraremos varios aspectos fascinantes de Freila, desde su población actual hasta la importancia del embalse del Negratín, así como su historia, actividades y más.
¿Cuál es el código postal de Freila en Granada?
El código postal de Freila es 18812, que lo identifica dentro de la provincia de Granada. Este código es crucial para la correspondencia y los servicios en la región. La localización geográfica de Freila hace que su código postal sea parte de un sistema que abarca varios municipios de la comarca de Baza, facilitando la organización del servicio postal.
Además, dentro del 18812 Freila Granada, se agrupan varios núcleos de población, como Los Lotes y el Poblado del Negratín. Esta diversidad en los núcleos poblacionales enriquece la vida comunitaria y cultural de Freila.
En resumen, el código postal es más que una simple referencia; es un elemento que refleja la estructura y organización del municipio dentro de la provincia.
¿Qué importancia tiene el embalse del Negratín en Freila?
El embalse del Negratín es uno de los mayores atractivos de Freila, siendo el segundo más grande de la provincia de Granada. Su importancia radica no solo en su tamaño, sino también en las actividades que se pueden realizar en sus aguas.
- Actividades náuticas: El embalse permite disfrutar de deportes como el piragüismo y la navegación a vela.
- Pesca: Es un lugar ideal para los amantes de la pesca, ya que alberga diversas especies de peces.
- Turismo: Atrae a visitantes que buscan disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad del entorno.
El embalse no solo es vital para el ocio, sino también para la economía local, ya que fomenta el turismo en 18812 Freila Granada. La belleza del paisaje circundante, junto a la flora y fauna, crea un entorno perfecto para actividades al aire libre.
Además, el embalse desempeña un papel crucial en la gestión del agua para la agricultura en la zona, lo que refuerza su importancia económica y social.
¿Cuáles son los pueblos limítrofes con Freila?
Freila está rodeado de varios municipios que añaden riqueza cultural y paisajística a la región. Entre los pueblos limítrofes se encuentran:
- Baza
- Zújar
- Guadix
- Castilléjar
Cada uno de estos pueblos tiene su propia historia y características, lo que permite a los visitantes explorar una variedad de culturas y tradiciones en un área relativamente pequeña. Además, esta proximidad a otros municipios refuerza la identidad regional de Freila, conectando su historia con la de la comarca de Baza.
La diversidad cultural de estos pueblos favorece el intercambio de tradiciones y costumbres, lo que puede enriquecer aún más la experiencia de quienes visitan la zona.
¿Cuántos habitantes tiene Freila en 2024?
Según las estimaciones más recientes, Freila cuenta con una población de aproximadamente 947 habitantes en 2024. Este número refleja una tendencia de decrecimiento demográfico en el municipio, que ha estado presente desde principios del siglo XX.
A pesar de esta disminución, la comunidad de Freila sigue siendo activa y vibrante, con un fuerte sentido de identidad. Los habitantes se dedican principalmente a la agricultura y a actividades relacionadas con el embalse, lo que ayuda a mantener la economía local.
La población actual también refleja el interés por mantener vivas las tradiciones y fomentar el turismo, lo que se ha convertido en un pilar para la sostenibilidad del municipio en los últimos años.
¿Qué actividades se pueden realizar en el embalse de Freila?
El embalse de Freila es un punto central para diversas actividades recreativas y deportivas. Las opciones son amplias y variadas, lo que lo convierte en un destino atractivo para locales y turistas.
- Senderismo: Caminatas por los alrededores del embalse ofrecen vistas impresionantes y contacto con la naturaleza.
- Actividades acuáticas: Se puede practicar pesca, kayak y paddle surf en sus aguas tranquilas.
- Observación de aves: Los entornos naturales alrededor del embalse son ideales para avistar diversas especies de aves.
Estas actividades son perfectas para disfrutar del aire libre y fomentar un estilo de vida activo en Freila. Además, el embalse del Negratín se convierte en un lugar de encuentro para familias y grupos de amigos que buscan disfrutar de un día diferente.
La combinación de naturaleza, deporte y ocio hace que el embalse sea un recurso fundamental en la vida cotidiana de los habitantes de Freila y una atracción turística clave.
¿Cuál es la historia de Freila desde la época almohade?
La historia de Freila es rica y variada, comenzando desde la época almohade y nazarí. Este municipio ha sido testigo de numerosos cambios culturales y políticos a lo largo de los siglos.
Freila se estableció como un asentamiento significativo durante la época almohade, lo que es evidente en la arquitectura y las tradiciones que aún se conservan. Durante la Reconquista, el pueblo también tuvo que adaptarse a los cambios sociales y económicos que trajo consigo.
La Guerra de Granada tuvo un impacto significativo en Freila, ya que afectó su desarrollo y población. A pesar de las dificultades, la comunidad ha mantenido su identidad cultural, reflejada en festividades y tradiciones que se celebran aún hoy.
Este bagaje histórico no solo enriquece el valor cultural de Freila, sino que también es un atractivo para los turistas que buscan conocer más sobre la historia de los pueblos andaluces.
Preguntas relacionadas sobre Freila
¿Cuántos habitantes tiene Freila?
Freila cuenta con aproximadamente 947 habitantes en 2024. Esta cifra refleja un continuo cambio demográfico que ha afectado a la región en las últimas décadas. A pesar de la disminución en la población, la comunidad se mantiene activa y en constante evolución, buscando formas de revitalizar el municipio y atraer a nuevos residentes y visitantes.
¿Cuál es el gentilicio de Freila?
El gentilicio de Freila es «freileño» o «freileña», dependiendo del género. Los habitantes se enorgullecen de su identidad y mantienen vivas las tradiciones locales, lo que ayuda a fortalecer el vínculo comunitario. Este sentido de pertenencia es esencial para la cohesión social y cultural en la región, contribuyendo a una atmósfera acogedora para quienes visitan el municipio.