Saltar al contenido

Sabor a Santander: Pimientos del Piquillo, Gazpacho de la Costa, Arroz con Leche y Merluza a la Koska

Santander, capital de la comunidad autónoma de Cantabria, es conocida por su clima suave, su arquitectura modernista y, sobre todo, por su rico patrimonio gastronómico. Al explorar la ciudad y sus alrededores, no puedes dejar de probar cuatro platos emblemáticos que te permitirán conocer a fondo los sabores y la tradición de esta región del norte de España: **pimientos del piquillo** asados, el refrescante **gazpacho de la costa**, el dulce y cremoso **arroz con leche** y la delicada **merluza a la koska**.

Estas delicias no solo satisfacen el paladar, sino que también cuentan la historia de la costa cantábrica, de sus pescadores, de sus agricultores y de la fusión de influencias mediterráneas y ibéricas. En este artículo, te llevaré por un recorrido culinario que combina cultura, historia y turismo, para que planifiques tu visita y experimentes Santander en todas sus facetas.

## Pimientos del piquillo: la esencia del tomate rojo

### Un ingrediente que refleja la riqueza del terruño

Los **pimientos del piquillo** son pequeños tomates rojos y dulces, típicos de la provincia de Huelva pero que también se cultivan en la zona de Santander. Su sabor ligeramente ácido y su textura suave los convierten en un ingrediente imprescindible en la cocina española.

En Santander, se sirven como tapa en los bares de la **Plaza de España** y en la zona del **Paseo de Pereda**, donde los visitantes pueden degustar estos pimientos asados a la brasa, acompañados de una copa de vino de la región.

### ¿Cómo se preparan en la costa cantábrica?

En la costa, los pimientos se preparan en pequeños calderos de barro donde se cuecen lentamente con ajo, pimentón ahumado y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Se sirven calientes, a veces rellenos de queso manchego o de picadillo de carne, y se acompañan con pan rústico.

Te puede interesar:  Albergue Castillazuelo

Para los viajeros que deseen probarlos, la **Tasca del Piquillo**, ubicada en el barrio de **Berrío**, es un punto de referencia donde los chefs locales crean versiones originales del clásico.

## Gazpacho de la Costa: frescura en cada sorbo

### Un clásico con un toque mediterráneo

El **gazpacho de la Costa** es una variante del gazpacho andaluz que incorpora ingredientes frescos de la región cantábrica. Se hace con tomate, pepino, pimiento, cebolla y ajo, pero la particularidad es la adición de **jamón de Guijuelo** y un chorrito de aceite de oliva de la **María Luisa**.

Esta sopa fría, servida con cubitos de hielo y un toque de limón, es el plato perfecto para combatir el calor de los meses de verano en la costa de Santander.

### Un paseo por el puerto con sabor

Si te apetece degustar un gazpacho auténtico, no te pierdas la ruta gastronómica del **Puerto de Santander**. En la **Calle de la Marina**, encontrarás pequeños cafés donde los chefs preparan este plato con la mayor frescura. El sabor se realza cuando se combina con una rebanada de pan de garbanzos, también típico de la zona.

## Arroz con Leche: el postre de la tradición

### Historia y tradición en un bocado dulce

El **arroz con leche** de Santander es un postre que ha perdurado a lo largo de los siglos. Se prepara con arroz bomba, leche entera, azúcar y canela, cocido lentamente hasta que el arroz se deshace en una crema sedosa. Se sirve caliente o frío, y a veces se acompaña con un toque de licor de naranja de la región.

Este postre se sirve en los restaurantes de la zona de **Pueblo Nuevo** y es el favorito de los niños y los adultos por igual.

Te puede interesar:  14 mejores cosas para hacer en Princeton, Nueva Pullover

### Dónde encontrar el mejor arroz con leche

La **Cocina de la Abuela** en el barrio de **El Sardinero** ofrece una versión tradicional, preparada con ingredientes locales de temporada. El ambiente cálido y acogedor de este restaurante, junto con la vista al mar, hacen que cada cucharada sea una experiencia sensorial completa.

## Merluza a la Koska: un tesoro del Atlántico

### La cocina de los pescadores cantábricos

La **merluza a la koska** es un plato que celebra la pesca local. Se cocina la merluza fresca con una salsa de tomate, pimiento, ajo y cebolla, cocinada en una olla de barro llamada **koska**. La preparación lenta permite que los sabores se integren, resultando en un plato jugoso y aromático.

La merluza se sirve con patatas cocidas y una cucharada de salsa **koska** que aporta un sabor umami distintivo.

### Un punto de encuentro de tradición y modernidad

En Santander, el **Mercado del Este** es el lugar ideal para degustar merluza a la koska. Los puestos de pescado ofrecen las mejores filetes frescos, y los chefs locales presentan este plato en sus restaurantes con un toque contemporáneo, como la presentación de la merluza en forma de tarta con una salsa de hierbas.

## La ruta gastronómica de Santander: combinando cultura y sabor

### 1. Paseo por el centro histórico

Comienza tu recorrido por el **Centro Histórico**. La **Plaza de España** es ideal para probar tapas como los pimientos del piquillo, mientras disfrutas del aire fresco y el sonido de la música de la calle.

### 2. Visita al puerto y al mar

El **Puerto de Santander** ofrece una experiencia culinaria única. Aquí, los marineros y pescadores mezclan tradición y modernidad en la cocina, con platos como el gazpacho de la costa y la merluza a la koska.

Te puede interesar:  15 mejores cosas que hacer en Niseko (Japón)

### 3. Descubre los barrios con encanto

Explora el barrio de **Berrío**, con sus estrechas calles y su atmósfera tradicional. Es un lugar perfecto para probar los sabores locales, incluyendo la **cocina de la abuela** en el arroz con leche.

### 4. Relájate en la playa

Después de comer, disfruta de un paseo por la **Playa de El Sardinero**. La brisa marina y la vista panorámica del mar Cantábrico completan la experiencia gastronómica con una sensación de bienestar y conexión con la naturaleza.

## Tips para los viajeros

– **Reserva con antelación**: Los restaurantes más populares de Santander, especialmente durante la temporada alta, suelen estar llenos.
– **Prueba la gastronomía local**: No te limites a los platos que ya conoces; pregunta a los chefs por recomendaciones.
– **Combina el vino con la comida**: La región de Cantabria produce vinos blancos y rosados que complementan los sabores del mar y la tierra.
– **Participa en rutas gastronómicas**: Muchas empresas ofrecen tours guiados que combinan historia, cultura y comida.

## Conclusión

Santander no es solo una ciudad portuaria con hermosas vistas al mar. Es un destino donde la **gastronomía** se entrelaza con la **cultura** y la **naturaleza**, ofreciendo a los viajeros una experiencia completa. Al probar los **pimientos del piquillo**, el **gazpacho de la costa**, el **arroz con leche** y la **merluza a la koska**, no solo degustas platos, sino que también te sumerges en la historia, la tradición y la identidad de Cantabria.

Así que la próxima vez que planifiques un viaje a la región norte de España, recuerda que un viaje sin degustar estos sabores auténticos es una visita incompleta. ¡Vive Santander a través de su comida y deja que cada bocado te cuente una historia de mar, sol y pasión por la vida!

Votar post