Saltar al contenido

15 mejores cosas para hacer en San Gil (Colombia)

Explorar qué hacer en San Gil es sumergirse en un mundo lleno de emocionantes aventuras y experiencias inolvidables. Esta encantadora ciudad colombiana ofrece una amplia variedad de sitios turísticos en San Gil, que van desde hermosos parques naturales hasta emocionantes actividades al aire libre.

Los planes en San Gil son ideales para los amantes de la naturaleza y la adrenalina. Podrás disfrutar de emocionantes deportes de aventura como rafting, parapente, espeleología y mucho más. Además, los parques en San Gil son perfectos para relajarse y disfrutar de la belleza natural que rodea la ciudad.

Si estás buscando opciones para disfrutar en familia, descubre qué hacer en San Gil con niños. Desde visitas a parques temáticos hasta actividades al aire libre adaptadas para los más pequeños, San Gil ofrece una variedad de opciones que harán las delicias de toda la familia. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir momentos inolvidables en esta encantadora ciudad colombiana!

Esta es la capital de los deportes de aventura de Colombia, así que espere conocer a muchos viajeros en busca de emociones en la tranquila ciudad de San Gil. Un bonito lugar en el Departamento de Santander, la ciudad está cerca de verdes montañas, ríos, senderos y el Cañón del Chicamocha.

Es conocido en todo el país como el lugar para probar actividades que provocan adrenalina a buenos precios, y hay muchas compañías de turismo y albergues que pueden conectarte con excursiones en bicicleta de montaña, parasailing, puenting y barranquismo.

Cuando necesite un respiro, hay bastantes lugares para relajarse, desde parques y plazas de la ciudad hasta cascadas y piscinas naturales. Y para un poco de cultura, siempre puedes visitar las cercanas ciudades coloniales de Barichara y Guane o jugar un tejo con los lugareños.

Exploremos el las mejores cosas para hacer en san gil:

1. Cascada de Juan Curi

Cascada De Juan Curi
Cascada De Juan Curi

La mejor cascada alrededor de San Gil, es una belleza de 180 metros de altura donde puedes bañarte en la fresca piscina natural en el fondo.

Mucha gente viene a Cascada de Juan Curi con un guía turístico para descender en rappel por sus paredes de roca, pero puede visitarla en el autobús público a Charala por su cuenta.

Camine por el sendero desde Juan Curi Parque Ecológico durante 15 a 20 minutos para llegar a las cataratas que están rodeadas de una densa vegetación similar a la jungla.

El parque en sí tiene un restaurante y baños, por lo que fácilmente podría pasar una tarde entera nadando y tomando el sol.

2. Excursiones en bicicleta de montaña

Cañón del chicamocha
Bicicleta de montaña en el Cañón del Chicamocha

Con toneladas de montañas exuberantes en su puerta y una gran cantidad de senderos, ¿qué mejor manera de ver el área alrededor de San Gil que en bicicleta de montaña? Los recorridos más populares están a cargo de Colombia Bike Junkies e incluyen bicicletas de doble suspensión, equipo de seguridad, excelentes guías, así como comidas y refrigerios para este evento de todo el día.

Aventúrate a ver el Cañón del Chicamocha y la ciudad colonial de Jordán, deteniéndote a nadar para refrescarte.

O visite el Cañón de Suárez con un recorrido por Barichara y almuerzo en el pueblo de Galán.

Un recorrido en bicicleta es una excelente manera de explorar el paisaje y la cultura mientras hace algo de ejercicio y descargas regulares de adrenalina.

3. Casa de Mercado San Gil

Cuando no esté ocupado comiendo comida reconfortante estadounidense y hamburguesas con el resto de los mochileros, asegúrese de visitar el mercado de San Gil para probar la auténtica comida local colombiana.

Te puede interesar:  República Dominicana de la Isla Saona

Dirígete a la concurrida Casa de Mercado para comprar algunas comidas rápidas y económicas conocidas como comida corriente.

Los puestos sirven cosas como tamales, arepas, jugos de frutas, batidos, sopas y salchichas.

El mercado cubierto también vende productos frescos, carnes y granos, y es una gran oportunidad para pasear con su cámara y capturar las coloridas escenas.

Los miércoles, sábados y domingos son los mejores días de mercado: ¡es el lugar perfecto para desayunar!

4. Parque Gallineral

Parque Gallineral San Gil
Parque Gallineral, San Gil

Un gran parque de sensación etérea dentro de la ciudad de San Gil, diríjase aquí para dar un paseo por sus senderos y puentes a lo largo del Río Fonce y la Quebrada Curití.

Es un soplo de aire fresco a solo diez minutos a pie de la plaza principal, y puedes pasar unas horas caminando por la reserva de 4 hectáreas o simplemente leyendo junto a los ríos.

La vegetación y la vida silvestre son interesantes, con más de 1,000 árboles cubiertos de musgo español, flores tropicales y criaturas como ardillas rojas y loros.

Hay una piscina para nadar (por un cargo adicional) y un par de restaurantes donde puede relajarse con un café o una cerveza.

5. Hacer puenting

Salto de puenting
Salto de puenting

San Gil es EL lugar para los deportes de aventura que producen adrenalina en Colombia, por lo que si está tratando de hacer puenting, no encontrará una ciudad mejor.

Es aterrador, emocionante y sorprendente al mismo tiempo, y el equipo de Colombia Bungee Jumping puede conectarte (literalmente) para una salida que no olvidarás.

Tienen el equipo, los instructores minuciosos y las medidas de seguridad adecuadas para ayudarte a afrontar esta hazaña que desafía a la muerte.

Es relativamente barato y te transportarán a la superestructura que han construido 70 metros (230 pies) sobre el río Fonce exclusivamente para hacer puenting.

6. Rafting en aguas bravas

Rafting en aguas bravas
Rafting en aguas bravas

Hay dos ríos cerca de San Gil donde puede organizar viajes de rafting en aguas bravas.

Río Fonce es adecuado para niños más pequeños con sus rápidos de clase II y III y su estilo relajado.

Pero para los más atrevidos, diríjase al Río Suárez en busca de rápidos de clase IV y V que realmente harán latir su corazón.

Los viajes incluyen transporte, balsas, remos, cascos, chalecos salvavidas y todas las instrucciones que necesitará para manejar los grandes rápidos.

Los tours con Colombia Rafting Expeditions también incluyen fotos, videos e incluso una comida junto al río.

Para algo aún más intenso, pregunte acerca de la navegación fluvial (o hidrospeed) en solitario por el Río Fonce.

7. Vaya en parapente

Parapente
Parapente

Prueba el parapente, o parapente en español, mientras estás en San Gil, y descubrirás lo que es volar sobre las onduladas montañas verdes y el espectacular Cañón del Chicamocha.

Estas son las mejores vistas posibles del campo circundante y estará perfectamente seguro mientras vuela con un piloto experimentado atado a usted.

No hay nada como correr por el borde del cañón hacia el cielo, y el paisaje aquí es impresionante.

GoPros y fotografías están disponibles, y los turistas dan excelentes críticas a Parapente Chicamocha y Paravolar Colombia.

8. Visita Barichara

Barichara, Colombia
Barichara

Barichara, uno de los pueblos coloniales más encantadores de Colombia, está a un corto trayecto de San Gil.

Toma el autobús para pasear por sus calles adoquinadas, cabañas blancas, la Iglesia de Santa Bárbara y el Parque Para Las Artes.

Mientras estés aquí, prueba la especialidad local, hormigas culonas, en el restaurante Color de Hormiga.

Si le gusta el senderismo, camine por el Camino Real, un largo camino de piedra creado por la cultura indígena Guane hasta el pueblo cercano; verá el Cañón del Chicamocha y las granjas circundantes en el camino.

Si prefiere tomárselo con calma, simplemente disfrute de la arquitectura colonial de Barichara, muchas vistas fabulosas de las montañas y los excelentes restaurantes de la ciudad.

9. Parque La Libertad y Catedral de la Santa Cruz

Catedral de la Santa Cruz, San Gil
Catedral De La Santa Cruz, San Gil

Una concurrida plaza principal en San Gil, el Parque La Libertad, bordeado de árboles, está animado casi todo el tiempo.

Un centro de la ciudad para la vida social y la comida callejera, encontrará tanto lugareños como turistas pasando el rato entre las fuentes y estatuas.

Te puede interesar:  15 mejores lugares para examinar en Papúa (Indonesia)

Las noches de fin de semana son especialmente populares, ya que brindan una atmósfera vibrante de vendedores que venden cerveza y comidas típicas: pruebe las brochetas de pollo.

También encontrará la Catedral Santa Cruz, una hermosa catedral del siglo XVIII, en un extremo.

Echa un vistazo al interior (o asiste a misa) para ver sus paredes blancas, techos intrincados, vidrieras y confesionarios.

10. Nadar en las piscinas naturales

Río San Gil
Río San Gil

Si buscas un descanso de los deportes de aventura, visita las piscinas naturales alrededor de San Gil para refrescarte y relajarte.

Pescaderito está a unos 40 minutos a pie (o en mototaxi) desde donde el autobús te deja en el pueblo de Curití.

Es gratis ingresar a estos cinco pozos para nadar donde también puede acampar, caminar y hacer un picnic.

Asegúrese de pasear y verlos todos, porque aquí también encontrará aguas termales.

Pozo Azul es una piscina natural más pequeña a solo 2 kilómetros de la ciudad.

Encontrarás refrescantes aguas que forman parte del río Curití junto a una cascada en medio de la selva.

A pesar de la sensación de lejanía, también hay algunos pequeños restaurantes y lugares que venden cerveza.

11. Juega al Tejo

Juego de tejo
Juego de tejo

Si aún no ha jugado el explosivo deporte nacional de Colombia, diríjase al salón del tejo en San Gil.

Este increíble juego consiste en lanzar pesos de plomo a los objetivos de pólvora atrapados en arcilla al final de una cancha estrecha: ¡el fuerte golpe significa que lo has hecho! Puede hacer arreglos para salir por las noches de tejo con Sam’s VIP Hostel o Macondo Hostel si desea transporte, amigos listos y una pequeña lección sobre cómo jugar.

De lo contrario, puede visitar el Comite Municipal de Tejo en la ciudad para tomar un par de cervezas con jugadores colombianos locales mientras intenta explotar algunos objetivos.

12. Practica barranquismo

Barranquismo
Barranquismo

Podrías simplemente hacer rappel en cascada por la Cascada Juan Curi, pero si eso no es lo suficientemente emocionante para ti, echa un vistazo a una de las compañías de turismo que ofrece actividades de barranquismo durante días completos.

El Dorado International Hostel hace un gran recorrido de barranquismo (incluso si no te quedas allí) que implica escalar a través de cuevas y rocas, hacer rappel en cascadas y saltar de los acantilados a las piscinas naturales de abajo.

Proporcionan el transporte, la instrucción, los guías profesionales y el equipo de seguridad, ¡así que no se preocupe si nunca lo ha hecho antes! También tomarán fotos y videos de sus increíbles aventuras mientras desciende en rápel por las escarpadas paredes rocosas.

13. Espeleología en La Cueva de la Vaca

Para una actividad extrema que no puede hacer en cualquier lugar, diríjase a una de las cuevas en las afueras de San Gil para explorar el interior.

La Cueva de la Vaca es la mejor cueva de la zona, ubicada en las afueras de Curití, a un corto trayecto en autobús desde la ciudad.

Pase por la compañía de viajes Gua-iti Aventura Sin Limite para encontrar un guía que lo llevará a través de la cueva.

No apto para personas extremadamente claustrofóbicas, la espeleología implica deslizarse por pasillos estrechos, vadear a través del agua hasta el cuello, agacharse en la oscuridad e incluso agacharse bajo el agua para atravesar lugares estrechos.

¡Serás recompensado con techos llenos de estalactitas y una experiencia como ninguna otra!

14. Caminata por el Cerro de la Cruz

Cerro de la Cruz, San Gil
Cerro De La Cruz

Uno de los mejores miradores de San Gil, sube hasta la cruz blanca en la cima del cerro que puedes ver desde la ciudad.

Es una caminata fácil y puede llegar al punto de partida caminando por algunas partes menos turísticas de la ciudad o tomando un autobús o un taxi.

Por la noche, la cruz está brillantemente iluminada y la ciudad brilla debajo.

Fue erigido por los jesuitas en 1888. Esta es una actividad relajada si necesita algunas fotos panorámicas de la ciudad y ha tenido suficiente de las cosas súper emocionantes, ¡traiga protector solar!

15. Echa un vistazo al pueblo de Guane

Guane, Colombia
Guane

Llegue a la bonita y pequeña Guane caminando por el Camino Real desde Barichara o simplemente tome el autobús para pasear por una ciudad llena de historia.

Te puede interesar:  Camping Borda D'Ansalonga

Este pueblo precolombino fue poblado por los indígenas del mismo nombre, y ahora alberga una tranquila plaza junto a la Iglesia de Santa Lucía.

Visite el museo de la ciudad que contiene fósiles marinos antiguos, artefactos arqueológicos e incluso una momia.

La arquitectura bien conservada lo convierte en un lugar mágico para pasear, y Guane es el pueblo perfecto para comprar artesanías tradicionales, comer dulces hechos a mano y degustar los licores locales, sabajón y chicha.

En este sentido, te invitamos a ver el siguiente video que explora las 15 mejores cosas para hacer en San Gil, Colombia, y te ayudará a planificar tu próxima aventura en este hermoso destino.

 

Preguntas frecuentes sobre las mejores cosas para hacer en San Gil (Colombia)

¿Cómo se le dice a la gente de San Gil?

La gente de San Gil, una encantadora ciudad en Colombia, es conocida como san guileños. Este gentilicio refleja no solo su identidad local, sino también el orgullo que sienten por su tierra, rica en cultura y tradiciones. Los san guileños son reconocidos por su amabilidad y hospitalidad, lo que hace que los visitantes se sientan bienvenidos.

Algunas características que destacan a los san guileños son:

  • Hospitalidad: Siempre dispuestos a ayudar a los visitantes.
  • Tradición: Preservan costumbres y festividades locales.
  • Amor por la naturaleza: Fomentan actividades al aire libre y el ecoturismo.

¿Es seguro San Gil, Colombia?

San Gil, Colombia, es considerado uno de los destinos más seguros del país, especialmente en comparación con otras ciudades. Sin embargo, como en cualquier lugar turístico, es importante mantener una actitud de precaución. La mayoría de los visitantes disfrutan de su estadía sin inconvenientes, pero siempre es recomendable estar atento a las pertenencias y evitar zonas poco iluminadas por la noche.

Para garantizar una experiencia segura en San Gil, aquí hay algunos consejos útiles:

  • Mantén tus pertenencias bajo control y evita llevar objetos de valor a la vista.
  • Infórmate sobre las áreas a evitar, especialmente durante la noche.
  • Utiliza servicios de transporte confiables y conocidos.
  • Siempre pregunta a los locales o a tu alojamiento sobre recomendaciones de seguridad.

En general, San Gil ofrece un ambiente acogedor para los turistas y, con las precauciones adecuadas, se puede disfrutar de todas las actividades emocionantes que esta hermosa ciudad tiene para ofrecer.

¿Cuánto vale la entrada al Parque Gallineral de San Gil?

La entrada al Parque Gallineral de San Gil es bastante accesible, con un costo aproximado de 10,000 pesos colombianos por persona. Este precio puede variar ligeramente dependiendo de la temporada y las promociones especiales que el parque ofrezca. Es recomendable verificar la información actual antes de tu visita.

Además de la entrada general, el parque ofrece algunas actividades y servicios adicionales que pueden tener un costo extra. A continuación, algunos detalles a considerar:

  • Guías turísticos: precios a partir de 20,000 pesos.
  • Alquiler de bicicletas: aproximadamente 15,000 pesos por hora.
  • Actividades especiales: pueden tener tarifas diferentes según la actividad.

¿Cuánto vale un canotaje en San Gil?

El canotaje en San Gil es una de las actividades más emocionantes que puedes disfrutar en este destino turístico. Los precios pueden variar dependiendo de la empresa que elijas y el tipo de experiencia que desees. En general, el costo promedio para una excursión de canotaje en el río Fonce oscila entre $50,000 y $100,000 COP por persona, lo que incluye el equipo necesario y la guía experta.

Existen diferentes opciones que pueden influir en el precio del canotaje, tales como la duración de la actividad y el nivel de dificultad. A continuación, se presentan algunos precios aproximados:

  • Canotaje básico (1-2 horas): $50,000 – $70,000 COP
  • Canotaje intermedio (3-4 horas): $80,000 – $100,000 COP
  • Paquetes de aventura (incluyendo canotaje y otras actividades): desde $150,000 COP

Además, es importante tener en cuenta que algunas empresas ofrecen descuentos para grupos grandes o promociones especiales en temporada baja. Por lo tanto, es recomendable investigar y comparar precios antes de reservar tu aventura de canotaje en San Gil. Con una buena planificación, podrás disfrutar de esta emocionante actividad sin afectar demasiado tu presupuesto.

Votar post

wpChatIcon
    wpChatIcon
    ¿Te apasiona viajar? Súmate a nuestro canal