Saltar al contenido

15 mejores cosas para hacer en Haití


Haití ha sido sacudido por terremotos desastrosos (el más reciente en 2010) y acosado por la agitación política en el último siglo, sin mencionar que se vio ensombrecido por países cercanos como República Dominicana y Jamaica, lo que significa que esta mitad de la isla Hispaniola permanece en gran parte subdesarrollada y sin pisar.

Sin embargo, aquellos que opten por dirigirse a esta sección fuera de lo común de las Antillas Mayores se encontrarán con un verdadero placer.

Las elevadas fortalezas donde los esclavos alguna vez se mantuvieron fuertes contra las fuerzas coloniales de Europa aún coronan las montañas del interior; franjas de caña de azúcar y vegetación recorren la central Plaine de l’Artibonite, mientras que los escarpados picos de Chaine de la Selle se elevan a casi 3.000 metros sobre el mar Caribe.

Y luego, por supuesto, están las playas.

Estos vienen bordeados de jardines de cocoteros y casas de huéspedes para mochileros con hamacas en Jacamel, relucientes y resplandecientes y pisados ​​por innumerables cruceros en Cap-Haitien, y rodeados por grandes picos alrededor de la bonita bahía de Chouchou.

¡Sí, llegue antes de que todos se den cuenta de que Haití está de vuelta en el mapa, amigos! Para comenzar, aquí está nuestra selección de las mejores cosas para hacer:

1. Escala la Citadelle la Ferriere

La Citadelle la Ferriere

Fuente: flickr

La Citadelle la Ferriere

Aferrándose como una gran lapa de piedra a las crestas de la montaña Bonnet a L’Eveque, a un corto trayecto en coche al sur de Cap-Haitien, esta colosal fortaleza (una de las más grandes de toda América, de hecho) rara vez deja de sorprender.

Fue levantado por los esclavos rebeldes haitianos en los primeros años del siglo XIX, con la intención de ser un baluarte visible contra la invasión francesa a raíz de la recién descubierta independencia del país.

Érase una vez las grandes crenulaciones y fortalezas estaban salpicadas con casi 400 cañones, mientras que hoy el castillo está etiquetado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Se puede llegar por un arduo sendero de montaña que se adentra siete millas en las colinas desde la ciudad de Milot.

2. Obtenga su dosis de arte y artesanía en Jacmel

Bahía Jacmel

Fuente: flickr

Bahía Jacmel

Sentado en la costa sur, a un corto trayecto en coche de la capital en Puerto Príncipe, el bonito y pequeño Jacmel (nada menos que una adición tentativa a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO) es el capo reinante de las artes y la artesanía en todo Haití.

Galerías boutique e innumerables emporios locales de souvenirs se alinean en las calles unidas, y es posible comprar fruteros multicolores tallados en madera de coco, baratijas espeluznantes al estilo vudú y tocados con sabor a reggae.

Sin embargo, Jacmel no se trata solo de compras.

¡No cuando la ciudad tiene una playa municipal y un paseo marítimo tan bonitos, bordeados de palmeras y salpicados de tentadoras parrilladas de mariscos que huelen a jerk y especias!

3. Realice una peregrinación vudú a Saut-d’Eau

Saut-d'Eau

Fuente: flickr

Saut-d’Eau

Chocando en dos poderosos arroyos a través de la vegetación tropical del centro de Haití, los Saut-d’Eau no solo son famosos por su impresionante belleza natural, sino también por su significado religioso.

Las cataratas, estimadas tanto por los vudúes locales como por los católicos, se convierten en el centro de una peregrinación masiva cada julio, cuando se llevan a cabo las festividades de Nuestra Señora del Carmelo y los practicantes del vudú vienen a bañarse en los arroyos purificadores.

Sin embargo, el sitio es una maravilla para la vista sin importar el mes, y ofrece una excelente oportunidad para nadar y refrescarse después de caminar por la jungla.

Te puede interesar:  Cosas que hacer en Almería España

4. Recorre el Palacio Sans-Souci

Palacio Sans-Souci

Fuente: flickr

Palacio Sans-Souci

Ubicado en las colinas del norte cerca de la poderosa Citadelle la Ferriere, que se eleva en las cimas de las montañas, este complejo palaciego en ruinas fue una vez el hogar de Henri Christophe, el rey y líder haitiano durante las guerras de independencia contra los franceses.

Fue construido sobre una antigua plantación, imitando los estilos grandiosos de las casas señoriales europeas en una muestra simbólica de destreza y superioridad haitiana.

Ahora, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sus grandes salones y terrenos se pueden recorrer en viajes desde las cercanas Milot y Cap-Haitien.

Los visitantes también pueden ver el lugar donde el rey Enrique se suicidó, supuestamente con una bala de plata, en 1820.

5. Caminata por el bosque Furcy

Senderismo de Furcy a Jacmel

Fuente: thetinii

Senderismo de Furcy a Jacmel

Los viajeros aventureros que se dirigen a Haití deben asegurarse de hacer una línea recta hacia el colosal Macizo de la Selle, donde el legendario Bosque Furcy se puede encontrar en cascada por las crestas y picos que se elevan a más de 2.500 metros sobre el Mar Caribe.

Famosas por sus bosques de pinos, senderos boscosos y panoramas impresionantes sobre las olas rugientes de la costa sur, estas colinas selváticas son uno de los mejores lugares para encerar las botas de caminar y llevar al campo.

Las rutas populares van desde las ciudades de las tierras altas hasta Jacmel, o por los senderos que cruzan el cañón hasta el remoto y encantador Seguin.

6. Pruebe una famosa exportación en la destilería Barbancourt

Destilería Barbancourt

Fuente: flickr

Destilería Barbancourt

Con casi dos siglos de historia comercial, la etiqueta Barbancourt se encuentra entre las más emblemáticas de todo Haití.

Ahora que se vende en todo el mundo, esta versión española del licor más famoso del Caribe se degusta mejor en su casa: la destilería Barbancourt en el distrito de Petionville, Puerto Príncipe.

Las visitas incluyen recorridos informativos informativos que abarcan las salas de elaboración de cerveza y las casas de barriles, y también hay muchas oportunidades de degustación en el camino, sin mencionar una tienda equipada con el legendario ron añejo de 15 años de Barbancourt y otros famosos. bebidas de la marca.

Cuidado: ¡es algo fuerte!

7. Relájate en Labadee

Labadee

Fuente: flickr

Labadee

Imán para los cruceros y uno de los favoritos de los amantes de la playa, el pequeño Labadee es un enclave privado de arena, mar y sol que se encuentra bajo el estandarte de Royal Caribbean International.

Se encuentra aislado de la costa norte y de Cabo Haitiano por un anillo de altas montañas, separado del resto de Haití por una cerca baja.

Dentro del área es donde los viajeros pueden esperar encontrar un sabor del Caribe más tradicional.

Una hermosa curva de arena blanca y macizos de flores tropicales y palmeras se fusionan alrededor del mar azul turquesa.

Los pequeños bares de la playa están llenos de vida y los buceadores se balancean junto a los barcos a lo largo de la costa.

¿Auténtico? No.

¿Precioso? ¡Cada pulgada!

8. Prueba la cocina criolla en Lakay

Restaurante Lakay en Cap-Haitien

Fuente: flickr

Restaurante Lakay en Cap-Haitien

Con los sonidos del reguetón y la samba (tocados solo por bandas locales, por supuesto), el pequeño Lakay es un restaurante encantador y terroso en Cap-Haitien que es famoso por su dominio de la cocina criolla.

Ignore el puñado de pizzas italianas en el menú y opte por ese pollo con especias o la ensalada de langosta cubierta con anacardos, los favoritos de la región.

En cuanto a los postres, hay una mezcla de helados de chocolate y brownies, mientras que los cócteles afrutados como la piña colada son el acompañamiento perfecto para las sesiones al atardecer en los asientos frente al mar.

9. Refréscate en el Bassin Bleu

Bassin Bleu

Fuente: flickr

Bassin Bleu

A poca distancia de las elegantes mansiones victorianas y los antiguos depósitos de café de Jacmel, el Bassin Bleu se encuentra escondido en las colinas rocosas de Haití.

Chorreando y disparando en chorros de agua, la catarata es una parte de la Petite Riviere que atraviesa las montañas del sur.

Los visitantes están limitados a unos pocos grupos de turistas por día, pero aquellos que hacen el viaje pueden maravillarse con las relucientes piscinas de inmersión, que brillan con un profundo azul noche gracias a la curiosa mezcla de minerales disueltos en su interior.

Te puede interesar:  9 carreteras más peligrosas del mundo

También hay montones de pequeñas grutas y cuevas para ver y, por supuesto, ¡la oportunidad de nadar en medio de la jungla tropical que se cierne por todas partes en lechos de helechos y orquídeas!

10. Pasea por la Grand Rue Musee d’Art

Grand Rue Musee d'Art

Fuente: grandpalais

Grand Rue Musee d’Art

La llamada Grand Rue Musee d’Art se encuentra intercalada en medio de la expansión urbana de Port-au-Prince por un colosal taller de reparación de automóviles por un lado y un depósito de chatarra por el otro.

Su grandioso nombre podría sugerir algo real e histórico, pero eso no podría estar más lejos de la verdad.

De hecho, Grand Rue es un conglomerado fortuito e improvisado de esculturas y tallas, figuras mecánicas e instalaciones de arte hechas con materiales encontrados.

Hay figuras humanas creadas a partir de los retorcidos restos de motores de automóviles.

Hay producciones metálicas de ciencia ficción elaboradas a partir de axels y efigies de vudú con un toque de moto.

Dé un paseo para presenciar esta curiosa variedad de creatividad haitiana local.

11. Experimente la historia local en el Musee du Pantheon National Haitien

Musee du Pantheon National Haitien

Fuente: rarecaribbean

Musee du Pantheon National Haitien

Si solo tiene la intención de visitar un museo cuando esté en Haití, conviértalo en el aclamado Musee du Pantheon National Haitien.

Este gran edificio de hormigón en Puerto Príncipe está coronado con conos blancos y decoraciones de mosaicos, y alberga las colecciones más profundas del país relacionadas con la historia nacional.

Hay exposiciones dedicadas a las tribus nativas taínos de la isla, salas que desvelan historias de las invasiones española y francesa, y otras secciones que revelan la difícil situación de la independencia de Haití en el siglo XIX.

Dos verdaderos tirones son la pistola de plata utilizada por Henri Christophe para suicidarse en 1820 y el ancla del barco explorador de Cristóbal Colón.

12. Explore Fort Jacques

Fuerte Jacques

Fuente: kreolmagazine

Fuerte Jacques

Aunque más pequeño que su hermano mayor, el colosal La Citadelle la Ferriere, Fort Jacques sigue siendo un sorprendente vestigio de la gran época de construcción de castillos de Haití.

Como su compadre en la colina, fue levantado por las potencias nacionalistas del país para defenderse del ataque francés en la primera década del siglo XIX.

Sin embargo, Jacques está envuelto por los bosques alrededor de Port-au-Prince y está menos pisado y menos ocupado que Ferriere.

Los visitantes pueden recorrer los restos desmoronados de casas de pólvora y depósitos de armas, ver cañones oxidados y balas de cañón en los baluartes y disfrutar de panorámicas panorámicas sobre las llanuras centrales del país.

13. Conquista el Pic la Selle

Macizo de la Selle

Fuente: rofrel

Macizo de la Selle

Con la friolera de 2.680 metros sobre el nivel del mar, el Pic la Selle es el punto más alto de Chaine de la Selle en Haití, y uno de los más altos de toda la región del Caribe.

Se asoma y se eleva cerca de la frontera con la República Dominicana, y viene atravesado por una serie de senderos y senderos para caminatas sorprendentemente accesibles.

La ruta más popular hacia la cima comienza en la ciudad de Mare Rouge, atraviesa algunos bosques de pinos raleados y pasa por una serie de pequeñas aldeas agrícolas rústicas antes de llegar a la cima.

El viaje ofrece amplias vistas panorámicas de las cordilleras del sur, ¡sin mencionar las refrescantes brisas de las tierras altas de Haití en el camino!

14. Come algo en Gelee Beach

Playa de Gelee

Fuente: manmanpemba

Playa de Gelee

Gelee Beach (conocida localmente como Les Cayes) es mejor conocida por el bullicioso festival de música de merengue que estalla entre sus prados y playas cada año, atrayendo a muchas bandas de kompas y bailarines.

Sin embargo, el pequeño lugar en la costa sur es un verdadero placer sin importar el mes, en gran parte gracias a la gran cantidad de restaurantes de caracoles y mariscos que rodean sus arenas.

Diríjase y acomódese en uno de los restaurantes junto a la playa donde los olores de la barbacoa criolla y las especias salen de las cocinas, y los platos de langosta se combinan con los deliciosos platos de fruta del pan y tonm-tonm en los menús, ¡perfecto para los amantes de la comida!

15. Regatear en Marche an Fer

Marche an Fer

Fuente: flickr

Marche an Fer

Elevándose en una masa de hierro rojo y verde en medio de la capital haitiana, la histórica Marche an Fer todavía vibra con la vida y los productos locales durante toda la semana.

Ahora considerado como un símbolo nacional, este colosal bazar se levantó por primera vez en la década de 1890 (fíjese en el curioso estilo arquitectónico oriental: ¡el edificio estaba originalmente destinado a El Cairo, Egipto!). Desde entonces ha albergado algunos de los mejores puestos de comida y artesanía de la isla.

Te puede interesar:  Los 8 mejores campamentos en Glenwood Springs, CO

¡Dirígete hacia abajo para regatear entre baratijas vudú y montones de yaca, pescado fresco y curiosas esculturas artísticas por igual!


En este sentido, te invitamos a ver el siguiente video que explora las 15 mejores cosas para hacer en Haití, donde podrás obtener recomendaciones y consejos útiles para disfrutar al máximo de este hermoso país.

 

Preguntas frecuentes sobre las mejores cosas para hacer en Haití

¿Qué se puede hacer en Haití?

Haití es un destino lleno de sorpresas y experiencias únicas. Los visitantes pueden disfrutar de una rica cultura y una naturaleza deslumbrante. Entre las actividades más destacadas se encuentran:

  • Explorar la vibrante ciudad de Puerto Príncipe.
  • Visitar el histórico Palacio Nacional.
  • Relajarse en las hermosas playas de Jacmel.
  • Conocer la impresionante Citadelle Laferrière, patrimonio de la humanidad.
  • Degustar la deliciosa gastronomía local en mercados y restaurantes.

Además, Haití ofrece diversas actividades al aire libre que atraen a los amantes de la aventura. Algunas opciones incluyen:

  • Senderismo en el Parque Nacional La Visite.
  • Exploración de las cascadas de Saut-d’Eau.
  • Surf en las olas de Les Cayes.
  • Visitas a galerías de arte y talleres artesanales en Jacmel.

¿Qué es lo que más se da en Haití?

Haití es un país rico en cultura y tradiciones, donde la música y la danza son elementos centrales de la vida cotidiana. La música haitiana, que incluye géneros como el kompa y el rara, refleja la historia y las influencias africanas y caribeñas. Además, las festividades y celebraciones, como el Carnaval de Haití, son momentos clave donde la comunidad se une para disfrutar de desfiles y bailes llenos de energía.

Otro aspecto destacado de Haití es su gastronomía, que combina sabores indígenas, africanos y franceses. Platos como el griot (cerdo frito) y el diri ak djon djon (arroz con setas negras) son ejemplos de la deliciosa cocina local. Además, la producción de café de alta calidad es un símbolo de orgullo y una fuente importante de ingresos para muchas familias haitianas.

Finalmente, Haití también es conocido por su arte vibrante, especialmente en pintura y escultura. Los artistas haitianos utilizan colores brillantes y temas culturales para expresar la vida y las tradiciones del país. Las galerías y mercados de arte son lugares ideales para descubrir y adquirir estas obras únicas que reflejan el espíritu del pueblo haitiano.

¿Qué cosas buenas tiene Haití?

Haití es un país rico en cultura y tradiciones que lo hacen único en el Caribe. Sus vibrantes festivales, música y danzas son una expresión palpable de su historia y diversidad. Entre las cosas buenas que ofrece Haití, se destacan:

  • Cultura vibrante: Celebraciones como el Carnaval atraen a visitantes de todo el mundo.
  • Arte y artesanía: Desde pinturas hasta esculturas, el arte haitiano es reconocido internacionalmente.
  • Gastronomía deliciosa: La cocina haitiana combina sabores caribeños y africanos que deleitan el paladar.

Además de su rica cultura, Haití cuenta con paisajes naturales impresionantes. Desde playas de arena blanca hasta montañas verdes, el país ofrece una biodiversidad que invita a la exploración. Algunos de sus atractivos naturales incluyen:

  • Parque Nacional La Visite: Ideal para el ecoturismo y el senderismo.
  • Isla de la Gonâve: Un destino tranquilo para disfrutar del sol y el mar.
  • Las Cascadas de Saut d’Eau: Un impresionante espectáculo natural que atrae a visitantes.

¿Cuál es la zona más rica de Haití?

La zona más rica de Haití, tanto en términos económicos como culturales, es la región de Puerto Príncipe. Esta capital alberga la mayor parte de la actividad comercial y financiera del país, siendo un centro neurálgico para el comercio internacional y el turismo. Su proximidad al mar Caribe también la convierte en un punto estratégico para el comercio marítimo.

En Puerto Príncipe, se pueden encontrar diversas áreas de desarrollo y oportunidades de inversión. Algunas de las características que la destacan son:

  • Infraestructura Comercial: Variadas instalaciones comerciales y mercados que impulsan la economía local.
  • Cultura Vibrante: Museos, galerías de arte y festivales que reflejan la rica herencia cultural haitiana.
  • Turismo: Playas cercanas y sitios históricos que atraen a visitantes internacionales.

Además de Puerto Príncipe, también hay otras regiones en Haití con potencial económico, como Cap-Haïtien y Les Cayes, que cuentan con recursos naturales y una economía en crecimiento. Sin embargo, la concentración de riqueza y oportunidades en Puerto Príncipe la posiciona como la zona más rica del país.

Votar post

wpChatIcon
    wpChatIcon