Saltar al contenido

15 mejores lugares para saludar en Uruguay


Uruguay siempre ha vivido a la sombra de Brasil y Argentina, son vecinos más grandes y rápidos. Pero en las últimas décadas, este pequeño país finalmente está obteniendo el reconocimiento que se merece. Es todo lo que desea que sea un país de vacaciones: progresivo, culturalmente sofisticado, estable, repleto de naturaleza y aventuras al aire libre, y accesible. Debido a que aún no es muy pesado en el circuito turístico, obtendrá mucha «experiencia local», que viene con grandes recuerdos e historias para volver a contar en casa. Ven y descubre por ti mismo por qué se llama la Suiza de América del Sur. Aquí está lo mejor lugares para visitar en Uruguay!

1. Montevideo

Montevideo

Fuente: flickr

Montevideo

Montevideo es la sede de la capital de la nación y el hogar de casi la mitad de su población. Este ecléctico propio está lleno de diversión y lleno de vida cultural. Hay muchos aspectos diferentes para descubrir aquí. Empiece por el centro histórico, donde encontrará edificios neoclásicos junto a imponentes rascacielos. Puede visitar el puerto y el lado industrial, pasar el día de compras o visitar las comunidades de playa de lugares como Pocitos y Carretas. Por la noche disfrute de teatro, galerías y conciertos. Te encantarán los bares de tango y las discotecas junto al mar. Asegúrese de visitar el mercadillo de La Feria Tristán Narvaja, La Rambla y la Plaza de Independecia.

2. Salto

Represa de Itaipu

Fuente: flickr

Represa de Itaipu

Salto es la segunda ciudad más grande del país y lleva el nombre del punto donde el Río Uruguay da un «gran salto». La gente hace su camino aquí para disfrutar de las aguas termales y las actividades al aire libre que se ofrecen. Encontrará una hermosa ciudad frente al río que es relajada y le permite relajarse fácilmente. Curiosamente, la presa hidroeléctrica de la ciudad, ubicada a 2 km de la ciudad, es un sitio turístico muy popular. Eche un vistazo a las aguas termales en Daymán, que tiene tres piscinas de diferentes temperaturas, diferentes duchas y fuentes, y una excelente área para disfrutar de un almuerzo tipo picnic.

3. Paysandú

Paysandú

Fuente: wikipedia

Paysandú

La tercera ciudad más grande es Paysandú y está unida a Colón, Argentina por el Puente Internacional General Artigas. Fundada como un puesto de avanzada para los pastores de ganado en las regiones, la ciudad se ha convertido en la fuente de la mayor parte de la carne de todo Uruguay. En estos días, la acción es en la Plaza Constitución, así que planea pasar una tarde paseando. Si lo haces bien, puedes unirte al festival anual de cerveza de una semana de la ciudad y ver un lado más salvaje del relajado Paysandú.

4. Carmelo

Carmelo

Fuente: flickr

Carmelo

Lleno de casas bajas y calles adoquinadas, Carmelo es el lugar para actividades acuáticas sin estrés. La pesca, la navegación a vela y la exploración del Delta del Paraná son los principales pasatiempos aquí. Situado cerca de la convergencia del Río Uruguay y el Río de la Plata, aquí hay un hermoso puerto protegido. Cruce el puente hacia la playa de Playa Sere con un gran espacio para acampar en el parque contiguo. Traiga algo de dinero extra a la mano para disfrutar del casino.

Te puede interesar:  15 mejores cosas que hacer en San Juan de Pasto (Colombia)

5. Chuy

Chuy

Fuente: flickr

Chuy

Chuy se encuentra en la costa atlántica de Uruguay y justo al otro lado de la calle está su hermana gemela Chui, en Brasil. La calle principal entre estos dos pueblos es la frontera real entre Brasil y Uruguay. La mitad de la ciudad gritará «Bienvenido» al pasar, y la otra mitad dirá «Bem vinda». No se pierda el Fuerte San Miguel, un fuerte del siglo XVIII integral en la formación de Uruguay como un país independiente, y la Fortaleza de Santa Teresa, un Monumento Histórico Nacional ubicado en un parque nacional.

6. Colonia (Colonia del Sacramento)

Colonia

Fuente: flickr

Colonia

Fundada en el siglo XVII, Colonia ahora está designada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Te encantarán los viejos edificios coloniales y las calles adoquinadas que le dan tanto carácter. La ciudad misma fue, durante mucho tiempo, un puerto de contrabando y cambió de manos varias veces entre portugueses y españoles. Como te imaginas, el principal atractivo es el antiguo centro histórico. Aquí hay ocho pequeños museos (todos por el precio de una entrada). El faro de la ciudad ofrece una hermosa vista de la ciudad y el río. Visite la abandonada Basílica del Sanctísimo Sacramento, una antigua plaza de toros y disfrute del asado de Colonia, uno de los favoritos entre los lugareños.

7. Durazno

Durazno

Fuente: flickr

Durazno

Situada en el río Yi, Durazno es una pequeña ciudad construida originalmente en el siglo XIX y que lleva el nombre del emperador brasileño Pedro I. Hay un gran museo de arte regional, la Casa del General, con exhibiciones sobre arqueología uruguaya, arte gaucho e historia local. . Los fanáticos de los deportes disfrutarán del museo de deportes local y los niños adorarán el zoológico de Durazno. También está la maravillosa Iglesia San Pedro De Durazno, diseñada por el conocido arquitecto Eladio Diesde.

8. Punta del Diablo

Punta del Diablo

Fuente: flickr

Punta del Diablo

Este antiguo pueblo de pescadores es ahora el destino de escapada de verano número uno para argentinos y uruguayos. También es el corazón de la escena de los mochileros en Uruguay. Ha habido mucho desarrollo recientemente, pero la ciudad no ha perdido su encanto. Otra ciudad fantástica con una hermosa costa y un ambiente relajado, te encantará este pequeño rincón del país. Asegúrese de visitar la plaza de arena, ubicada a unos 200 m tierra adentro. Pequeñas calles de arena se abren en abanico en todas direcciones.

9. Punta del Este

Punta del Este

Fuente: flickr

Punta del Este

Este balneario lo tiene todo: arena, yates, casinos y sol. A veces llamado el Mónaco de América del Sur, Punta del Este es un poco caro en comparación con el resto de Uruguay, pero la increíble costa, las actividades, los restaurantes y más lo convierten en una ciudad de visita obligada. No te pierdas la puesta de sol en José Ignacio o La Barra y el surf en La playa de los Dedos. Aquí también hay un gran arte de playa. Te encantará contemplar las mansiones junto al mar y caminar por las idílicas calles bordeadas de árboles. También hay un museo, Casa Pueblo, creado por Carlos Paez-Vilaro. Además de la Fundación Pablo Atchugarry, el Museo del Mar (museo marino), el Museo Ralli (museo de arte contemporáneo), Arboretum Lussich e Isla de los Lobos, la colonia de focas más grande del hemisferio sur.

Te puede interesar:  15 mejores excursiones de un día desde Filadelfia

10. Piriápolis

Piriápolis

Fuente: flickr

Piriápolis

En Piriápolis hay un claro ambiente mediterráneo. Hay un paseo marítimo y un hotel antiguo maravilloso. Creado específicamente para el turismo a principios del siglo XX, incluye el Castillo de Piria y el Hotel Argentino. Hay un área de diez cuadras de la costa donde encontrará tiendas, restaurantes y deportes acuáticos. Aunque la mayor parte de Uruguay es bastante plano, hay hermosas vistas aquí de los alrededores, con dos de los picos más altos del país cerca.

11. Tacuarembó

Tacuarembó

Fuente: wikipedia

Tacuarembó

Este es el país de los gauchos. Las onduladas colinas de Cuchilla de Haedo sirven de telón de fondo para este accidentado territorio ganadero. El supuesto lugar de nacimiento de la leyenda del tango Carlos Gardel, encontrará atractivas plazas, calles arboladas y la pintoresca Plaza 19 de Abril en el corazón de la ciudad. Asegúrese de visitar el Museo Carlos Gardel, la Gruta de los Helechos, la Catedral de Tacuarembo, el Museo del Indio y del Gaucho Washington Escobar y el impresionante Pozo Hondo, una gruta y una cascada a las afueras de la ciudad. Todo el mundo se enamora de la cultura, el idioma y la cocina de Tacuarembó que parecen estar influenciados por casi todas partes.

12. Cabo Polonio

Cabo Polonio

Fuente: flickr

Cabo Polonio

No hay agua, alcantarillado ni electricidad en Cabo Polonio, lo que lo convierte en una gran atracción para las multitudes de hippies y mochileros. Toda el área es una reserva natural completa con un bosque de árboles Ombu y una colonia cercana de leones marinos detrás del pintoresco faro. La razón principal para venir aquí es para relajarse en la playa y desconectar de todos sus viajes. Recuerda llevar libros reales contigo si planeas relajarte en la playa; ¡recargar tu lector electrónico será un desafío!

13. Rocha

Rocha

Fuente: flickr

Rocha

Rocha es donde encontrará la última de las vastas playas vírgenes de Uruguay. La arena es blanca, el océano de un azul brillante y la playa está básicamente desierta. Todo el departamento tiene muy poco desarrollo pero la sensación de lejanía es mayor que la realidad. El lugar todavía es accesible en silencio. Cada vez más expatriados descubren un paraíso para la jubilación en Rocha.

14. Nueva Helvecia

Nueva Helvecia

Fuente: tripinuruguay

Nueva Helvecia

Hay un profundo sentido de comunidad en Nueva Helvecia. La plaza del pueblo, un lugar de reunión favorito de los lugareños, fue diseñada específicamente para que la gente se reuniera. Verá que todos en la ciudad pasan al menos un poco de tiempo aquí todos los días. Se puede contar con los ancianos de la comunidad para contar historias de los viejos tiempos. Aquí hay un increíble Monumento al Fundador que conmemora a los inmigrantes que trabajaron y se sacrificaron para construir Nueva Helvecia. Hecho de granito, es un tributo fantástico a esta acogedora comunidad. También hay grandes festivales aquí. En agosto disfrute del Festival Suizo donde podrá degustar platos suizos, firmar y bailar. Algunas familias hacen todo lo posible para crear increíbles fondues de queso suizo para que todos las prueben.

15. San Gregorio de Polanco

San Gregorio de Polanco

Fuente: viajeauruguay

San Gregorio de Polanco

Ven a San Gregorio de Polanco para disfrutar de aire fresco, limpio y vigorizante, exuberante flora y agua azul. Esta es una zona bastante aislada, lo que se suma por completo a su encanto. Aquí hay aproximadamente 3.000 habitantes y es realmente un paraíso natural. Puede visitar el museo local de artes visuales, el tanque de agua OSE, decorado con gusto, y la parroquia local que tiene una galería de arte en su interior. Para un área tan aislada, hay muchas actividades acuáticas que se ofrecen, así como una pesca increíble.

Te puede interesar:  Islas italianas desconocidas: 15 islas en Italia que aún no conoces

Para que puedas explorar más sobre este tema, te presentamos un video que destaca los 15 mejores lugares para saludar en Uruguay.

 

Preguntas frecuentes sobre los mejores lugares para saludar en Uruguay

¿Cómo saludar a un uruguayo?

Saludar a un uruguayo es un arte que combina calidez y cercanía. Lo más común es un abrazo o un beso en la mejilla, especialmente entre amigos y familiares. Si te encuentras con alguien en un ambiente más formal, un apretón de manos es apropiado. Sin embargo, siempre es bien recibido un toque de amistad en el saludo.

  • Saludo informal: “¡Hola!” o “¡Qué tal!”
  • Saludo formal: “Buenos días” / “Buenas tardes”
  • Entre amigos: Un abrazo o un beso en la mejilla

Recuerda que el humor y la amabilidad son clave en la comunicación uruguaya. Un buen chiste o una sonrisa pueden hacer que tu saludo sea aún más especial y bienvenido.

¿Cuál es el lugar más popular de Uruguay?

El lugar más popular de Uruguay es sin duda Punta del Este. Esta ciudad costera es conocida por sus impresionantes playas, su vibrante vida nocturna y su ambiente cosmopolita. Durante la temporada alta, Punta del Este atrae a turistas de todo el mundo, convirtiéndose en un destino ideal para quienes buscan relajarse y disfrutar del lujo.

Entre sus principales atracciones se encuentran:

  • La Playa Brava, famosa por su escultura «La Mano».
  • La Playa Mansa, ideal para familias y actividades acuáticas.
  • El puerto, donde se pueden ver yates y disfrutar de la gastronomía local.

Además de su belleza natural, Punta del Este es un punto de encuentro para eventos culturales y festivales, lo que refuerza su estatus como el lugar más emblemático de Uruguay. Sin duda, es un destino que no te puedes perder si visitas el país.

¿Cuál es el pueblo más lindo de Uruguay?

Uno de los pueblos más lindos de Uruguay es Colonia del Sacramento, conocido por su encantador casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus calles empedradas y la arquitectura colonial crean un ambiente mágico que atrae a turistas de todo el mundo.

Entre sus principales atractivos se encuentran:

  • Farol de Colonia: Un símbolo icónico del pueblo.
  • Puerta de la Ciudadela: Un vestigio de la historia colonial.
  • Plaza Mayor: Un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía local.

¿Dónde ir por el día en Uruguay?

Uruguay es un país lleno de encanto y diversidad, ideal para disfrutar de un día completo de actividades. Uno de los destinos más populares es Punta del Este, conocida por sus playas espectaculares y su vibrante vida nocturna. Durante el día, los visitantes pueden relajarse en la playa Brava, explorar la famosa escultura de «La Mano» y disfrutar de la exquisita gastronomía en los numerosos restaurantes a la orilla del mar.

Otro lugar imperdible es Montevideo, la capital del país, donde se pueden visitar lugares emblemáticos como la Ciudad Vieja, el Mercado del Puerto y la Rambla, que es ideal para pasear y disfrutar de vistas panorámicas del Río de la Plata. Los domingos, el Mercado Agrícola ofrece un ambiente local vibrante, con productos frescos y comidas típicas que reflejan la cultura uruguaya.

Si prefieres un entorno natural, Colonia del Sacramento es el destino perfecto. Esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cuenta con calles empedradas y arquitectura colonial que invitan a un recorrido histórico. Además, puedes disfrutar de actividades al aire libre como paseos en bicicleta o caminatas por la orilla del río, donde podrás apreciar atardeceres inolvidables.

5/5 - (1 voto)

wpChatIcon
    wpChatIcon
    ¿Te apasiona viajar? Súmate a nuestro canal