Saltar al contenido

¿Baleares o Canarias? Qué archipiélago elegir para tu viaje

Al oeste, las Canarias, hijas del Atlántico frente a las costas de África. Al este, las Islas Baleares, tan deliciosamente mediterráneas. Entre ellos, una larga diagonal que mide en millas náuticas. Un vínculo entre dos Españas, más largo que la distancia que separa París de Estocolmo. Casi dos mundos. Es difícil separar estos dos archipiélagos que constituyen un conjunto heterogéneo. Incluso dentro de las Islas Baleares, Formentera e Ibiza tienen características diferentes, del mismo modo que la Lanzarote canaria tiene poco en común con su hermana La Gomera. Sin embargo, aquí hay algunos elementos si su pasaporte tiene dudas.

1

En la tierra…

Veamos primero qué acerca a Baleares a Canarias, y viceversa. ¿Son parte del reino español? Ciertamente. ¿Son territorios insulares? Igual que si. Eso es lo esencial. No hace falta ser profesor de geografía para notar las diferencias topográficas de los dos archipiélagos. Los orígenes geológicos de las Islas Canarias se remontan a tan profundo tiempo como las raíces de sus volcanes llegan al Océano Atlántico. Los paisajes lunares de Lanzarote como la reciente actividad de Volcán Tajogaite en la isla de La Palma la convierten en un destino muy fotogénico. Su clima (volveremos sobre esto) confiere a la vegetación del archipiélago una dimensión exótica y colorida.

¿Qué pasa con las Islas Baleares? Dotado de una naturaleza de pura estética mediterránea, el archipiélago muestra su santísima trinidad en technicolor: el azul del cielo y del mar, la blancura de la roca que se hunde en él en gradiente y el verde de la vegetación baja. el pino piñonero sigue siendo un relieve poco común.

Así, en términos de encanto, los dos archipiélagos tienen cada uno sus ventajas y sus atractivos.

Montañas en la isla de La Gomera en Canarias

@Ross y Helen/stock.adobe.com

2

…como en el cielo

Inevitablemente, cuando pensamos en las islas españolas, imaginamos un clima templado y un sol radiante. La imagen de Epinal no deja de tener significado, tanto para Canarias como para Baleares. El archipiélago canario parece vivir una eterna primavera gracias a una temperatura media de 22°C y a un sol de 4.800 horas al año. Una auténtica receta de vitamina D. Sin embargo, por su posición geográfica, las Islas Canarias presentan algunas disparidades y nada menos que tres climas: subtropical, subdesértico y subalpino.

Cifras que difícilmente impresionarán en el lado de Mallorca y Menorca, donde la baja amplitud térmica y la ventajosa insolación son ventajas como las que aparecen en los folletos turísticos. El clima mediterráneo obliga, pasamos de un invierno suave a un verano caluroso y seco, soportando algunos chubascos en primavera y otoño.

Visto desde el cielo, el partido entre los dos archipiélagos no deja ningún ganador, o mejor dicho, ningún perdedor: realmente no es un mal momento para ir allí.

Mujer al frente de un barco en el mar

@Nuria Val & Coca Bartrina

Te puede interesar:  Dónde en Rusia puedes ver la aurora nórdico

3

La vida acuática y la patria.

Con climas tan favorables, es difícil resistirse a la llamada del aire libre o de los rápidos. Sin duda, Canarias presenta un abundante campo de juego. La Gomera, con su bosque primario único en el mundo, sus cientos de especies florales y sus ejemplares de la era Terciaria, es la isla ideal para los excursionistas. Si el verde no es tu color, elige Lanzarote y traza tu camino por los paisajes negros y lunares de esta isla altamente volcánica. Los buceadores de aguas abiertas preferirán El Hierro por sus fondos sublimes y su fascinante vida marina. Al permanecer en el agua sin necesariamente sumergirse, Fuerteventura tiene algunas ventajas. Con más de 150 kilómetros de playas, es tanto un paraíso costero como un refugio para surfistas de todos los niveles.

Hablando de paraíso costero, las Baleares no rehuyen. De cala confidencial a playa, de arena blanca a guijarros pulidos, el archipiélago es un incentivo de relajación de primer nivel. Las Islas Baleares también ofrecen algunos sitios de buceo destacables, como en Formentera o en elIsla Cabrera. La navegación es una actividad muy común allí: kitesurf, paddle surf pero también veleros que gozan de excelentes condiciones para iniciarse en la navegación. Lo sabemos menos, pero las Islas Baleares son famosas por caminar. Mallorca, en particular, cuenta con magníficos senderos a lo largo del Sierra de Tramontanaclasificado por la Unesco.

Además, los dos archipiélagos ofrecen todas las razones para salir al aire libre y al mar. Si nos mojáramos (sic) diríamos que Baleares sería más adecuado para el relax y que Canarias encajaría como un guante para los amantes de la aventura.

Mujer con instrumentos de buceo en el mar

@Faustine Poidevin

4

para comer y beber

¿Qué sería viajar sin comer? Un error vano e inútil será respondido por algunos. Afortunadamente, hay muchas razones para encontrar la felicidad gustativa en España, y particularmente en las cocinas de los dos archipiélagos que nos interesan. En los de Baleares se huele influencia árabe, judía y valenciana por casi todas partes. Una gastronomía mediterránea que da protagonismo al pan, untado con ajo, tomate o aderezado con verduras, quesos o embutidos. Entre estos últimos, el sobrasada (una salchicha de cerdo con pimiento dulce) ocupa un lugar destacado. Todos estos elementos se pueden encontrar en la carta de los bares de tapas junto a setas, aceitunas, anchoas u otros buñuelos tan grasos como apetecibles. Los domingos festivos también podremos disfrutar de una asado de lechona (cochinillo asado) que un caldereta de llagosta (como una bullabesa pero con bogavante), según se opte por la tierra o el mar Menorca tiene hoy su propio queso con denominación de origen, el. queso de maó. Para concluir con una nota dulce, déjate tentar por la gran especialidad común a todas las islas:ensaimada. Este brioche de hojaldre de manteca se enrolla y se espolvorea con azúcar y, en ocasiones, incluso se rellena con crema pastelera. EL crespells en Menorca y robioles de Mallorca completan la carta de dulces. En cuanto a las bebidas, el cerveza ocupa un lugar destacado durante las horas más calurosas. Pero el vino no queda fuera y todas las islas se están sumando a él.

Te puede interesar:  Cosas que hacer en San Miguel de Allende

A más de 2.000 kilómetros de distancia, los canarios se dedican a cocinar en esta versión de “ Jefe superiorla lucha de los archipiélagos”. Debido a su situación geográfica, más aislada de la madre patria, el archipiélago canario ha tenido que desarrollar una especie de autosuficiencia no exenta de apertura al mundo. E incluso en el Nuevo Mundo, porque aquí encontramos las versiones antiguas de nuestras patatas. Traídos de los Andes por los primeros viajeros transatlánticos, se convirtieron en la base de la dieta de las islas. El plato más emblemático de esta fusión viejo/nuevo mundo es Las papas arrugadaspatatas arrugadas por la cristalización de la sal en su piel. Felizmente los sumergimos en el mojo rojo O verdesalsas picantes que acompañan muchos platos locales, desde carnes hasta pescados. Otra estrella de la cocina canaria, el gofio Es una harina de trigo y maíz que se utiliza habitualmente para espesar salsas y sopas. Los pescados y mariscos también tienen un papel protagonista en los menús, destacando el pulpo, los calamares y las sardinas. En cuanto a la carne, también aquí es el cerdo el que recibe más votos, seguido de cerca por el pollo y la cabra. Cuando hace frío, los canarios preparan el pucherio canarioel guiso local, compuesto por diferentes carnes tiernas y verduras. En la vertiente líquida destaca Canarias con un ron local elaborado desde el siglo XIX.mi siglo, pero también algunas microcervecerías y una gran tradición vitivinícola.

Todo esto le da un extra de alma en este partido gourmet. Sin embargo, en cuanto a gastronomía, el resultado nulo me parece justo ya que los platos de ambas caras son apetecibles.

Mesa de picnic en las Islas Baleares

@Faustine Poidevin

5

El significado de la celebración.

Muchos elementos constituyen la identidad de un territorio y de una población, y por tanto constituyen el interés turístico de un destino. Además de la geografía, el clima y la gastronomía, centrémonos en otros aspectos más culturales. De tradición católica, los dos archipiélagos todavía ven sus calendarios salpicados de celebraciones religiosas. Pero no sólo eso. Además, los baleares también celebran Sant Antoni y los dimoni disfrazándose de demonios, aquella Epifanía con la llegada de los Reyes Magos a Palma de Mallorca. Ya sea duranteEs Firó en Sóller En Mayo, Fiesta Patronal de Pollença en agosto o la Fiesta Estándar de finales de año, los nativos también conmemoran la reconquista de las islas contra los ocupantes árabes durante el siglo XVI.mi siglo. Menos guerrero, el Mare de Déu de la Gràcia Se celebra en Mahón (Menorca) con espectáculos y carreras de caballos.

Del lado de Canarias ya no presentamos los famosos carnavales de Las Palmas de Gran Canaria o Santa Cruz de Tenerifetodos en color y, a menudo, extremadamente populares. Para mayor confidencialidad (aunque), favoreceremos el partido deAgaete La Ramaprocesión danzante, rama en mano, hasta la Virgen. Este último es igualmente el centro de atención durante las festividades del Virgen del Pino, virgen de la candelaria O virgen de las nieves. Estas son las fiestas tradicionales imprescindibles. Cuando se trata de vida nocturna, Ibiza y las Islas Baleares tienen algunas ventajas que son bien conocidas tanto por la juventud europea como por la jet set mundial. Veladas electrónicas, sesiones de DJ pero también lugares lounge más relajados: hay algo para todos los gustos. Canarias, aunque no tiene nada de qué avergonzarse en el ambiente de sus noches, presenta un rostro más familiar y tranquilo.

Te puede interesar:  Acuario Cambrils

Fundación Pilar y Joan Miró

©Lorenzo MOSCIA/ARCHIVOLATINO-REA

6

Historia del arte y el arte de la historia.

Si las Islas Baleares fueron a su vez cartaginesas, romanas, visigodas, árabes, ibéricas, inglesas e incluso francesas (¡uf!), sus restos históricos más preciados son, sin embargo, anteriores a todas estas prestigiosas civilizaciones. Menorca, y en menor medida Mallorca, presentan multitud de yacimientos prehistóricos, los talayots, que dieron nombre a este periodo “talayótico” (entre 1600 y 800 a.C.). Más cerca de nosotros en el tiempo, ¿cómo permanecer indiferentes ante la elegancia de palacio real de la almudaina o el Catedral de Palma de Mallorcaque debe su estructura de hierro forjado suspendida del techo a Gaudí? O frente a las obras de Fundación Pilar y Joan Miróen Palma de Mallorca, instalado en el antiguo estudio del artista? ¿O incluso delante de las perlas de la famosa fábrica de perlas Majorica, creada en 1809?

Durante mucho tiempo, Canarias fue sólo una escala en el camino hacia el Nuevo Mundo. Colón encontró allí comida y una esposa antes de sus viajes transatlánticos. Hoy en día no tiene sentido venir allí por su historia y cultura. Un nombre resuena aquí especialmente, el de César Manrique (1919-1992), que supo desarrollar su arte en armonía con el universo volcánico de Lanzarote. Su legado se puede admirar en la Fundación que lleva su nombre, en Tahiche. A lo largo de las islas, nos perderemos con deleite por el centro histórico de laguna (Tenerife) o Betancuria (Fuerteventura), visitaremos el Castillo de San Cristóbal (Tenerife) o Casa de Colón (Gran Canaria), antes de admirar los magníficos viñedos en terrazas de la geria (Lanzarote) y escucha la lengua silbada de La Gomera, catalogada como patrimonio inmaterial de la humanidad. Yendo más atrás en el tiempo, el archipiélago aún muestra huellas de los aborígenes canarios más de dos milenios después del fin de su civilización.

También en este caso, desde los primeros asentamientos hasta los artistas contemporáneos, los dos archipiélagos presentan una gama cultural e histórica de igual interés.

Por

OLIVIER ESTEBAN

Fotos de portada: @Tolo Balaguer/Adobe Stock y @Salva Lopez

Votar post

wpChatIcon
    wpChatIcon
    ¿Te apasiona viajar? Súmate a nuestro canal