
Índice
A unos 80 kilómetros de Milán, entre las provincias de Como y Lecco, se encuentra el lago de Como el tercero más grande de Italia después del lago de Garda y el lago Maggiore, pero el más profundo con sus 410 metros. Para saber más, ven y descubre las magníficas casas con vista al lago que te hacen soñar.
Con su característica forma de Y invertida, serpentea a través de sus tres famosos ramales cuyas orillas guardan celosamente pequeñas y preciosas joyas con vistas fascinantes: pueblos sugerentes, espléndidas villas y exuberantes jardines caracterizan el panorama y ofrecen numerosas ideas para visitar. Uno de los lugares más famosos de esta zona es Bellagio, que nace en el lugar donde el lago se bifurca en su brazo sur: la ciudad goza de un microclima ideal y ya era conocida en la antigua época romana. Sigue siendo un destino popular para el turismo internacional, fascina con sus hermosos edificios y sus inolvidables puestas de sol.

Vistazo de Bellagio por la tarde / ©iStockphoto
La Basílica de San Giacomo, construida durante el siglo XII, es el edificio sagrado más conocido, enriquecido en su interior por una espléndida colección de frescos y esculturas románicas. La valiosa Deposición de Jesús en el siglo es probablemente de Perugino. Estructurada en tres naves, presenta un bonito campanario, objeto de numerosas reformas, al igual que la fachada de la iglesia.
También merece la pena visitar la Iglesia de San Giorgio, también del siglo XII, que tiene la particularidad de albergar la estatua de madera de la Madonna della Belt, uno de los símbolos religiosos de Bellagio y objeto de gran devoción popular: de hecho, es la estatua que se lleva en procesión. durante el país celebrado en septiembre. También son interesantes la antigua Iglesia de Santa Maria di Loppia y la Iglesia de San Giovanni Battista, construida en el siglo XVIII en la aldea del mismo nombre.

Interior de la Basílica de San Giacomo / ©Promo Bellagio / ph Paolo Bosca
Entre los aspectos más fascinantes de Bellagio se encuentran sin duda sus encantadoras villas, famosas en todo el mundo por su esplendor y sus jardines siempre bien cuidados. Una de las más conocidas es Villa Serbelloni, uno de los símbolos de la ciudad, situado para dominar el corazón del pueblo. Construido en el siglo XV sobre un castillo preexistente destruido en 1375, hoy pertenece a la fundación Rockefeller de Nueva York y aún conserva los signos de las diversas renovaciones que se han ido produciendo a lo largo de los siglos. Actualmente sirve como sede de prestigiosos congresos internacionales y es también un importante y prestigioso hotel, por lo que se pueden visitar los jardines con visitas guiadas de pago, sumergirse en auténticas obras de arte exteriores formadas por senderos entrelazados, arboledas ya preparadas para ofrecer sombra gracias a la presencia de plantas centenarias, plantas exóticas de colores vivos y rosaledas que desprenden un dulce aroma. Desde Villa Serbelloni, tomando un bonito camino, se puede llegar a otros edificios bastante significativos, el Convento de los Capuchinos y la Sfronda, una elegante residencia con vistas al ramal de Lecco.

Exterior de Villa Serbelloni / ©Promo Bellagio
En el lado occidental del lago se encuentra Villa Melzi, sólo se pueden visitar algunas de sus partes porque actualmente se encuentra habitado. Se encuentra a lo largo de la carretera que conecta Bellagio con Como y está inmerso en un parque verde donde se pueden admirar obras de arte dispersas y hallazgos arqueológicos, incluidas algunas esculturas egipcias y cerámicas antiguas.
En el jardín también se puede encontrar una góndola veneciana traída aquí por orden de Napoleón a la hermosa capilla neoclásica. El proyecto de Villa Melzi fue confiado al arquitecto Giocondo Albertolli y las obras se llevaron a cabo entre 1808 y 1810: exteriormente la estructura está casi desprovista de elementos arquitectónicos decorativos porque son sólo las ventanas las que, en sucesión regular, crean motivos decorativos sencillos. En cambio, el parque fue confiado a Luigi Canonica y al botánico Luigi Villoresi, quienes ya se habían encargado de la organización del Parque de Monza. Se trabajó en la adecuación del terreno con terrazas y pequeños montículos, mientras que los árboles, aparentemente espontáneos, son en cambio el resultado de elecciones acertadas: por lo tanto, a las esencias tradicionales se añaden exóticos, propios del gusto de la época; las esculturas repartidas por el parque ofrecen un viaje artístico, mientras que el estanque japonés, con plantas acuáticas, incluidos nenúfares, está enmarcado por arces y cedros japoneses.

Villa Melzi, exterior con jardines / ©iStockphoto
Lo que hace aún más atractiva la ciudad lombarda es la posibilidad de admirarla también desde el barco, con recorridos que permiten descubrir los pueblos más bellos, entre ellos Menaggio, Varenna, Tremezzo y Lenno. Para los más emprendedores, no falta la oportunidad de vivir experiencias apasionantes gracias a los recorridos en kayak por el lago de Como, que incluyen una excursión de dos horas desde la playa Pescallo de Bellagio, pasando por los acantilados y admirando las magníficas villas y palacios. que hacen que esta parte de Lombardía sea única. No es casualidad que haya encantado a lo largo de los siglos a artistas y viajeros: desde el escritor francés Flaubert hasta los músicos Gioacchino Rossini y Giuseppe Verdi, que encontraron aquí la inspiración para sus famosas obras.
Preguntas relacionadas sobre Bellagio y sus encantadores reflejos en el lago
¿Qué no perderse en Bellagio?
En Bellagio, uno de los destinos más cautivadores del Lago de Como, hay varios lugares y actividades que no te puedes perder. Visitar los Jardines de Villa Melzi es esencial, donde podrás disfrutar de la belleza de sus jardines y vistas panorámicas al lago. Además, pasear por el encantador casco antiguo te permitirá descubrir pintorescas calles empedradas y boutiques locales.
Otra experiencia imperdible es un paseo en barco por el lago, que te ofrece una perspectiva única de la región. Aquí hay una lista de recomendaciones para tu visita:
- Villa Serbelloni: Un recorrido por sus jardines históricos.
- Paseo por la orilla del lago: Ideal para disfrutar de atardeceres mágicos.
- Degustar la gastronomía local: No olvides probar los platos típicos en los restaurantes del lugar.
¿Qué famosos tienen casa en el lago di Como?
El lago di Como, famoso por su belleza natural, también es conocido por ser el refugio de numerosas celebridades. Entre los famosos que han adquirido propiedades en esta idílica región se destacan George Clooney, quien posee una lujosa villa en Laglio, y Madonna, que ha sido vista disfrutando de su casa en la zona. Estas personalidades han contribuido a la fama del lago como un destino exclusivo.
Otros renombrados propietarios incluyen a Richard Branson, el magnate de los negocios, y Silvio Berlusconi, ex primer ministro de Italia. La presencia de estas figuras del entretenimiento y la política ha elevado aún más el prestigio del lago di Como, atrayendo a turistas de todo el mundo que desean explorar sus encantos.
Además, es común que estas celebridades organicen eventos y fiestas en sus villas, lo que añade un aire de glamour a la región. La combinación de paisajes impresionantes y un estilo de vida lujoso hace del lago di Como un lugar irresistible para aquellos que buscan un refugio en la naturaleza.
¿Dónde ver el atardecer en el lago di Como?
El lago di Como ofrece varios lugares idóneos para disfrutar de un atardecer mágico. Entre los mejores puntos de observación se destacan las encantadoras villas y los miradores que ofrecen vistas panorámicas del paisaje. Aquí hay algunas recomendaciones:
- Bellagio: Con sus callejuelas y terrazas, es un lugar ideal para contemplar el ocaso.
- Varenna: Su paseo junto al lago brinda una experiencia romántica y tranquila.
- Menaggio: Las vistas desde el muelle son espectaculares al caer el sol.
Además de los puntos mencionados, hay lugares menos conocidos que también ofrecen vistas impresionantes. No olvides llevar tu cámara para capturar esos momentos únicos. Considera visitar:
- Castillo de Vezio: Desde sus alturas, el atardecer adquiere una belleza especial.
- Colico: La costa norte del lago presenta un entorno sereno y menos concurrido.
- Riva de Solto: Perfecto para quienes buscan un rincón más aislado y tranquilo.
¿Cuánto tiempo pasar en Bellagio?
Bellagio, un encantador pueblo en la ribera del lago de Como, es un destino que merece al menos dos días completos para disfrutar de su belleza y atracciones. En este tiempo, puedes explorar sus calles empedradas, visitar la famosa Villa Melzi y relajarte en los jardines que la rodean. Además, tendrás la oportunidad de degustar la gastronomía local en alguno de sus acogedores restaurantes.
Si cuentas con tres a cuatro días, podrás sumergirte más en la cultura y el entorno de Bellagio. Este tiempo adicional te permitirá realizar excursiones en barco por el lago, descubrir los pueblos cercanos como Varenna y Menaggio, y realizar actividades al aire libre como senderismo en las montañas circundantes. De esta forma, tu experiencia será más rica y variada.
Para aquellos que disponen de una semana completa, Bellagio se convierte en un excelente punto de partida para explorar la región de Lombardía. Puedes dedicar días a visitar lugares icónicos como Como y sus alrededores, así como disfrutar de actividades de relax, como paseos en bicicleta o simplemente contemplar los impresionantes atardeceres sobre el lago. En resumen, el tiempo que elijas pasar en Bellagio definirá la profundidad de tu experiencia en este mágico lugar.