Saltar al contenido

Bosque de bambú de Sagano: el bosque «cantante» de Japón

Bosque de bambú de Sagano: el bosque «cantante» de Japón

Uno de los lugares más infrecuentes del planeta se halla cerca de la metrópoli nipona de Kioto: el bosque de bambú de Sagano. Cuando el viento sopla por medio de los tallos de un metro de altura, suena tal y como si el bosque estuviese «cantando». No obstante, es exactamente este fenómeno el que ahora amenaza su originalidad.

Probablemente lo habrás apreciado mientras que salías a pasear. Estás en un bosque y el viento murmura entre las hojas. Y de súbito tienes la impresión de que el bosque está «cantando» una armonía. Esto es precisamente lo que hace que el bosque de bambú de Sagano cerca de Kioto sea tan único.

El bosque de bambú de Sagano se extiende sobre un área de quince quilómetros cuadrados, cuyos tallos de un metro de altura semejan sobresalir cara el cielo. Conforme “CNN”, solo unos pocos rayos de luz penetran a través del espeso follaje, que por sí mismo crea una atmosfera mágica. Mas lo verdaderamente singular es el sonido que crea el viento cuando se precipita por medio de las hojas de bambú. Verdaderamente no se puede describir, «Atlas Oscura» lo llama «pacífico, no equiparable a ninguna otra cosa».

El bosque siempre y en todo momento está repleto de turistas.

Bosque de bambú de Sagano: el bosque «cantante» de Japón
Cuando el viento se precipita a través del bosque de bambú de Sagano, suena tal y como si el bosque estuviese cantandoFoto: Getty Images

Tan singular es que el Ministerio de Medio Entorno de el país nipón añadió el Bosque de Bambú de Sagano a una lista de cien lugares en el país nipón donde se pueden oír sonidos únicos. Esto es, si tienes la ocasión. Por el hecho de que el bosque de bambú de Sagano se ha transformado en un sitio turístico tan popular debido a su pertinencia para Instagram que, conforme informes consistentes, jamás puedes reposar acá.

Te puede interesar:  ¿Qué visa necesitan los rusos para ingresar a Chipre?

También es interesante: China: el bosque en el que todos y cada uno de los árboles se ven iguales

Conforme «CNBC» en el mes de noviembre de dos mil diecinueve, inmediatamente antes del brote del virus corona, prácticamente 5 millones de personas visitaron Kioto. Y gran parte de ellos asimismo el bosque de bambú de Sagano. Por consiguiente, Internet desaconseja rotundamente venir el fin de semana. El bosque es tan popular entre los fotógrafos que asimismo puedes hallar carteles, fotomurales y otros objetos con sus motivos en Internet.

Las cien maravillas del sonido de Japón

La mejor ocasión de oír el «canto» del bosque de bambú de Sagano es temprano en la mañana y en la noche. El parque no tiene horarios de cierre y, por consiguiente, se puede ingresar las veinticuatro horas y de manera gratuita. Para aquellos interesados ​​en la cultura, el templo Tenryu-ji, uno de los sitios más esenciales del budismo zen, asimismo está cerca.

Conforme «Japan Travel», los «cien paisajes sonoros de el país nipón» existen desde mil novecientos ochenta y seis. En ese instante, miles y miles de personas escogieron las atracciones que se pueden hallar en las cuarenta y siete prefecturas del país. Uno de ellos es el sonido del río Rurikei, que asimismo se halla cerca de Kioto. El sonido de las cataratas de Shomyo en la prefectura de Tateyama asimismo está allá, como el sonido de las calderas de vapor en el tren de Yamaguchi.

Por determinado, 2 de estas maravillas sonoras más deben ver con el canto. Por una parte, el canto de los insectos alrededor del río Arakawa, mas asimismo el sonido de los grillos en el templo de Yamadera. Este último aun fue inmortalizado en un renombrado poema nipón. El Sagano-Bamuswald prosigue siendo único en esta lista. Entonces, si siempre y en todo momento has querido ir a el país nipón, posiblemente ahora tengas una razón más.

Te puede interesar:  15 mejores cosas que hacer en Wallingford (CT)
Votar post