
Índice
Antes de partir cara Granada y visitar Andalucía, no olvides reservar una entrada para visitar la Alhambra, ¡uno de los monumentos más visitados del planeta!
Emblema del arte hispano-moro, la Alhambra es una urbe palatina formada por lujosas fortalezas y viviendas, patios decorados con fuentes y piletas de agua. Este conjunto arquitectónico incluye la Alcazaba, los palacios nazaríes, el Generalife, los jardines y el palacio de Carlos V.
Situada en las estribaciones de Sierra Nevada en Andalucía (España), está estratégicamente erigido en lo alto del cerro Sabika lugar desde donde domina la urbe de Granada y su liso.
Construido en el siglo XIII, este lujoso complejo atrae a más de tres millones de visitantes por año.
Historia de la Alhambra

La Alhambra procede del árabe y significa «la Roja». La parte más vieja de la Alhambra es laAlcazaba y se refiere a la ciudadela original. Su arquitectura consta de una torre alta, una medina interna – de la que solo quedan los cimientos – y los baños turcos. Este primer núcleo semeja haber sido construido sobre las ruinas de un fuerte precedente.
La construcción de este conjunto se atribuye a Mohammed ben Nazar, creador de la dinastía nazarí, que entró en Granada en mil doscientos treinta y ocho.
Su hijo, Mohammed II, y sus descendientes persiguieron la compañía. Durante los siglos, la Alhambra se ha enriquecido con treinta torres de defensa y ricos palacios construidos por los gobernantes moriscos que hicieron la Alhambra. la capital del reino de Granada. El estilo nazarí alcanzó su auge en el siglo XIV.
El patrimonio histórico de la Alhambra en Andalucía no fue influido de manera directa por la toma y caída de Granada en mil cuatrocientos noventa y dos. Pese al deseo de los reyes católicos de borrar las huellas del Islam, los palacios moros se salvaron debido a su gran belleza.
Fue en el siglo XVI cuando se generaron las transformaciones más esenciales. El emperador Carlos V decidió edificar un palacio renacentista, con un patio interior circular, en la parte central de la Alhambra.
Visita la Alhambra – Qué ver
Esta pieza maestra del arte árabe es un complejo de ciento cuarenta m² de edificios viejos, construido con vistas a la urbe de Granada. Es una auténtica urbe medieval, con sus palacios, sus museos, sus baños, su mezquita y sobre todo sus preciosos jardines. Por este motivo, ahora presentamos las distintas zonas y atractivos para visitar en la Alhambra:
Alcazaba

Esta es la parte más vieja del yacimiento: es el centro de defensa y vigilancia que perteneció a la guarnición militar de la Alhambra, bajo la dinastía de los reyes nazaríes en el siglo XIV. Construida sobre el frontón sur del cerro, es la fortaleza primitiva del lugar.
Caracterizado por sus torres y sus frondosos jardines, es la zona más alta de la Alhambra. Desde lo alto de las torres tenemos las mejores vistas de la urbe y los aledaños del complejo.
Palacios Nazaríes

Una de las zonas más atractivas de la visita a la Alhambra es la zona de los Palacios Nazaríes, asimismo famosa como La Dar al-Mamlaka. Acá se pueden admirar los 3 componentes primordiales del arte árabe-musulmán: caligrafía, arabescos y motivos geométricos.
Los palacios nazaríes se organizan en 3 conjuntos, integrados en la fortaleza y también interconectados por vestíbulos y patios. Los monumentos más notables son:
- El mexuar – la parte más vieja donde se realizó la administración de justicia y los temas estatales
- El Palacio de Comares – Es la habitación más grande y más alta del edificio. Fue la vivienda oficial del sultán destinada a audiencias privadas con embajadores
- El Palacio de los Leones – era el área privada del palacio, donde asimismo estaba el gineceo. Acá están los arcos más finos y elaborados. Su galería de ciento veinticuatro columnas de mármol blanco se abre a un patio interior, el patio de los leones, formado por un espléndido lavatorio central de alabastro.
- Los Jardines del Partal – De pérgolas y niveles consecutivos, se sitúan al final de los palacios nazaríes y ofrecen una vista panorámica del distrito del Albayzín, cuya fisonomía ha alterado poco desde la temporada mora.
El generalife

Este es otro palacio y fue la vivienda de verano de los sultanes. Fue en su patio interior, salpicado de fuentes, entre plantas exóticas y flores de colores, que venían a refrescarse, a tiro de piedra de la sede de su gobierno.
El Gereralife consta de 2 edificios, comunicada por el Patio de la Acequia. Puesto que el propósito de su construcción es ser un sitio de paz y relajación, no hallarás ningún exceso ornamental en su interior.
El palacio de Carlos V
Fue Carlos V quien hizo edificar esto Palacio renacentista en el complejo de la Alhambra, como el Alcázar que fue su vivienda de verano, no cubría sus necesidades. En verdad, decidió edificar un enorme y poderoso edificio a la medida al lado de los palacios árabes. adecuado para un emperador romano.
Es una construcción impresionante cuya arquitectura no es muy acorde con el contexto en el que se sitúa. Carlos V jamás vivió allá. El día de hoy la edificación cobija el Museu de Preciosas Artes con obras de arte de la Alhambra.
¿De qué forma llegar a la Alhambra?
Hay múltiples formas de llegar a la Alhambra desde Granada:
En bus: Con línea C3 (Alhambra – Plaza Isabel La Católica). Son minibuses colorados que comienzan a marchar cerca de las siete de la mañana, con una frecuencia de ocho minutos.
En coche: Si arrienda un vehículo en Granada o bien dispone de vehículo propio, tenga presente que es preciso tomar la carretera de circunvalación “Ronda Sur” que da la vuelta a la urbe pues el acceso de automóviles en el centro de la urbe está prohibido. Hallarás aparcamiento de pago en la entrada, no baratísimo.
Horas de visita
Visitas diurnas
Del quince de marzo al catorce de octubre: todos y cada uno de los días de 8:30 a 20:00
Del quince de octubre al catorce de marzo: todos y cada uno de los días de 8:30 a 18:00
Visitas nocturnas:
Del quince de marzo al catorce de octubre: martes a sábado de 22h a 23: 30h
Del quince de octubre al catorce de marzo: viernes y sábado de 20:00 a 21:30
Visitas nocturnas a los jardines y al palacio del Generalife
Del quince de marzo al catorce de octubre: martes a sábado de 22h a 23: 30h
Del quince de octubre al catorce de noviembre: viernes y sábado de veinte a veintiuno.30 h
Visitas a los jardines
Del quince de marzo al catorce de octubre: todos y cada uno de los días de 8:30 a 20:00
Del quince de octubre al catorce de marzo: todos y cada uno de los días de 8:30 a 18:00
La Alhambra está cerrada el veinticinco de diciembre y el 1 de enero.
Tipos de entradas para la Alhambra
Según el tiempo que desees dedicar a este monumento y cuanto quieras gastar, existen diferentes géneros de entradas a la Alhambra que puedes adquirir.
Visita general
La entrada general a la Alhambra cuesta catorce euros y es la más completa que se puede adquirir. Incluye la Alcazaba, los Palacios Nazaríes y el Generalife, garantizando un recorrido inusual por todo el monumento. La duración estimada de la visita es de tres horas.
Tarifa completa: catorce €
Niños menores de doce años: gratis
Mayores de sesenta y cinco años: nueve €
Personas con movilidad reducida: ocho €
Entrada a los jardines, Generalife y Alcazaba
Esta entrada tiene un coste de siete euros y te dejará acceder a todos y cada uno de los espacios de la Alhambra salvo los Palacios Nazaríes. La duración de este trayecto es de unas 2 horas. Nuestra recomendación es que, a menos que tengas poco tiempo, optes por la entrada general para visitar la Alhambra, en tanto que los Palacios Nazaríes son de una belleza inusual.
Adultos: siete €
Niños menores de doce años: gratis
Visita nocturna a la Alhambra
Si deseas visitar la Alhambra de una manera absolutamente diferente y conocerla a la noche, con visita nocturna. Si quiere probar esta experiencia, le aconsejamos que consiga sus billetes con más anticipación de lo que aconsejamos para los billetes de día, en tanto que la capacidad es menor de noche y los asientos en general se agotan con semanas de anticipación.
Visita nocturna al Palacio Nazarí
Adultos: ocho €
Niños menores de doce años: sin coste.
Tour nocturno por el Generalife
Adultos: cinco €
Niños menores de doce años: gratis
Reserva tu entrada para visitar la Alhambra
Este sitio turístico se halla entre los más visitados de España y por una buena razón: es uno de los testimonios más genuinos de la ocupación árabe islámica en Andalucía.
Debido a la enorme afluencia de turistas, es preciso reservar el boleto visitar la Alhambra más de un mes ya antes! ¡Las plazas libres en ocasiones terminan con un par de meses de antelación! Y las entradas no son cancelables ni reembolsables, con lo que presta mucha atención a la fórmula que escojas.
Lo que te invitamos a reservar on-line es la visita guiada que incluye la Alhambra, el Generalife y los palacios nazaríes.
Información útil para visitar la Alhambra
- Debes saber que en el momento de adquirir la entrada para visitar la Alhambra debes seleccionar no solo el día, sino más bien asimismo la hora. Es esencial que esté presente en el monumento en el tiempo asignado. En caso contrario, va a perder el acceso.
- Está tolerado comer en la Alhambra en las áreas designadas para esto.
- Existe un trayecto para personas con movilidad reducida que deja el acceso a las primordiales áreas del monumento.
- Es posible arrendar una audioguía por seis euros, un complemento ideal que te va a ayudar a entender y conocer mucho mejor la historia de la Alhambra.
- La fotografía con flash está rigurosamente prohibida y se requiere un permiso singular para tomar fotografías con un trípode.
