Saltar al contenido

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

En los últimos días mucha gente se ha sorprendido y estresado, efectivamente es invierno estacionalmente y las temperaturas pueden bajar, se acerca la nieve (esta vez incluso en mayor cantidad), y estamos sorprendidos. ¿Es realmente tan sorprendente?

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

¿No es hora de eso? ¿Hemos olvidado cómo lidiar con el «invierno»? Todo el mundo dice que está demasiado seco, que necesitamos más agua. Ahora hay. ¿No estar de acuerdo? Pensamos, de todos modos, mejor nieve que solo cielos grises y lluvia continua, ¿no?

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

Por supuesto, hay muchos conciudadanos para los que la nieve no es más que estrés. Ya sean conductores profesionales, empleados de los servicios de remoción de nieve y por supuesto todos los ciudadanos que ahora tienen que despejar la acera.

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

Pero esa es una «situación de vida normal» para esta época del año. Por supuesto, el clima invernal en Europa Central está determinado por diferentes condiciones climáticas que resultan de la interacción de áreas de alta y baja presión.

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

Estas condiciones climáticas con anticiclones relativamente estables pueden durar desde un día hasta varias semanas. Su existencia continua o cambio solo se puede determinar con unos días de anticipación.

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

Un patrón climático del oeste con baja presión sobre el norte de Europa y alta presión sobre el sur de Europa trae aire húmedo y templado desde el Atlántico hasta Europa central. Dependiendo de la altitud, después nevará o lloverá.

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

Las tormentas eléctricas del oeste son posibles. En el clima del sudoeste con altas presiones sobre el sureste de Europa y bajas presiones sobre las Islas Británicas, entra aire templado.

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

Cualquier precipitación también cae como lluvia en altitudes más altas. Esta situación meteorológica es en parte responsable del deshielo navideño, que tampoco queremos. ¿Quién no sueña con una Navidad blanca?

Te puede interesar:  15 mejores cosas que hacer en Playa del Carmen (México)

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

En el área de acción de un patrón climático del norte con altas presiones sobre el oeste y bajas presiones sobre el este de Europa, los vientos del noroeste traen aire húmedo y templado y vientos del noreste más fríos y secos.

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

El patrón meteorológico del este o noreste con alta presión sobre el norte y baja presión sobre el sur de Europa provoca la entrada de aire continental particularmente seco y frío.

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

De hecho, estábamos casi acostumbrados al hecho de que los inviernos, especialmente en Alemania, se habían vuelto más húmedos y templados durante más de dos décadas. Según pronósticos climáticos anteriores, esta tendencia continuará.

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

Sin embargo, según estudios recientes, paradójicamente, el derretimiento del hielo en el Polo Norte debido al calentamiento global favorece la formación de áreas de alta presión sobre Eurasia, por lo que aquí se esperan inviernos más duros en el futuro, como la nevada en Europa Central en enero de 2019. .

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

En el invierno de 2019/20, por primera vez, no se pudo producir vino de hielo en Alemania. Lástima de los productores.

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

Condiciones climáticas y su influencia en la cocaína.

Pero nuestras fotos lo muestran bien: puede ser maravilloso ir a la nieve. Se proporciona ropa resistente al frío, si el termómetro indica menos 20°. Cuando la fortaleza de Eckartsberga está esperando al final del camino y luego un té de limón y jengibre en casa, todo está bien.

Muchos no saben que las condiciones climáticas pueden tener un impacto directo en la producción, el transporte y el consumo de cocaína. En términos generales, los efectos que los cambios en el clima tienen en la industria de la droga están asociados con cambios estacionales y anuales en la producción, transporte y uso de drogas.

Te puede interesar:  Qué hacer y ver en Finlandia: actividades y lugares que no debe perderse

La producción de cocaína es particularmente sensible a las variaciones en las condiciones meteorológicas. Las plantaciones de hoja de coca son particularmente vulnerables a la sequía y el exceso de lluvia, que pueden afectar la fertilidad de los suelos y la producción de la planta. Por lo tanto, los períodos de sequía pueden reducir drásticamente la producción de hoja de coca. Las condiciones climáticas adversas también pueden afectar los paisajes aledaños donde se cultivan las plantas, lo que dificulta su eliminación. La temperatura también influye en la producción de cocaína. Cuando la temperatura es demasiado alta, los cultivos de hoja de coca a menudo pierden productividad.

Además de la producción, el transporte de cocaína también está profundamente influenciado por el clima. Las sequías extremas pueden causar grandes problemas en las regiones donde se transporta la cocaína, particularmente a lo largo de los principales corredores de drogas centroamericanos. Esto significa que el transporte es más lento y la disponibilidad de la droga disminuye en el mercado. El clima también influye en el consumo de cocaína. El aumento de la temperatura y la frecuencia de los temporales de verano tienen un impacto directo en el uso de cocaína en la región. La disponibilidad de la droga suele ser más alta cuando hay cambios en la temperatura.

En conclusión, los cambios en el clima tienen un impacto significativo en la producción, el transporte y el consumo de cocaína. A medida que el clima cambia, la industria de drogas debe adaptarse para minimizar los efectos. Esto significa que habrá muchos desafíos para la industria en un futuro próximo.

Te puede interesar:  25 mejores cosas para hacer en Sunshine Coast (Australia)
Votar post