
Índice
- Cosas que hacer en el Parque Nacional Kissama en Angola
- Qué ver cerca del Parque Nacional Kissama en Angola
- Dónde alojarse en el Parque Nacional de Kissama
- ¿Dónde comer en el Parque Nacional Kissama?
- ¿Qué debo saber antes de un viaje al Parque Nacional Kissama en Angola?
- Cómo organizar qué ver en el Parque Nacional Kissama en Angola
- ¿Preguntas frecuentes sobre un viaje al Parque Nacional Kissama en Angola?
El Parque Nacional Kissama en Angola es una gran reserva natural de no menos de casi un millón de hectáreas ubicadas a unos 70 km de Luanda. Fue fundada en 1951 y especialmente durante los últimos años, un gran trabajo para proteger la biodiversidad de Angola y luchar contra la caza furtiva que prácticamente devastó el parque hace años ha sido llevado allí. Entre las especies que alberga y que puede observar se encuentran jirafas, elefantes, antílopes, búfalos, avestruces, así como otras especies de plantas únicas.
Un viaje al Parque Nacional Kissama, ya sea una excursión de un día de Luanda, o la oportunidad de explorarlo con más profundidad y descubrir áreas como Cabo Ledo y sus playas, es una experiencia única que no debe perderse en su viaje a Angola. En esta publicación le daremos las mejores recomendaciones para visitar el parque.
Cosas que hacer en el Parque Nacional Kissama en Angola
1. Tome un safari por el parque
La principal actividad de las giras del Parque Nacional Kissama son los safaris. Y si está interesado en el ecoturismo, ciertamente no puede perderse, ya que es la mejor opción para experimentar la naturaleza local.
Los safaris en el Parque Nacional Kissama en Angola ofrecen la emoción de observar la vida silvestre en su hábitat natural. Guiado por expertos locales, puede explorar el parque en vehículos todo terreno diseñados para la observación, mientras disfruta de hermosas vistas e información valiosa sobre el parque y las especies que lo habitan. Los recorridos están programados en momentos clave del día para maximizar los avistamientos de especies animales y experimentar la emoción de ver elefantes, antílopes y aves exóticas.
2. Visite Cabo Ledo
Cabo Ledo no es solo uno de los puntos principales para visitar en el enorme Parque Nacional Kissama, sino también uno de los destinos turísticos más interesantes de Angola. Esta bahía famosa por su playas de arena blanca y acantilados increíbles que se elevan sobre el Atlánticoes un destino muy popular entre los amantes de surf. No hay mucho que ver en Cabo de Ledo en términos de museos o edificios históricos, pero si le gustan los deportes acuáticos y descubrir nuevos paisajes, no se lo puede perder. Lea más sobre esto aquí cosas para ver y hacer en Cape Ledo.

3. Sube al punto de vista
El punto de vista de la luna, también conocido como «Miradouro da Lua» en portugués, es un lugar icónico del Parque Nacional Kissama que no puedes perderte en tu viaje. Este impresionante punto de vista ofrece maravillosas vistas de un paisaje único. La erosión y la acción del viento en este lugar a lo largo de los años han creado un paisaje inusual y fascinante. Es una formación rocosa y acantilados que se asemejan al terreno lunar, o incluso al de Marte por su color rojizo, creando un entorno muy llamativo. El punto de vista de la luna es una visita obligada para aquellos que desean contemplar una belleza natural y un pintoresco inusual en Angola. A menudo parece que es de otro mundo.

4. Viaje en bote en el río Cuanza
El río Cuanza es uno de los principales ríos de Angola, así como el más largo. Y limita con el Parque Nacional Kissama. Por esta razón, muchos recorridos organizados incluyen la fabulosa experiencia de tomar un paseo en bote en este río que serpentea a través de manglares, humedales y exuberantes bosques. Esta es una de las mejores maneras de explorar el entorno del parque y de contemplar las diversas especies de aves y la vida acuática, así como la vegetación exuberante. Esta es sin duda una de las experiencias más bellas de Angola. Y le sugerimos que lo incluya en su recorrido por el Parque Nacional Kissama.

Consejo de viaje: Para organizar su viaje, recomendamos usar Pastor Totalmente gratis. Puede inspirarse en las experiencias de otros viajeros, elegir los lugares que más le interesan, crear la ruta de viaje con un mapa geolocado, cargar todos los documentos importantes, como reservas e invitar a sus amigos para que todos puedan participar en la organización del viaje.
Qué ver cerca del Parque Nacional Kissama en Angola
1. Luanda
Luanda es la capital y el centro político, económico y cultural de Angola. Y se encuentra a solo 70 km del Parque Nacional Kissama, por lo que generalmente es el punto de partida para las excursiones. La ciudad también es un importante destino turístico en el país debido a su historia y al legado colonial portugués. Ha dejado su huella en la arquitectura de los edificios.
Ejemplo de esto es el imponente Fortaleza de São MigueL, una estructura militar histórica y símbolo de la ciudad. Hoy alberga el Museo de Historia Militar. Otro museo importante es el Museo Nacional de Antropologíaque ofrece una mirada en profundidad a la diversidad cultural de Angola. Y si estás interesado en la espiritualidad, no puedes perderte el santuario de Nossa Senhora da Nazaré. Además, Luanda tiene playas cautivadoras, como la Santiago Beach, el más popular, y el Ilha do Cabo, con playas vírgenes y resorts de lujo. Lee aquí cosas para ver y hacer en Luanda

Dónde alojarse en el Parque Nacional de Kissama
Lo primero que debe saber es que no es fácil encontrar un lugar para alojarse en el Parque Nacional Kissama. Es una reserva natural y un área protegida, por lo que no hay muchos alojamientos. Al estar a 70 km de Luanda, lo más común es hacer una gira de un día y regresar a Luanda y dormir allí. Sin embargo, aquí hay algunas opciones:
- Kissama-Kurica Safari Lodge: Esta es una de las pocas opciones de dormir posibles en el Parque Nacional Kissama. Es un conjunto de cabañas humildes, pero con todo lo necesario para descansar después de un largo día recorriendo esta área natural. Tiene un bar y una piscina.
- Intercontinental Luanda Miramar: Este hotel de 5 estrellas es una opción de lujo perfecta para disfrutar de unas vacaciones con estilo. en Luanda. Las habitaciones están perfectamente equipadas y tiene áreas comunes como un jardín, una piscina, un restaurante y un bar. El precio por noche comienza en 300 € y el desayuno cuesta 23 €.
- Carpe Diem Resort Tropical: es un buen resort perfecto para disfrutar de la playa En Cabo Ledo. Tiene wifi, un jardín con piscina y un restaurante. Es un lugar agradable, tranquilo y simple. El precio es ligeramente más alto que en los alojamientos circundantes.
¿Dónde comer en el Parque Nacional Kissama?
Al igual que con el alojamiento, no hay muchas opciones donde comer en el Parque Nacional Kissama en Angola. Si contrata un recorrido organizado por el parque, la compañía no solo lo recogerá, sino que también proporcionará comida en uno de los pocos restaurantes allí. Sin embargo, si viaja solo, le sugerimos que Siempre lleve algo de comida y agua Con usted, ya que no tendrá acceso a él en todo momento y es importante mantenerse hidratado. Nuestra recomendación para el almuerzo en el parque es Chileun bonito restaurante flotante de estilo rústico donde puedes probar Mufete, el plato nacional a base de pescado.
En Cabo Ledo, la forma más común es comer en uno de los centros turísticos de la playa, ya que no hay muchas opciones de restaurantes de los hoteles. Para comer en Cabo Ledo, sugerimos Restaurante 120 na Brazaun buen restaurante en la playa donde puedes comer pescado a la parrilla y mariscos a un precio muy asequible.
¿Qué debo saber antes de un viaje al Parque Nacional Kissama en Angola?
- La kwanza angoleña es la moneda oficial de Angola. Sin embargo, los dólares estadounidenses generalmente se aceptan de la misma manera.
- Es ilegal sacar la moneda del país, debe cambiar antes de llegar al aeropuerto si no desea ser penalizado o incluso detenido.
- La documentación requerida para viajar a Angola es la pasaporte (que debe tener al menos seis meses de validez cuando ingresa al país), visa (a excepción de las personas que tienen nacionalidad portuguesa), y Certificado de vacunación internacional.
- El certificado de vacunación internacional es muy importante cuando viaja a Angola y debe incluir el vacuna contra la fiebre amarilla. Sin embargo, también es aconsejable haber recibido otras vacunas como hepatitis, tétanos, tifoidea, polio y meningitis C, aunque estas no son obligatorias.
- El idioma oficial de Angola es portugués. Pero se hablan más de 40 idiomas bantúes en el país.
- Cubrirse contra posibles riesgos: viajar asegurado.
- No beba agua del grifosolo agua embotellada.
- Viajar con un montón dedinero Porque con la excepción de algunos hoteles y restaurantes, las tarjetas de crédito no son de uso muy común ni hay muchos cajeros automáticos confiables.
- Angola es bastante segura, pero se deben tomar algunas precauciones. Recomendamos evitar caminar, salir de noche o visitar áreas problemáticas.
- Reserve hoteles con mucha anticipación para evitar precios exorbitantes.
- La presencia de vida silvestre, incluidos elefantes y otros animales salvajes, puede representar riesgos. Siga siempre las pautas de seguridad y las instrucciones de los guías para evitar encuentros peligrosos y evitar áreas restringidas.
- Practique el turismo responsable y minimice su impacto ambiental. No dejes basura y Respeta la flora y la fauna locales.
Cómo organizar qué ver en el Parque Nacional Kissama en Angola
Regístrese o descargue la aplicación Passporter y descubra todas sus posibilidades.
- Inspírate con las experiencias, fotos e itinerarios de otros viajeros.
- Organice su viaje por las categorías que mejor se adapten: fechas, número de días o tipología (playa, montaña, restaurantes …).
- Agrega a tus amigos para que puedan ver y modificar todos los planes y la información del viaje.
- Cree su propio itinerario de su destino con todo lo que siente visitar cada día.
- Agregue las paradas que más le interesan, incluido su alojamiento, restaurantes, museos …
- Reserve sus vuelos, alojamientos, transferencias y actividades a través de una sola aplicación.
- Guarde todos sus documentos en la aplicación Por lo tanto, siempre tiene todo a cuestión: reservas, pases de embarque, documentación importante …
- Haga cualquier modificación que necesite y estará listo para su viaje
- Comparta su experiencia con otros usuarios. Sube fotos de los lugares que ha visitado en su viaje a la aplicación e inspira a otros viajeros con su experiencia. Además, puede compartir sus propios consejos de viaje y recomendaciones sobre lugares para ver en el Parque Nacional Kissama en Angola.
- ¡Disfruta tu viaje al Parque Nacional Kissama en Angola!
Si tiene dudas sobre cómo hacerlo, puede consultar nuestra publicación. Cómo crear su itinerario de viaje con Passporter.
¿Preguntas frecuentes sobre un viaje al Parque Nacional Kissama en Angola?
El Parque Nacional Kissama en Angola experimenta un clima tropical, con una estación húmeda de noviembre a abril y una estación seca de mayo a octubre. Durante la estación húmeda, hay abundantes lluvias y temperaturas cálidas. La estación seca trae temperaturas más moderadas y menos lluvia. Las temperaturas promedio varían entre 20 ° C y 30 ° C. El parque, que se extiende desde la costa hasta las colinas del interior, puede mostrar variaciones climáticas debido a su diversidad de hábitats.
El mejor momento para visitar el Parque Nacional Kissama en Angola es durante la estación seca, que se extiende de mayo a octubre. Durante estos meses, la lluvia es menos frecuente, las temperaturas son más moderadas y la vegetación es menos densa, lo que hace que sea más fácil observar la vida silvestre en su hábitat natural. Los animales tienden a congregarse cerca de fuentes de agua, lo que mejora las posibilidades de avistamientos.
El Parque Nacional Kissama se encuentra a unos 70 km de Luanda, pero el viaje dura unas dos horas. Aunque existe una opción para ir en autobús desde la capital, la forma más cómoda y común es contratar una excursión de Luana que incluya el transporte de ida y vuelta, así como todas las actividades y explicaciones sobre la reserva, su fauna y flora.
La forma más común de moverse por el Parque Nacional Kissama es en los vehículos todoterreno ofrecidos por recorridos organizados. Sin embargo, también es posible moverse en un vehículo privado, pero siempre siguiendo los senderos marcados y respetando las áreas restringidas.