Saltar al contenido

Descubre el Acuario de Santiago de Compostela: Un Mundo Subacuático que no Puedes Perderte.

Si estás planeando una visita a la capital gallega, no puedes dejar de incluir en tu itinerario el Acuario de Santiago de Compostela. Situado en pleno centro de la ciudad, justo al lado del histórico Museo de la Ciencia y el Conocimiento, este pequeño pero fascinante espacio acuático te permite explorar la vida marina sin salir de la ciudad. En este artículo te damos una guía completa: historia, zonas, especies, actividades educativas y consejos para sacar el máximo provecho de tu visita.

¿Por qué el Acuario de Santiago de Compostela es tan especial?

El Acuario, inaugurado en 2018, fue diseñado con la idea de acercar a la población gallega y a los visitantes la riqueza de los ecosistemas marinos y ribereños de la Ría de Arousa y el océano Atlántico. Su tamaño compacto (alrededor de 2.500 m²) permite concentrar la experiencia sin perder calidad ni diversidad.

  • Ubicación céntrica: está a pocos metros del Puente de Santiago, el Puente de la Universidad y la Plaza de la Trinidad.
  • Formato interactivo: con pantallas táctiles y guías virtuales, el acuario se adapta a todas las edades.
  • Enfoque educativo: colaboraciones con escuelas locales y programas de conservación.

Estructura y zonas del acuario

El acuario se divide en cuatro grandes zonas temáticas que te llevan a diferentes ambientes marinos: la Zona de la Ría de Arousa, la Zona Atlántica, la Zona de la Granja de Peces Juveniles y la Zona de la Conservación. A continuación, una breve descripción de cada una.

1. Zona de la Ría de Arousa

Esta zona recrea las condiciones del estuario, con agua salobre y una variedad de especies adaptadas a la mezcla de agua dulce y salada. Aquí podrás ver ostras de la Ría, cangrejos de río y pescados de la familia Salmonidae como la lubina y el bacalao del Atlántico.

2. Zona Atlántica

El corazón del acuario, donde se exhiben especies que viven en aguas abiertas y en la profundidad del océano. Desde el majestuoso tiburón blanco hasta el delicado pesce paguro (langosta coral), esta zona ofrece un recorrido que va desde la superficie hasta las zonas abisales.

Te puede interesar:  Los 13 lugares más bellos para visitar en Malawi

3. Zona de la Granja de Peces Juveniles

Una zona interactiva donde puedes observar la vida de los peces en su fase de cría. Además, hay pantallas con animaciones que explican el ciclo de vida y la importancia de los manglares y estuarios como hábitats críticos.

4. Zona de la Conservación

Dedica tiempo a la información sobre la conservación marina. Con exposiciones sobre la pesca sostenible, la contaminación por plásticos y las iniciativas de restauración de arrecifes, esta zona es esencial para comprender el impacto humano sobre el océano.

Especies más destacadas

A continuación, una lista de algunas de las especies más interesantes que podrás ver durante tu visita:

  • Pez león (Pterois) – colorido y con espinas venenosas.
  • Caballito de mar (Hippocampus) – conocido por su postura erguida y su capacidad de camuflarse.
  • Pulpo gigante (Octopus vulgaris) – sorprendente por su inteligencia y capacidad de escape.
  • Langosta roja (Homarus gammarus) – una de las favoritas de la gastronomía gallega.
  • Medusas gigantes (Pelagia noctiluca) – con un espectáculo de luces cuando se iluminan.

Programas educativos y actividades para niños

El Acuario de Santiago de Compostela no solo es una atracción turística, sino también una herramienta educativa. Algunas de las actividades más populares incluyen:

  1. Tour guiado para grupos escolares – itinerarios personalizados para clases de biología, geografía y ciencias naturales.
  2. “Cuidadores del Mar” – taller interactivo donde los niños pueden aprender a cuidar de los animales mediante la alimentación simulada y el monitoreo de la calidad del agua.
  3. Jornadas de apertura nocturna – sesiones especiales donde se muestra el comportamiento de las especies nocturnas con iluminación ambiental.
Te puede interesar:  15 mejores cosas que hacer en Mangualde (Portugal)

Consejos para tu visita

Planificar con antelación puede hacer que tu experiencia sea mucho más agradable. A continuación, algunos tips útiles:

  • Compra tus entradas online: Evita las colas en la entrada. Los precios online suelen ser un 10 % más baratos que en la taquilla.
  • Visita temprano: Los primeros dos grupos de visitantes (de 10:00 a 12:00) suelen encontrar un ambiente más tranquilo y menos aglomeraciones.
  • Reserva un espacio en la zona de la conservación: Los expertos suelen ofrecer mini-conferencias durante la visita. Pregunta si hay alguna programada ese día.
  • Lleva un cuaderno: Anota las especies que más te llamen la atención; esto te servirá de recuerdo y para compartir en redes sociales.
  • Vístete cómodamente: Los pisos pueden estar ligeramente húmedos; un calzado antideslizante será de gran ayuda.

Cómo llegar y horarios de visita

El acuario se encuentra en la Plaza de la Trinidad, con fácil acceso desde cualquier punto de la ciudad. A continuación, la información práctica:

TransporteCómo llegarObservaciones
MetroLínea 1 o 2, estación GonzálezDescender en la salida B, el acuario está a 5 metros.
AutobúsLínea 3, 4, 5 en la parada TrinidadEl trayecto dura 12 min desde la Estación de Tren.
TaxiDirección: Plaza de la Trinidad, 1Tarifa estándar en horario nocturno.
CochePaseo marítimo, parqueadero subterráneo a 200 m.Se recomienda el uso de transporte público por la congestión.

Los horarios de apertura son:

  • Lunes a sábado: 10:00 – 18:00
  • Domingos: 10:00 – 20:00 (con horario de cierre extendido para eventos nocturnos).

Precios de entrada

El precio varía según la edad y la modalidad de entrada:

Tipo de entradaAdultoNiño (3–12 años)Estudiante
Entrada general€12€6€9 (con carnet universitario)
Entrada familiar (3 personas)€30 (total)
Entrada con visita guiada€15€8€12

Los descuentos aplican para residentes gallegos y residentes del Reino Unido, con el 10 % de reducción sobre el precio estándar.

Eventos especiales y programas de temporada

El acuario celebra una serie de eventos a lo largo del año:

  • “Noche de Medusas” – el día 14 de marzo, las medusas se iluminan con luces LED y se ofrece una charla sobre bioluminiscencia.
  • “Día del Caballito de Mar” – 22 de junio, con actividades de sensibilización y una exhibición especial de caballitos de mar de la zona costera.
  • “Semana de la Conservación Marina” – cada otoño, con talleres sobre reducción de plástico, limpieza de playas y simuladores de trazado de corrientes marinas.
Te puede interesar:  Cosas que hacer y ver en Montanejos, España

Compromiso con la sostenibilidad

El Acuario de Santiago de Compostela se rige por un plan de sostenibilidad que incluye:

  • Gestión de residuos: separación automática de residuos, compostaje de restos de comida.
  • Uso de energía renovable: paneles solares instalados en el techo, iluminación LED de bajo consumo.
  • Programa de reciclaje de plástico: las instalaciones reciben campañas de reciclaje en colaboración con la Agencia Estatal de Protección Ambiental.
  • Investigación científica: colaboraciones con la Universidad de Santiago de Compostela para estudios sobre la biodiversidad marina.

Conéctate con el Acuario

Si quieres mantenerte al tanto de las novedades, te invitamos a seguir al acuario en sus redes sociales y a suscribirte a su newsletter:

Conclusión

El Acuario de Santiago de Compostela es más que un lugar donde se exhiben peces; es un portal educativo, una plataforma de conservación y un espacio de encuentro con la naturaleza que vive bajo el agua. Su ubicación céntrica lo convierte en una parada obligatoria para cualquier turista que visite la ciudad, mientras que su enfoque interactivo y su compromiso con la sostenibilidad lo hacen atractivo para los residentes y para los amantes de la ciencia y la ecología.

Ya sea que busques un día de ocio en familia, una actividad educativa para tus hijos o simplemente quieras maravillarte con la belleza del océano sin salir de la ciudad, el acuario ofrece algo para todos. No dejes pasar la oportunidad de sumergirte en un mundo subacuático único, donde cada tanque es una ventana al océano y cada visita es una lección de vida.

¡Te esperamos con los ojos abiertos y el corazón dispuesto a descubrir los tesoros del mar!

Votar post