Saltar al contenido

Información importante para viajar a Cuba

¿Estás planeando un viaje a Cuba? Si es así, necesitas saber todo el Pasos para obtener una visa y la documentación requerida para ingresar al país. Por eso hemos preparado este artículo, donde te damos el Información más importante para viajar a Cuba y proporcionarle una explicación detallada de los diferentes tipos de visas y categorías de viajes disponibles. Encontrarás que no es un proceso complicado; Solo tendrá que reunir cuidadosamente la documentación necesaria.

Si su país de origen es Estados Unidos, tenga en cuenta que el proceso varía ligeramente debido a restricciones establecidas por el gobierno de los Estados Unidos. Pero no se preocupe, a continuación le proporcionaremos información detallada sobre cómo obtener su visa si es de los Estados Unidos. ¡Así que preste atención y comience a empacar su maleta para su viaje a este maravilloso país del Caribe!

¿Pueden los estadounidenses viajar a Cuba?

La respuesta es «sí», pero hay letra pequeña. El gobierno de los Estados Unidos prohíbe viajar a Cuba con fines turísticos, sin embargo, Permite otros viajes siempre que se encuentre dentro del marco legal de las 12 categorías autorizadas. En esta publicación, puede leer más sobre las categorías: 12 categorías de viajes legales para Cuba.

Para obtener la autorización de viajes, deberá demostrar que su visita a Cuba está vinculada a la categoría que ha seleccionado. Para hacer esto, debe enviar un itinerario de viaje diario detallado así como otros documentos como Cartas de instituciones o empresas que respaldan su actividad en el país en el caso de algunas categorías.

Información para viajar a Cuba

¿Qué requisitos son necesarios para viajar?

En esta sección, profundizaremos en los requisitos de viaje y la documentación necesaria para viajar a Cuba desde cualquier parte del mundo. Y también incluiremos documentos y restricciones adicionales para los viajes desde los Estados Unidos.

  • Pasaporte: Para ingresar a Cuba, deberá presentar un pasaporte válido por al menos 6 meses después de su llegada al país.
  • Formulario de aduanas y salud: Al llegar, deberá presentar una declaración de salud y un formulario de declaración de aduanas. Puede completar el formulario en el aeropuerto. Pero si desea ahorrar tiempo, le recomendamos que lo complete antes de comenzar su viaje. Puede descargar el documento de un sitio web oficial del gobierno cubano, que se ha creado específicamente para este propósito.
  • Seguro de viaje: Para viajar a Cuba, es obligatorio tener un seguro médico para cubrir los costos en caso de problemas de salud imprevistos. Puede elegir entre diferentes empresas privadas. Le recomendamos que obtenga información antes de sacar la política y comparar las opciones. Viajar asegurado y cubrirse en caso de emergencias médicas.
  • Visa: Antes de comenzar su viaje, deberá solicitar una visa de turista que le permita permanecer en el país durante 90 días. Hay dos tipos de visa, la visa rosa para los estadounidenses y la visa verde para todos los demás países. Ambos se pueden solicitar en la embajada cubana en su país o en su sitio web. Para postularse, debe presentar una copia de su pasaporte válida por al menos 6 meses desde el comienzo de su viaje y seguro de viaje, además de pagar las tarifas correspondientes, que varían según el país de origen. Para viajar desde los Estados Unidos, la visa cuesta $ 120. También es posible solicitar una visa en el aeropuerto de La Habana, pero esto retrasará el inicio de su viaje. En esta publicación, puede leer más sobre Visas para Cuba: Visas de viaje a Cuba: Cómo obtener una visa para viajar a Cuba
  • Boleto de avión de regreso: Para demostrar que tiene la intención de regresar a su país de origen, es posible que se le solicite una visa en el check-in o al abordar el avión. También puede ser solicitado por los funcionarios de inmigración en Cuba a su llegada.
  • OFAC Liquidación y las 12 categorías: Esta autorización es solo para ciudadanos estadounidenses o para cualquier persona que viaje desde los Estados Unidos. Para solicitarlo, debe justificar su viaje bajo una de las categorías legales y presentar un itinerario detallado con todas las actividades que llevará a cabo durante su estadía. Recuerde que estas categorías no pueden ser para fines turísticos y deben estar vinculadas a la categoría seleccionada.
Requisitos para viajar a Cuba

¿Qué debo considerar antes de viajar (si hay problemas para regresar a su país)?

Donde sea que viaje, cuando salga de Cuba, debe declarar cualquier producto que no se considere artículos personales. También debe tener en cuenta que no podrá salir del país con más de 5,000 pesos cubanos en efectivo.

Te puede interesar:  Cala Pinets Benissa

Si viaja desde los Estados Unidos, deberá tener en cuenta otros aspectos además de los mencionados anteriormente. Recuerde mantener todos los recibos y facturas generadas durante su viaje durante al menos 5 años. Y cuando regrese a los Estados Unidos y pase por la aduana, puede estar sujeto a una inspección adicional y hacer preguntas relacionadas con su viaje a Cuba. En este caso, es esencial ser honesto y proporcionar información precisa sobre el propósito de su viaje y actividades en Cuba. La cooperación con las autoridades durante este proceso generalmente no debe causar problemas, aunque es importante tener en cuenta que estas inspecciones adicionales no son comunes en la mayoría de los casos.

En general, no debe preocuparse si viaja desde los Estados Unidos de conformidad con los requisitos de su categoría autorizada de viajes y sigue todas las regulaciones establecidas por el gobierno de los Estados Unidos.

Como ciudadano no estadounidense, Si previamente ha estado en Cuba y desea viajar a los Estados Unidos, deberá solicitar una visa especial en lugar de la esta.

Si soy de otra nacionalidad pero soy residente de los Estados Unidos, ¿cómo puedo ingresar a Cuba sin problemas a mi regreso a los Estados Unidos?

Incluso si eres otra nacionalidad, Si reside en los Estados Unidos, debe solicitar la autorización de viajes bajo una de las 12 categorías legalesademás de solicitar una visa rosa (a menos que seas cubano). A su regreso a los EE. UU., No tendrá ningún problema siempre que haya respetado las restricciones y haya ajustado sus actividades a su categoría de viaje.

Si no es residente o ciudadano de los Estados Unidos, pero está haciendo una parada en los Estados Unidos para llegar a Cuba, deberá solicitar una visa rosa, autorización para una de las 12 categorías y ESTA, la visa de los Estados Unidos.

Te puede interesar:  Clasificadas: Las 6 aerolíneas estadounidenses más puntuales

Como puede ver, hacer una parada en los Estados Unidos para viajar a Cuba requiere tiempo y papeleo. Entonces, si está visitando ambos países, es aconsejable viajar primero a Cuba y luego a los Estados Unidos, ya que no hay restricciones al turismo, y es más fácil moverse.

Consejos para viajar a Cuba

Si soy un cubano residente de los Estados Unidos, ¿puedo viajar a mi país en qué categoría y con qué frecuencia?

Así es, como cubano puede viajar a su país de origen sin solicitar una visa, sin embargo, Como residente estadounidense, debe seleccionar una de las 12 categorías de viajes autorizadas. En este caso, puede seleccionar la categoría de visita familiar para justificar su viaje sin ningún problema. Si usted es un cónyuge cubano, también podrá viajar en esta categoría, pero como no es cubano de nacimiento, tendrá que solicitar la visa rosa.

¿Otra información para viajar a Cuba?

  • Consulte la información importante sobre viajar a Cuba discutida en esta publicación antes de embarcarse en su viaje.
  • La moneda de Cuba es el peso cubano.
  • El idioma oficial es el español, pero también podrá comunicarse en inglés.
  • Viaje con un kit de primeros auxilios que contiene medicamentos básicos, ya que puede haber escasez en farmacias.
  • Las tarjetas de crédito y débito en los Estados Unidos no funcionan en Cuba; Tendrá que traer efectivo e intercambiarlo por pesos cubanos.
  • Obtenga su seguro de viaje para emergencias médicas.
  • Siempre beba agua embotellada.
  • Use protector solar, especialmente en los meses de verano, así como ropa ligera pero protectora y manténgase hidratado.
  • Siempre lleve sus documentos de viaje.
  • Si es estadounidense, debe mantener todos los boletos y recibos de Cuba durante 5 años.

¿Cómo organizar un viaje a Cuba?

Regístrese o descargue la aplicación Passporter y descubra todas sus posibilidades.

  • Obtenga ideas de las experiencias, fotos e itinerarios de otros viajeros.
  • Consulte información importante para viajar a Cuba y los documentos necesarios.
  • Organice su viaje por las categorías que mejor se adapten: fechas, número de días o tipo de viaje (playa, montaña, restaurantes …).
  • Agrega a tus amigos Para que puedan ver y modificar todos los planes e información sobre el viaje.
  • Cree su propio itinerario de su destino con todo lo que siente visitar cada día.
  • Agregue las paradas que más le interesan, incluido su alojamiento, restaurantes, museos …
  • Reserve sus vuelos, alojamiento, transferencias y actividades a través de una sola aplicación.
  • Guarde todos sus documentos en la aplicación Para tener siempre todo a mano: reservas, pases de embarque, documentos importantes …
  • Haga cualquier modificación que necesite y estará listo para su viaje.
  • Comparta su experiencia con otros usuarios. Sube fotos de los lugares que ha visitado en su viaje a la aplicación e inspira a otros viajeros con su experiencia. También puede compartir la información más importante para viajar a Cuba.
Te puede interesar:  15 mejores cosas que hacer en St Helens (Merseyside, Inglaterra)

Si tiene alguna duda sobre cómo hacer esto, puede consultar nuestra publicación: Cómo crear un itinerario de viaje en Passporter.

Preguntas frecuentes sobre información importante para viajar a Cuba

¿Qué documentos necesito viajar a Cuba?

Para viajar a Cuba, necesitará su pasaporte, visa, seguro médico de viajes, boleto de devolución de la aerolínea, aduanas y formulario de salud. Y si viaja desde los Estados Unidos, también necesitará la Oficina de Licencia de Viaje de Control de Activos Exteriores.

¿Qué visa necesito viajar a Cuba desde los Estados Unidos?

Para viajar desde los Estados Unidos, necesitará la visa rosa, que le permite permanecer en el país por hasta 90 días.

¿Pueden los estadounidenses viajar a Cuba?

Los residentes estadounidenses pueden viajar a Cuba siempre que presenten los documentos y autorización necesarios bajo una de las 12 categorías legales.

¿Cuál es la mejor categoría de viajes a Cuba desde los Estados Unidos?

La categoría dependerá del tipo de viaje que hará, pero si su objetivo es viajar para fines turísticos, la mejor opción es seleccionar la categoría de «apoyo para las personas cubanas».

¿Qué tipo de seguro necesito viajar a Cuba?

Para ingresar al país, debe tener un seguro médico que cubra incidentes de salud. No es necesario cubrir aspectos del viaje, como retrasos en el vuelo o equipaje perdido.

¿Cuánto cuesta obtener autorización para viajar a Cuba desde los Estados Unidos?

El proceso de autorización es gratuito, pero recuerde que la visa cuesta $ 120.

¿Cuánto cuesta la visa a Cuba?

El precio depende del lugar de origen y de la urgencia con la que lo necesite. Varía de 25 € a 100 $.

¿Cuál es la categoría de apoyo para el pueblo cubano para viajar a Cuba?

La categoría de apoyo de la gente cubana autoriza a los viajes a Cuba que promueve el contacto directo y las actividades que benefician al pueblo cubano, alentando las interacciones culturales y humanitarias.

¿Qué necesito si tengo una parada en los Estados Unidos antes de ir a Cuba?

En este caso, deberá solicitar autorización bajo una de las 12 categorías, la visa rosa y la ESTA.

Si soy cubano y vivo en los Estados Unidos, ¿qué necesito para viajar a Cuba?

En este caso, no es necesario solicitar ningún tipo de visa, pero deberá solicitar la autorización de viajes en la categoría de visita familiar.

Votar post

wpChatIcon
    wpChatIcon
    ¿Te apasiona viajar? Súmate a nuestro canal