
Índice
Islandia, nacida de las ardientes entrañas de la tierra y moldeada por glaciares, tempestades y marejadas, se asemeja a la Tierra cuando era joven: un espíritu bullicioso, indómito y salvaje. Este país, combinando las inhóspitas llanuras de las tierras altas con cañones fluviales adornados de musgos y enormes capas de hielo, es la joya de la corona de los ricos tesoros de nuestro planeta. A través de un viaje de 10 semanas, recorriendo 9000 km y cruzando 137 ríos, descubrimos la esencia del gran road trip islandés.
Nuestro viaje por Islandia comenzó al dejar el ferry en el puerto de Seyðisfjörður, situada al este del país. Intrigados por el paisaje, seguimos un pequeño sendero a lo largo de la costa, donde fuimos recibidos por la fauna local, incluyendo un encuentro cercano con los charranes árticos, aves ferozmente territoriales conocidas por sus larguísimas migraciones.
Exploramos fiordos orientales geológicamente antiguos, adornados por innumerables cascadas y un manto colorido de altramuz, introducido en la década de 1940. Continuamos nuestro paseo hasta llegar a acantilados de cría de aves marinas y luego hacia la carretera de circunvalación, donde la naturaleza islandesa nos lanzó tanto lo mejor como lo peor de sí.
Adentrándonos en las tierras altas, nos enfrentamos a la soledad del campo, acompañados ocasionalmente por una pequeña manada de renos. La impresionante cascada Hengifoss, la cuarta más alta del país, y el encuentro cercano con los frailecillos atlánticos en la remota Haeney destacaron en nuestro viaje hacia el norte.
Exploramos la región más septentrional de Islandia, donde visitamos el faro más septentrional y nos maravillamos ante el poder de Dettifoss, la catarata más poderosa del país. Nuestro viaje continuó hacia el lago Mývatn, conocido por su intensa actividad geotérmica y sus impresionantes formaciones naturales.
Husavik nos ofreció una experiencia completamente distinta: el avistamiento de ballenas. En una excursión que combinó la observación de ballenas con la recopilación de datos científicos, exploramos la contaminación por microplásticos en la superficie del océano.
Nuestro recorrido por las carreteras menos transitadas del norte de Islandia nos recompensó con vistas de valles apacibles y ríos trenzados. En los Fiordos del Oeste, exploramos playas de sorprendente tono rojizo y acantilados habitados por una miríada de aves, incluyendo el alca común.
A medida que nos adentrábamos en las tierras altas centrales, la soledad y el paisaje desolado de roca gris se convirtieron en el telón de fondo de nuestra aventura, interrumpida ocasionalmente por fuentes termales acogedoras y paisajes montañosos vibrantes.
En nuestro camino hacia el sur, las impresionantes acantilados del sur de Islandia y la legendaria playa de arena negra Reynisfjara capturaron nuestra atención. La exploración de las tierras altas del sur nos presentó un paisaje marcado por extensos campos de lava, intensas formaciones volcánicas y el contraste entre el negro y el verde.
Nuestro viaje concluyó con un impresionante espectáculo de auroras boreales, un recordatorio perfecto de la magia inolvidable de Islandia. Este país, con su naturaleza virgen y paisajes primigenios, nos hechizó profundamente, invitándonos a volver una y otra vez. Islandia es, sin duda, un catalizador de felicidad pura, un lugar donde el espíritu aventurero de cada viajero puede encontrar su verdadera esencia.
Preguntas frecuentes sobre las islas del encanto nórdico y la odisea en Islandia
¿Qué es lo más representativo de Islandia?
Islandia, conocida como la isla del encanto nórdico, destaca por su impresionante naturaleza y paisajes únicos. Entre sus maravillas más representativas se encuentran:
- Geysers: como el famoso Strokkur, que erupciona cada pocos minutos.
- Glaciares: el Vatnajökull es uno de los más grandes de Europa.
- Volcanes: el Eyjafjallajökull, conocido por su erupción en 2010.
- Aguas termales: como la famosa Laguna Azul, un destino de relajación.
Además, la cultura islandesa es rica en mitología y tradiciones. La literatura, especialmente las sagas nórdicas, y la música contemporánea, con artistas como Björk, también son parte fundamental de la identidad islandesa. Sin duda, Islandia es un destino que fascina por su belleza natural y su legado cultural.
¿Cuántas islas tiene Islandia?
Islandia, conocida como la «Isla del fuego y el hielo», es un país fascinante que cuenta con numerosas islas en su territorio. La cantidad exacta de islas puede variar, pero se estima que hay alrededor de 30 islas principales que forman parte del archipiélago islandés. Estas islas, muchas de ellas deshabitadas, ofrecen una belleza natural impresionante y una diversidad de paisajes que van desde volcanes hasta glaciares.
Entre las islas más destacadas se encuentran:
- Grímsey: famosa por su ubicación en el Círculo Polar Ártico.
- Vestmannaeyjar: un archipiélago de origen volcánico con una rica historia pesquera.
- Flatey: conocida por su vida silvestre y paisajes pintorescos.
Además, Islandia tiene un sinfín de islotes y rocas que salpican su costa, lo que contribuye a su encanto nórdico. Explorar estas islas salvajes es una experiencia que ningún amante de la naturaleza debería perderse.
¿Por qué se llama Islandia?
El nombre «Islandia» proviene del término nórdico antiguo «Ísland», que significa literalmente «tierra del hielo». Este nombre refleja la geografía del país, donde los glaciares y el hielo son elementos prominentes en su paisaje natural. A pesar de su nombre, Islandia también es conocida por sus impresionantes paisajes verdes y volcanes activos.
La elección del nombre se debe a varios factores, entre los que se incluyen:
- Glaciares: Islandia alberga varios glaciares grandes, como el Vatnajökull.
- Clima frío: La corriente del Golfo moderada su clima, pero el hielo todavía es una característica importante.
- Tradiciones vikingas: Los primeros colonos vikingos querían advertir a otros sobre las duras condiciones del lugar.
¿Cómo se llama la isla de Islandia?
La isla de Islandia se llama, precisamente, Islandia. Este país nórdico, conocido por su impresionante naturaleza y paisajes volcánicos, es una de las naciones más singulares de Europa. Con una superficie de aproximadamente 103,000 km², Islandia es la segunda isla más grande de Europa, después de Gran Bretaña.
Islandia es famosa no solo por su nombre, sino también por su cultura rica y su historia vikinga. La capital, Reikiavik, es la ciudad más grande y es conocida por su vibrante vida cultural y artística. En el ámbito natural, los visitantes pueden explorar diversas maravillas como géiseres, cascadas y glaciares que adornan el paisaje islandés.
Además de su belleza natural, Islandia es un lugar donde se pueden experimentar fenómenos únicos, tales como las auroras boreales y los volcanes activos. La combinación de su geografía única y su clima desafiante hacen de esta isla un destino turístico que atrae a aventureros y amantes de la naturaleza de todo el mundo.