Saltar al contenido

Las experiencias más extraordinarias con la vida salvaje en África

Las experiencias más extraordinarias con la vida salvaje en África

Cuando se trata de experiencias increíbles con la vida salvaje en África, ver a los cinco grandes en un safari es solo la punta del iceberg. Desde caminatas con gorilas por las selvas de Uganda hasta alimentar a los elefantes bebés en Nairobi, el continente está repleto de encuentros extraordinarios con la vida salvaje y fenómenos increíbles. Así que prepara tu lista de deseos porque tenemos algunas experiencias increíbles con la vida salvaje que querrás agregar a tu itinerario.

La gran migración de los ñus

Las experiencias más extraordinarias con la vida salvaje en África

La Gran Migración de Ñus, uno de los fenómenos más grandes de la naturaleza, es uno de los últimos movimientos masivos de vida silvestre terrestre que quedan en el mundo: más de 2 millones de animales, incluidos ñus, cebras y gacelas, migran en el sentido de las agujas del reloj a través del Serengeti y el Masai Mara en busca de nuevas tierras de pastoreo.

Esta es una de las principales razones por las que Kenia y Tanzania reciben tantos visitantes cada año, lo que convierte a los safaris de migración en uno de los itinerarios más reservados en África Oriental. El único inconveniente de reservar una migración es que el momento es absolutamente vital y, por desgracia, no hay forma de predecir el momento de los movimientos de los animales, lo que convierte a la migración en una de las mayores paradojas de la naturaleza.

Los cruces de ríos suelen ocurrir alrededor de julio, cuando miles de cebras y ñus se enfrentan a los ríos Mara y Grumeti. Otro momento destacado de la migración es la temporada de partos, que suele tener lugar alrededor de febrero, cuando nacen miles de crías con dos semanas de diferencia. Esto ocurre en lo que se denomina la «temporada verde», y hay una gran abundancia de vida nueva, incluidas muchas aves migratorias de colores vibrantes.

Afortunadamente, la migración de los ñus es una migración circular en constante movimiento, con eventos diversos pero igualmente emocionantes que ocurren durante todo el año, no solo entre julio y octubre, como mucha gente tiende a creer. Nuestra amplia experiencia en la planificación de safaris de migración, durante más de dos décadas, nos ayuda a llevar a nuestros clientes al lugar correcto en el momento correcto.

La migración anual de cebras

Las experiencias más extraordinarias con la vida salvaje en África

La migración anual de cebras es la hermana poco conocida de la gran migración de ñus. Esta migración masiva de cebras, que se produce en el desierto de Kalahari de Botsuana dos veces al año, ve a hasta 30.000 animales moviéndose primero de norte a sur y luego de sur a norte, lo que la convierte en la migración más grande del sur de África. Es un fenómeno natural espectacular para presenciar de primera mano.

Las cebras migran a través del paisaje semidesértico una vez que éste vuelve a la vida durante la estación verde, cuando comienzan a caer las lluvias de verano. El nuevo pastoreo y las lluvias impulsan a las manadas de cebras a trasladarse a Nxai Pan entre enero y febrero, antes de trasladarse a Makgadikgadi Pan en marzo y abril.

Las cebras recorren distancias increíbles para llegar a las tierras de pastoreo, por lo que, aunque esta no es la migración terrestre más grande del continente, es la más larga, lo que la convierte en una de las experiencias de vida silvestre más inolvidables en África.

Tortugas y tiburones ballena en la costa este

Tiburones ballena y tortugas anidando y eclosionando en la costa este de África

Las experiencias más extraordinarias con la vida salvaje en África

Cada año, entre noviembre y enero (aproximadamente), gigantescas tortugas laúd, carey, boba y verde salen del océano Índico para crear sus lugares de anidación en la arena calentada por el sol a lo largo de la costa de África Oriental. Esta tradición se ha llevado a cabo durante millones de años y presenta una oportunidad única de presenciar la puesta de huevos, así como la salida de las crías de estas tortugas marinas en peligro crítico de extinción. La eclosión suele ocurrir más tarde en la temporada, ya que los huevos de tortuga marina tienen un período de incubación de aproximadamente 2 meses.

No es habitual que veas este fenómeno, pero puede que seas el afortunado que se despierte en mitad de la noche y vea a las madres trabajando en la arena o a las crías emergiendo y corriendo como loco hacia el agua. Increíblemente, siguen instintivamente la luz que se refleja en el agua a causa de las estrellas y la luna.

 

En la costa este, la isla Mafia de Tanzania ofrece la oportunidad perfecta de vivir una de las experiencias más fantásticas con la vida salvaje en África: nadar con tiburones ballena. Los avistamientos de tiburones ballena están prácticamente garantizados entre noviembre y marzo, un período que marca la llegada de estas majestuosas criaturas para alimentarse de plancton en el estrecho canal entre la isla Mafia y Tanzania continental.

Te puede interesar:  Cabo De Buena Esperanza | Costa Cruceros: guía de cruceros y excursiones

Si tienes suerte, podrás nadar con los tiburones ballena mientras se alimentan de plancton cerca de la superficie. Otra opción es bucear en la costa de Zanzíbar durante esta época del año, lo que te ofrecerá una buena oportunidad de encontrarte con la especie de tiburón más grande y más dócil del mundo.

Senderismo en busca de gorilas en las selvas tropicales de África

Las experiencias más extraordinarias con la vida salvaje en África

El senderismo con gorilas suele describirse como una experiencia que cambia la vida y se considera una de las mejores experiencias con la vida salvaje en África. Encontrarse cara a cara con los grandes simios de Uganda, Congo y Ruanda después de una expedición de senderismo aventurera a través de una espesa vegetación es un viaje verdaderamente transformador.

Un guía y rastreador profesional te llevará a través de las selvas tropicales de África, por senderos secretos y siguiendo pistas que te llevarán a presenciar majestuosos gorilas de montaña en su hábitat natural durante una hora. La mejor parte de la caminata con gorilas es que tu experiencia contribuye a proteger a estas especies en peligro crítico de extinción y a la conservación de su hábitat. Al participar en una caminata con gorilas, estás apoyando los esfuerzos para proteger a estos animales en peligro de extinción, así como para mejorar las condiciones en las comunidades locales.

La tarifa que pagas por el permiso para ver gorilas contribuye a la conservación de los mismos al financiar la gestión de las reservas, el seguimiento de los gorilas y los salarios de los guardabosques que patrullan los bosques para proteger a los grandes simios de la caza furtiva. Al mismo tiempo, ayudas a las comunidades locales apoyando las economías locales. Al alojarte en albergues locales, contratar operadores locales, participar en actividades locales y comer en restaurantes locales, ayudas a las comunidades locales a ser autosuficientes.

Conozca a las suricatas habituadas

Las experiencias más extraordinarias con la vida salvaje en África

Todo el mundo adora a Timone, el memorable suricato del clásico de Disney El Rey León , ¿verdad? Pues resulta que este adorable personaje no se aleja mucho de la realidad. Cuando visite Makgadikgadi en Botsuana, tendrá la oportunidad de interactuar con suricatos y experimentar de primera mano sus entretenidas travesuras. Trate de no enamorarse de uno cuando se le suba encima para explorar su territorio.

Las interacciones con los suricatos son una de las experiencias animales más queridas en África, y su popularidad se debe a su apariencia adorable, su tamaño de bolsillo y su comportamiento travieso pero entrañable, como levantarse por la mañana para absorber el calor a través de sus estómagos calvos.

Encuentros éticos con animales

Las experiencias más extraordinarias con la vida salvaje en África

Existen muchas organizaciones increíbles que participan en el rescate, la rehabilitación y la conservación de la vida silvestre. A menudo, estos santuarios ofrecen oportunidades únicas para acercarse a la vida silvestre que se ha acostumbrado a la presencia humana. Es muy importante apoyar únicamente a aquellos centros donde los animales reciben un trato compasivo, se mantienen en instalaciones investigadas y humanas y ofrecen interacciones éticas que respetan el bienestar del animal.

En Nairobi, puedes visitar el orfanato de elefantes Daphne Sheldrick, donde se cuida a los elefantes bebés rescatados y se los rehabilita para que vuelvan a la naturaleza. No muy lejos del orfanato se encuentra el Centro de jirafas, un centro de conservación para la jirafa de Rothschild, una especie en peligro de extinción. ¡Descubre su programa de cría y diviértete dándoles de comer con la boca, si te atreves!

En Zimbabue, el santuario de elefantes Wild Horizons en The Elephant Camp alberga una pequeña manada de elefantes, a los que puedes ayudar a alimentar. También puedes tener encuentros éticos en el santuario de elefantes Reteti en Kenia.

Leones más grandes que la vida

Las experiencias más extraordinarias con la vida salvaje en África

El rey de la selva no necesita presentación. Pero lo que quizás no sepas es que existen ligeras variaciones y rarezas dentro de la especie  Panthera leo . Si buscas algo que te intimide, los leones más grandes de África se pueden encontrar en Zambia, Zimbabue y el norte de Botsuana. Para ver las manadas más grandes de África, que pueden tener alrededor de 20 ejemplares, dirígete al Serengeti central en Tanzania, hogar de las famosas manadas supergrandes.

En lo que se refiere a cazar presas grandes, en Savuti se sabe que hay manadas que cazan elefantes subadultos. En Kruger, se cazan jirafas con regularidad y, cerca del lago Manyara, la dieta de los leones se compone en un 60 por ciento de búfalos.

Los leones son conocidos por ser unos escaladores torpes, pero algunas manadas han aprendido a escalar árboles para escapar de los insectos, buscar presas y, bueno, echarse una siesta. Los mejores lugares para ver esto son el Parque Nacional Reina Isabel en Uganda y, ocasionalmente, el Parque Nacional del Lago Manyara en Tanzania.

Te puede interesar:  ⚫️ ¡Black Friday! Egipto con crucero y Abu Simbel 🇪🇬

Los magníficos leones de melena negra del Kalahari son otra variante fascinante y se pueden encontrar en The Motse, en Tswalu. Al igual que los leones de melena negra, los leones blancos presentan una rara variación de color, pero lamentablemente se dice que solo quedan unos pocos en estado salvaje.

Los animales que habitan en el desierto de Namibia

Las experiencias más extraordinarias con la vida salvaje en África

Aparte de los camellos y los chacales, no hay muchos animales que asociemos con la vida en paisajes áridos, como el desierto. Y sería perdonable si usted fuera parte de la mayoría y creyera que los elefantes y los leones apenas eran capaces de sobrevivir, y mucho menos prosperar, en un entorno así. Pero la verdad del asunto es que en las llanuras arenosas de Namibia hay animales de caza mayor bien conocidos que se han adaptado a su duro entorno.

Entre los animales adaptados al desierto que puede ver en su próximo safari por Namibia se encuentran elefantes, leones, rinocerontes negros, hienas pardas, cebras de Hartmann, zorros orejudos e incluso caballos salvajes del desierto. Sin embargo, pueden parecer un poco diferentes al animal promedio de esa especie, ya que han desarrollado ciertos cambios físicos y de comportamiento que los ayudan a vivir en el desierto de Namibia.

Como resultado, los elefantes adaptados al desierto tienen patas más largas, cuerpos más delgados y pies más grandes, lo que les ayuda a cubrir las grandes distancias que necesitan recorrer para encontrar comida y agua. Los leones adaptados al desierto pueden pasar mucho más tiempo sin agua que sus congéneres de la sabana, y los rinocerontes del desierto tienen cuernos ligeramente más largos y delgados, lo que les permite buscar alimento en entornos áridos.

Las adaptaciones conductuales de los rinocerontes y los elefantes incluyen grupos familiares más pequeños para disminuir la presión sobre las fuentes de alimento. También han aprendido a ser mucho más amables y sensibles cuando se alimentan de vegetación, en comparación con los elefantes de sabana, que tienden a destruir las plantas de las que se alimentan.

Pingüinos y ballenas en Ciudad del Cabo

Las experiencias más extraordinarias con la vida salvaje en África

Boulders Beach es un destino turístico popular en Ciudad del Cabo debido a la adorable colonia de pingüinos africanos en peligro de extinción que habita allí. Estas adorables y diminutas criaturas te dejarán acercarte a menos de un metro de ellas en la playa. El paseo marítimo elevado cercano serpentea entre la vegetación costera, lo que proporciona la elevación perfecta para ver su zona de anidación desde arriba, así como a los polluelos en la temporada de eclosión. Una segunda colonia de pingüinos africanos en peligro de extinción se puede encontrar en Betty’s Bay, que se encuentra a poco más de una hora de Ciudad del Cabo.

Si los pingüinos son demasiado pequeños para captar su interés, la encantadora ciudad portuaria de Hermanus es famosa por su avistamiento de ballenas estacional (de principios de junio a principios de diciembre). Ubicada a una pintoresca carretera desde Ciudad del Cabo, Hermanus es conocida como uno de los mejores lugares del mundo para avistar ballenas desde tierra. Cuenta con una posición elevada y senderos en acantilados altos que dan a las aguas donde las ballenas francas australes vienen a parir y amamantarse. Mientras que las expediciones en barco le brindan la oportunidad de avistar a los cinco grandes marinos: ballenas, tiburones blancos, delfines, pingüinos y lobos marinos del Cabo.

La migración de murciélagos en Zambia

Las experiencias más extraordinarias con la vida salvaje en África

Zambia es el hogar de la migración de mamíferos más grande del mundo. No, no se trata de ñus ni cebras. La migración anual de murciélagos de Kasanka es el secreto mejor guardado de la naturaleza y una de las mejores experiencias de vida salvaje en África. Cada año, entre octubre y diciembre, el Parque Nacional Kasanka de Zambia ve una afluencia de alrededor de 8 millones de murciélagos frugívoros de color paja que migran desde el Congo para alimentarse de caoba, musuku, mufinsa, milkwood y otros frutos silvestres nativos de la región.

Trekking con chimpancés en Mahale y la isla Rubondo

Las experiencias más extraordinarias con la vida salvaje en África

Los gorilas no son los únicos grandes simios que se pueden ver de cerca en África. El Parque Nacional de las Montañas Mahale y la isla Rubondo son dos de los pocos lugares del continente que ofrecen safaris de observación de chimpancés. Esta actividad sumamente gratificante es una de las mejores experiencias de vida salvaje en África, ya que ofrece una oportunidad llena de aventuras para encontrarse con estas magníficas criaturas en su hábitat natural.

Te levantarás temprano por la mañana, cogerás tus botas de montaña y comenzarás a caminar por las laderas boscosas de la montaña Mahale o a recorrer los bosques de la isla Rubondo en busca de esta especie de gran simio. Solo tienes que estar preparado para un ejercicio extenuante, ya que esta actividad podría requerir horas de caminata por terrenos difíciles. Ten en cuenta que ver chimpancés dependerá de sus movimientos, que cambian según la estación, la disponibilidad de alimentos y la dinámica del grupo.

Avistamientos de los raros y esquivos dugongos en Mozambique

Las experiencias más extraordinarias con la vida salvaje en África

Los dugongos son animales grandes, de color marrón grisáceo y forma bulbosa, con colas aplanadas, aletas con forma de remo y una forma de cabeza muy particular (en el ángulo correcto, uno podría confundirlos fácilmente con una patata). Estas criaturas únicas alguna vez fueron comunes en las aguas de la costa este y el oeste del océano Índico, y se dice que son la inspiración detrás del mito de las sirenas. Ahora son muy raros en la región, con menos de 400 ejemplares habitando el Parque Nacional de Bazaruto y las aguas costeras circundantes. Este esquivo mamífero marino ahora se encuentra casi exclusivamente en la costa de Mozambique, donde afortunadamente está protegido.

Te puede interesar:  Todo lo que necesitas saber sobre Cabo Verde, isla de Santiago en un solo lugar.

Participe en iniciativas de investigación y conservación en África

Las experiencias más extraordinarias con la vida salvaje en África

La conservación ha pasado de ser un tema de moda a convertirse en una parte integral de las prácticas de todas las organizaciones. Las empresas que operan en la industria de los safaris en África están particularmente comprometidas con los esfuerzos de conservación para proteger y preservar la naturaleza salvaje e indómita y la diversa vida silvestre que hacen de este continente un destino turístico tan fenomenal. Muchos albergues y campamentos ahora les están dando a los visitantes un papel activo en la protección de los destinos a los que viajan, lo que les permite ser un participante activo en estos esfuerzos de conservación.

En Usangu Expeditions Camp, podrás embarcarte en un safari de ciencia ciudadana con el Instituto de Investigación de Vida Silvestre de Tanzania (TAWIRI), donde ayudarás a los miembros del equipo a investigar los humedales de Usangu para comprender mejor el ecosistema y cómo proteger la vida silvestre que depende de él. También tendrás la oportunidad única de participar en proyectos en curso en Usangu y obtener una comprensión más profunda del trabajo vital que se realiza en una de las últimas fronteras de África. Puedes participar en actividades de investigación como la colocación de cámaras trampa, el análisis de imágenes para la identificación de depredadores y el seguimiento de leones con collar mediante telemetría bajo la guía de los expertos de la Estación de Investigación Ecológica Douglas Bell.

Cuando visite la reserva de caza privada Phinda en Sudáfrica, lo llevarán al corazón de la reserva para participar en una experiencia revolucionaria de conservación del pangolín que tiene como objetivo restablecer el pangolín terrestre de Temminck en un área donde alguna vez fue erradicado. En esta experiencia, se unirá a un investigador de un equipo de conservación especializado a cargo de los controles de salud y la recopilación de datos vitales de una etiqueta de frecuencia ultraalta (UHF) que se ha adherido a cada pangolín.

Por último, en los Campamentos de Conservación de Marataba en el Parque Nacional Marakele, tendrás la oportunidad de participar en la identificación, monitoreo, seguimiento y recopilación de datos sobre grandes mamíferos, incluidos rinocerontes, elefantes y guepardos.

Paseo con animales de caza mayor en South Luangwa

Las experiencias más extraordinarias con la vida salvaje en África

Ubicado en una región salvaje y remota de Zambia, el Parque Nacional South Luangwa es el principal destino de vida salvaje del país, repleto de animales de caza mayor, campamentos lujosos y paisajes naturales pintorescos e indómitos. Pero lo que hace que este destino de safari sea único es que es uno de los pocos lugares de África que ofrece safaris a pie, una actividad aventurera en la que te adentras en la naturaleza en un safari guiado a paso lento.

El Parque Nacional South Luangwa es considerado por muchos como la cuna de los safaris a pie y sigue siendo el mejor lugar de África para experimentar la vida salvaje a pie en un territorio de caza mayor. Durante su visita a South Luangwa, podrá disfrutar de una de las experiencias de vida salvaje más asombrosas de África: atravesar el accidentado paisaje a pie en busca de algunos de sus animales africanos favoritos, incluidas grandes manadas de elefantes, búfalos, leones, hipopótamos y cocodrilos.

Vea los últimos rinocerontes blancos del norte que quedan en el mundo en Ol Pejeta

Las experiencias más extraordinarias con la vida salvaje en África

En 2009, los últimos rinocerontes blancos del norte que quedaban en el mundo fueron trasladados a la reserva natural Ol Pejeta, en Kenia. Hoy en día, solo quedan dos de esos siete rinocerontes: Najin y Fatu. Lamentablemente, ambos son hembras y no pueden quedarse preñados, lo que los convierte en los últimos ejemplares de esta especie en grave peligro de extinción. Tanto Najin como Fatu pasan sus días disfrutando del recinto de 700 acres de Ol Pejeta, donde se mantienen sanos con una dieta nutritiva complementada con verduras frescas y a salvo gracias a un equipo de seguridad armado que los vigila las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Ol Pejeta ofrece una de las experiencias más sorprendentes con la vida salvaje africana: la oportunidad única de conocer en persona a Najin y Fatu. Los cuidadores de estas extraordinarias criaturas te deleitarán con su increíble historia y todas las ganancias de esta actividad se reinvierten en los esfuerzos continuos para salvar a la especie de rinoceronte blanco del norte del borde de la extinción.

Votar post