Saltar al contenido

Pirámides de Guimar (Tenerife): horarios, precios de las entradas y cómo llegar

Pirámides de Guimar (Tenerife): horarios, precios de las entradas y cómo llegar

Las pirámides de Guimar son una de las atracciones más pasmosas de la isla de Tenerife. Muy de manera frecuente cuando uno piensa en las pirámides, se asocian lugares como Egipto y México, mas aun en Tenerife, la isla más grande de las Islas Canarias, se pueden admirar estos fantásticos edificios de la temporada vieja.

Historia

El descubrimiento de las pirámides de Güímar empieza en mil novecientos noventa y uno, cuando el conocido explorador Thor Heyerdahl, que había probado que los navíos primitivos podían cruzar el océano Atlántico, charló de la existencia de pirámides en las Islas Canarias.

Había llegado a estos lugares mientras que procuraba hallar más patentiza de contactos trasoceánicos que ocurrieron ya antes que los de Cristobal colon.

Las pirámides

Este esencial complejo cobijó originalmente 9 pirámides, mas el día de hoy solo quedan seis. Están situados en la urbe de Güímar en la costa este de Tenerife, en un parque etnológico abierto al público, a unos cuarenta quilómetros al sur de la capital de Santa Cruz de Tenerife.

Las pirámides, caracterizadas por 5 niveles de forma cuadrangular, alcanzan un ‘altura máxima de 12 metros y son parte de un complejo mayor, que incluye plataformas y múltiples contenedores, estos últimos supuestamente usados para animales que fueron ofrecidos en sacrificio.

Si bien se ha descubierto mucho sobre estas pirámides, hay mucha polémica sobre la data real y quién edificó estas fantásticas estructuras. Los estudios han revelado que las pirámides se han alineado con los solsticios de sol de invierno y verano, destacando de nuevo que muchas, si no todas y cada una de las pirámides tienen un componente astronómico.

Te puede interesar:  10 mejores cosas que hacer en Hindeloopen (Países Bajos)

Cada veintiuno de junio en el Parque Etnográfico es posible observar, si el tiempo lo deja, la fenómeno de doble puesta de sol, cuando el sol desaparece tras las montañas de Anaga, solo para aparecer de nuevo y por último ponerse por segunda vez en un pequeño nicho, que en verdad semeja haber sido tallado en especial en la montaña para este propósito.

Museo Casa Chacona

Aparte de las pirámides, el parque asimismo incluye el museo Casa Chacona en el que hay unexposición de pirámides de todo el mundo. El museo tiene como propósito destacar las peculiaridades comunes de múltiples objetos y estatuas para probar la teoría del paralelismo cultural.

Sala

Asimismo hay un auditorio donde se proyectan documentales sobre expediciones transoceánicas en 6 idiomas diferentes y con una sala anexa donde se presentan 4 de los navíos con los que Thor Heyerdahl cruzó los primordiales océanos del planeta.

Exposición sobre la colonización de la Polinesia

En el parque hay una exposición sobre la colonización de Polinesia y también Isla de Pascua que tiene como propósito dar a conocer una de las historias más bellas y apasionantes del planeta. La exposición cuenta la vida de las sociedades polinesias, que a lo largo de más de un milenio ha desarrollado una cultura increíble en la lejana y pequeña Isla de Pascua.

Jardines

en un jardín Cerca de veinte metros cuadrados, se presentan los primordiales productos de exportación de la isla o bien los especímenes de vegetación más particulares y singulares, que viven solamente en Canarias o bien en otras islas.

La Jardín secreto, en sus mil quinientos metros cuadrados, cobija más de setenta especies de plantas venenosas de todo el planeta. Una exposición única en su género, que contiene ciertos las plantas más peligrosas del mundo. El Jardín Secreto fue pensado para fomentar el conocimiento y la conservación de esta compilación botánica.

Te puede interesar:  Directorio de las ciudades más grandes de Alemania

El parque asimismo ofrece la ocasión de reposar en el áreas de relajación y picnic, y organizar la presentación de acontecimientos con cócteles, cenas de gala y cenas temáticas.

Horarios

La instalación está abierta todos y cada uno de los días desde las 9:30 de la mañana hasta las 18:00 de la tarde. El parque está cerrado el veinticinco de diciembre y el 1 de enero.

Precio de los boletos

Costo de la entrada de adulto (desde trece años) – dieciocho €

Costo de la entrada reducido para pequeños (de siete a doce años) – seis con cincuenta €

Costo de la entrada reducido para estudiantes (hasta treinta años) – trece,50 €

La entrada incluye acceso ilimitado a todas y cada una de las exposiciones: las pirámides, la visita al museo, el auditorio, los caminos al aire libre, el jardín sustentable, el jardín del veneno y la exposición sobre la colonización de la Polinesia.

Asimismo hay billetes más económicos, mas solo incluyen ciertas exhibiciones y exhibiciones.

Cómo llegar

La manera más simple de llegar al Parque Etnológico de las Pirámides de Güímar es alquilando un coche y por la autovía TF-1 que conecta la capital Santa Cruz de Tenerife con el sur de la isla.

Contactos

Para más información sobre las pirámides de Guimar en Tenerife:

Calle Chacona, s / n. treinta y ocho mil quinientos Güimar-Tenerife

Tel: +34922514510

Fax: +34922514511

Correo electrónico: piramides@piramidesdeguimar.es

Página oficial: www.piramidesdeguimar.es

Pirámides de Guimar (Tenerife): horarios, precios de las entradas y cómo llegar
Parque etnográfico de las pirámides de Guimar – Fotografía de Berthold Werner de Wikimedia
Votar post