Saltar al contenido

Polígono la Pepa en Avilés: todo lo que necesitas saber

El Polígono La Pepa en Avilés es un espacio empresarial clave para la economía de la región. Situado en un lugar estratégico, ofrece diversas oportunidades para empresas y emprendedores. En este artículo, exploraremos todos los aspectos relevantes de este polígono, desde su localización hasta las empresas que operan en él.

Parque empresarial Principado de Asturias (PEPA): todo lo que necesitas saber

El Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA) es una de las zonas más importantes de Avilés. Este parque fue creado en el marco de la reconversión industrial de los años ochenta, con el objetivo de revitalizar la economía local.

El PEPA abarca más de 1.000.000 m², donde más de 688.000 m² son de uso industrial. Aquí se han asentado diversas empresas, contribuyendo a la creación de empleo y a la dinamización económica de la ciudad. Su ubicación permite un fácil acceso a las principales vías de comunicación, haciendo del polígono un punto estratégico para el desarrollo empresarial.

Además, el PEPA también facilita la interacción entre empresas, creando un tejido empresarial diversificado que potencia la innovación y el crecimiento.

Cómo llegar al polígono la Pepa en Avilés en autobús o tren

Llegar al Polígono La Pepa en Avilés es sencillo gracias a la buena conexión de transporte público de la ciudad. Existen diversas opciones para acceder al polígono, ya sea en autobús o en tren.

  • Autobús: Varias líneas de autobuses urbanos conectan el polígono con el centro de Avilés y otras localidades cercanas.
  • Tren: La estación de tren de Avilés está a poca distancia del polígono, facilitando el acceso desde otras ciudades como Gijón y Oviedo.
  • Colectivos: La mayoría de las empresas en el polígono cuentan con servicio de transporte para sus empleados.
Te puede interesar:  Qué ver en Extremadura en 4 días: historia, naturaleza y pueblos

Los horarios de los transportes públicos son bastante regulares, lo que permite a los trabajadores y visitantes acceder al polígono sin inconvenientes. No olvides consultar los horarios y rutas específicos para tu viaje.

¿Qué empresas se encuentran en el polígono la Pepa en Avilés?

El Polígono La Pepa en Avilés alberga una amplia variedad de empresas de distintos sectores. Esto no solo favorece la economía local, sino que también potencia la colaboración entre las diferentes industrias.

Algunas de las empresas más destacadas en el polígono son:

  1. ENSIDESA: Empresa histórica en el sector siderúrgico que ha evolucionado con el tiempo.
  2. INFOINVEST: Organización que promueve el desarrollo empresarial en la región.
  3. SEPIDES: Entidad dedicada a la promoción económica y empresarial en Asturias.

Estas empresas, entre otras, crean un entorno dinámico que contribuye a la integración de la economía regional. Además, su presencia atrae a nuevas empresas y emprendedores interesados en establecerse en la zona.

¿Cuáles son las instalaciones y servicios disponibles en el polígono la Pepa?

El Polígono La Pepa en Avilés ofrece diversas instalaciones y servicios que facilitan el funcionamiento de las empresas que allí se encuentran. Las instalaciones incluyen:

  • Oficinas: Espacios de trabajo adaptados a las necesidades de las empresas.
  • Aparcamiento: Amplias zonas de aparcamiento para empleados y visitantes.
  • Salas de reuniones: Espacios equipados para llevar a cabo conferencias y reuniones.

Además, los servicios disponibles abarcan desde el acceso a internet de alta velocidad hasta la seguridad privada, garantizando un ambiente seguro y productivo para todas las empresas.

¿Cuáles son las distancias a puntos de interés desde el polígono la Pepa?

La ubicación del Polígono La Pepa en Avilés permite un acceso rápido a varios puntos de interés de la región. Algunas de las distancias más relevantes son:

  • Centro de Avilés: A solo 5 km, lo que facilita el acceso a servicios urbanos y comerciales.
  • Gijón: Aproximadamente 27 km, un trayecto corto que permite conexiones rápidas entre ciudades.
  • Oviedo: A unos 30 km, permitiendo a los empleados disfrutar de las ventajas de ambas ciudades.
Te puede interesar:  ¡Descubre los secretos de 08261 Cardona Barcelona para tu próximo viaje!

Estas distancias hacen que el polígono sea una localización estratégica para empresas que buscan establecerse en un área con fácil acceso a las principales ciudades de Asturias.

¿Qué parámetros urbanísticos regulan el polígono la Pepa en Avilés?

El desarrollo del Polígono La Pepa en Avilés está regulado por diversos parámetros urbanísticos que garantizan un crecimiento ordenado y sostenible. Estos parámetros incluyen:

  • Uso del suelo: Establece las actividades permitidas en el polígono, priorizando el uso industrial.
  • Edificabilidad: Regula la cantidad de superficie construida permitida en cada parcela.
  • Servicios públicos: Asegura la disponibilidad de servicios básicos como agua, electricidad y saneamiento.

Esta regulación es esencial para mantener un orden en el desarrollo y asegurar que las instalaciones cumplan con los requerimientos necesarios para operar eficazmente.

¿Cuáles son las fases de urbanización del polígono la Pepa?

La urbanización del Polígono La Pepa en Avilés se ha desarrollado en varias fases desde su inicio en 1998. Estas fases son cruciales para entender el crecimiento y la evolución de la zona.

  • PEPA 1: Iniciada en 1998, marcó el comienzo de la transformación del antiguo terreno industrial.
  • PEPA 2: Completada entre 2001 y 2002, esta fase amplió las instalaciones disponibles para las empresas.
  • PEPA 3: Lanzada en 2008, continuó con la expansión del área industrial.

Cada fase ha permitido un aumento significativo en la capacidad del polígono, atrayendo a nuevas empresas y fomentando la creación de empleo.

¿Cómo filtrar empresas según el polígono la Pepa en Avilés?

Para facilitar la búsqueda de empresas en el Polígono La Pepa en Avilés, se ha implementado un buscador que permite a los usuarios filtrar las empresas según diversos criterios. Este sistema es muy útil para quienes buscan información específica sobre las empresas en la zona.

  • Nombre de la empresa: Puedes buscar introduciendo el nombre completo o parcial de la empresa.
  • Categoría: Permite filtrar según el sector en el que opera la empresa.
  • Ubicación: Facilita la búsqueda de empresas dentro de un polígono específico.
Te puede interesar:  Escapada barcelona: planes y destinos para disfrutar

Este buscador es una herramienta práctica que agiliza la búsqueda y permite encontrar coincidencias fácilmente en el Polígono La Pepa en Avilés.

Preguntas relacionadas sobre el polígono la Pepa en Avilés

¿Qué significa pepa aviles?

El término «pepa» en el contexto de Avilés hace referencia al nombre del Polígono La Pepa, que es una de las zonas industriales más relevantes de la región. Este polígono fue desarrollado para fomentar la actividad empresarial y revitalizar la economía local tras la reconversión industrial. Su nombre se ha convertido en sinónimo de oportunidades de negocio en la zona.

¿Dónde está el pueblo Avilés?

Avilés es una ciudad situada en la costa norte de España, en la comunidad autónoma de Asturias. Se encuentra a aproximadamente 27 km de Gijón y a unos 30 km de Oviedo. La localización estratégica de Avilés ha permitido el desarrollo de importantes infraestructuras, como el puerto y el aeropuerto, además de su cercanía al Polígono La Pepa.

¿Cuántos kilómetros cuadrados tiene Avilés?

La ciudad de Avilés abarca aproximadamente 29,53 km². Esta extensión incluye tanto áreas urbanas como zonas verdes, lo que contribuye a la calidad de vida de sus habitantes. Su tamaño moderado permite un fácil acceso a todos los puntos de interés, incluyendo el Polígono La Pepa.

¿Cuántas hectáreas tiene Avilés?

Avilés, con una superficie de 29,53 km², equivale a aproximadamente 2.953 hectáreas. Esta área incluye el núcleo urbano y las áreas periféricas, lo que le permite tener una buena infraestructura y servicios. La disposición de espacio facilita el desarrollo de proyectos como el Polígono La Pepa, que busca atraer a más empresas y fomentar la economía local.

Votar post

wpChatIcon
    wpChatIcon