
Índice
El puente de la Constitución es uno de los más esperados por los españoles, considerado una bocanada de aire fresco para deshacernos del estrés y la ansiedad de la vida diaria después de las vacaciones de verano ya que aún hay buenas temperaturas en España y si el calendario ayuda y coincide con el fin de semana se pueden disfrutar varios días libres seguidos. Se celebra el 6 de Diciembre, día que los ciudadanos españoles votaron un referéndum a día de hoy vigente desde 1978 y empata con el 8 de Diciembre festividad de la Inmaculada Concepción, que conmemora el nacimiento de la Vírgen María, madre de Jesús de Nazaret. Ambos días son considerados festivos nacionales y por lo tanto no laborales. Turismo rural y vacacional, senderismo, arte, ocio, una biodiversidad única para observar aves y practicar el buceo, enclave privilegiado para contemplar el cielo.

Escapadas en el puente de la Constitución
Qué hacer en las Islas Canarias
Estas fechas coincide con el buen clima en muchos territorios de España, pudiendo disfrutar de tiempo primaveral en las Islas Canarias, paraíso Tropical a unas horas de vuelo con temperaturas ideales prácticamente todo el año.
Playas de arena blanca y aguas color esmeralda en Fuerteventura, como la del Cotillo, Jandía o Corralejo, no tienen nada que envidiar a las del Caribe, alguna de ellas con dunas.

La de Las Canteras en la isla de Gran Canaria es una de las playas urbanas más famosas de Europa, es un remanso de tranquilidad en plena capital, ahí se encuentra el auditorio de Alfredo Kraus, dotándolo de unas vistas impresionantes.
Otra alternativa es el senderismo, en la localidad de Telde tenemos el barranco de Los Cernícalos, tiene un merendero al comienzo del camino y donde podemos aparcar el coche y caminar mientras nos deleitamos del paisaje entre acequias y cascadas de aguas naturales.
En la localidad de Agüimes tenemos el barranco de Las Vacas, lugar de afluencia turística que nos hace recordar el famoso cañón Del Colorado en su versión mini.
Lanzarote es la isla que vió nacer a César Manrique, artista, escultor y pintor, gran defensor de los valores medioambientales de Canarias. Ahí se encuentran Los Jameos del agua, un túnel volcánico natural reacondicionado por el artista para que los visitantes admiren la belleza natural del enclave y la cueva de Los Verdes, una gruta de 8km también volcánica utilizada como refugio por los antiguos pobladores de la zona.

Playas como la del Papagayo, Famara o Costa Teguise, piscinas naturales como la de Punta Mujeres completan la visita.
En Tenerife tenemos el volcán del Teide, el más grande de Europa, visita obligada para senderistas por sus impresionantes vistas y con gran afluencia de turismo rural y albergues.
La Palma es por último tristemente famosa por la erupción del Volcán de Tajogaite. Merece la pena visitar porque es curioso ver una formación tan reciente y es una forma de ayudar a los residentes para fomentar y reactivar la actividad turística. No nos podemos olvidar que ahí se encuentra el observatorio del Roque de los Muchachos que contiene uno de los telescopios más grandes y completos del mundo. Lugar privilegiado porque al ser la isla más occidental hace que en el horizonte solo se vea el océano Atlántico y nada que se interponga hasta el continente americano.

Hasta el descubrimiento de América El Hierro era considerada el fin del mundo conocido, es nuestra isla más joven, dotada con acantilados que hacen que en la costa se formen unas impresionantes formaciones en los fondos marinos, haciéndolos únicos para practicar el buceo, como al sur de la ínsula con la zona de La Restinga. Bosques de laurisilva y pino canario completan la visita si lo que se desea son actividades al aire libre.

Según un artículo de la revista The Time en La Gomera se encuentra Agulo, el pueblo más bonito de España. Es una de las islas más pequeñas, hasta 1999 no disponía de aeropuerto y sólo se podía acceder desde barco. Ahí se encuentra el Parque Nacional de Garajonay, el primer parque natural de España en la lista del Patrimonio de la Unesco desde 1986 y que alberga el observatorio ZEPA ( Zona de Especial Protección de Aves ). Es el último bosque que queda en Europa con semejanzas a la Era Terciaria, al ser una zona abundante en humedad y rica en manantiales y arroyos, haciéndola ideal para turismo rural y senderismo.

Y por último y no menos importante tenemos La Graciosa, reconocida como la octava isla desde 2018, situada en el archipiélago Chinijo posee playas de arena blanca y mar turquesa, como la de La Cocina y la de Montaña Amarilla. En la isla se ubica el Parque Natural del Archipiélago Chinijo cuyas aguas albergan una Reserva Marina de 70km, la mayor de Europa y emplaza una variada población de aves.

En este sentido, te invitamos a ver el siguiente video que te dará ideas sobre qué hacer en el puente de la Constitución en las Islas Canarias.
Preguntas frecuentes sobre qué hacer en el puente de la Constitución en las Islas Canarias
¿Cuánto dura el puente de la Constitución?
El puente de la Constitución, que se celebra en diciembre, generalmente tiene una duración de **cuatro días**. Este periodo incluye el Día de la Constitución, que se conmemora el 6 de diciembre, y el Día de la Inmaculada, el 8 de diciembre, creando un fin de semana largo ideal para disfrutar de actividades y escapadas en las Islas Canarias.
La duración exacta puede variar según el calendario del año, pero comúnmente se estructura de la siguiente forma:
- 6 de diciembre: Día de la Constitución
- 7 de diciembre: Día laborable (puede ser festivo en algunas comunidades)
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada
¿Cuántos kilómetros tiene el puente de la Constitución de Cádiz?
El puente de la Constitución de Cádiz, también conocido como el puente de la Pepa, tiene una longitud total de 3.092 metros, lo que lo convierte en uno de los puentes más largos de Europa. Este impresionante viaducto conecta la ciudad de Cádiz con la localidad de San Fernando, facilitando así el tráfico y el acceso a la bahía.
La estructura del puente incluye varios elementos destacados, tales como:
- Un vano central de 1.200 metros que permite el paso de buques de gran tamaño.
- Torres de 69 metros de altura que sustentan el puente.
- Un diseño moderno que resalta la belleza del paisaje gaditano.
Inaugurado en 2015, el puente no solo es una obra de ingeniería, sino que también se ha convertido en un símbolo de la ciudad, atrayendo a turistas y curiosos que desean admirar su magnitud y singularidad.
¿Cuánto mide el puente de Constitución?
El puente de la Constitución, conocido también como el puente de la Virgen de la Candelaria, tiene una longitud total de 1.500 metros. Esta impresionante estructura conecta las islas de Tenerife y La Gomera, facilitando el transporte y la comunicación entre ellas.
Entre sus características más destacadas se encuentran:
- Una altura máxima de 65 metros sobre el nivel del mar.
- Su diseño arquitectónico que combina estética y funcionalidad.
- La capacidad de soportar condiciones climáticas adversas, lo que garantiza su durabilidad.
¿Quién diseñó el puente de la Constitución?
El puente de la Constitución, también conocido como el puente de la Constitución de 1978, fue diseñado por el reconocido ingeniero español José Antonio Fernández Ordóñez. Este emblemático puente, que conecta las islas de Gran Canaria y Tenerife, es un símbolo de la modernidad y el desarrollo de la infraestructura en las Islas Canarias.
La construcción del puente se inició en 1999 y se completó en 2003. La obra se caracteriza por su diseño innovador y su estructura de cableado, que permite soportar vientos fuertes y condiciones climáticas adversas. El ingeniero Fernández Ordóñez aplicó técnicas avanzadas de ingeniería para garantizar la estabilidad y durabilidad del puente.
Además del diseño de Fernández Ordóñez, el puente también fue un trabajo conjunto con un equipo de arquitectos e ingenieros. Entre las características que destacan de esta obra se encuentran:
- Longitud: 1,5 kilómetros.
- Altura: 180 metros sobre el nivel del mar.
- Materiales: Acero y hormigón.