
Índice
Cracovia es seguramente la urbe más turística de Polonia… y no extraña. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad en mil novecientos setenta y ocho, incluye 3 áreas principales: la colina de Wawel, la urbe medieval fortificada (Stare Miasto) y el distrito judío (Kazimierz).
En estas 3 áreas se concentran la mayor parte de los atractivos y expepcionales de la urbe. Ahora, contamos los lugares más esenciales para poder ver en Cracovia, como siempre y en toda circunstancia, sin orden concreto.
¿Qué hacer y ver en Cracovia?
Plaza del mercado de la urbe vieja

La plaza del mercado primordial de Cracovia (Rynek Główny) es una gran área de cuarenta m2 situada en el corazón del Stare Miasto (casco viejo). Es la plaza medieval más grande de Europa y aparece frecuentemente en las listas de las plazas más hermosas del continente.
Alberga múltiples edificios dignos de mencionarse, como el Mercado textil (Sukiennice), de estilo renacentista, el Torre del Municipio Viejo de setenta metros (se puede subir a su cima), el pequeño Iglesia de San Adalberto (cuyos orígenes se remontan al siglo X) y el Basílica de santa maria, uno de los monumentos más simbólicos y lujosos de la urbe histórica.
La plaza del mercado primordial es un genial punto de inicio para visitar Cracovia. Desde mediados de diciembre cobija un bonito mercado navideño y a lo largo del año frecuentemente se festejan conciertos o bien otros acontecimientos esenciales.
Visita el castillo de Wawel

En la cima de la pequeña colina de Wawel hay un conjunto arquitectónico que consta de un castillo, una catedral increíble y otros edificios más pequeños de diferentes estilos: gótico, renacentista, romano e inclusive rococó.
El castillo fue una vez el hogar de reyes y reinas polacos. Ahora puede visitar sus salas y museos que dan testimonio del pasado resplandeciente de Cracovia. La vista desde las murallas es pasmante.
A los pies del castillo, a riberas del río Vístula, asimismo se puede admirar el legendario dragón de Wawel, o bien por lo menos su estatua: una atracción excepcional para poder ver en Cracovia.
Relájate en Planty Park
El cinturón verde del Planty Park, de ocho quilómetros de largo, rodea toda la zona del casco viejo de Cracovia. Los treinta jardines que componen el parque están repletos de esculturas, fuentes, macizos de flores de colores y céspedes a la perfección cuidados.
Este dulce ambiente es el punto de inicio ideal para descubrir los atractivos simbólicos del casco viejo. Puede hacer un picnic en el parque o bien gozar de uno de los cafés, restaurants y bares que lo bordean.
Descubre la Porta di San Floriano y la barbacana.

La Puerta de San Florián fue a lo largo de siglos la puerta primordial de la urbe amurallada y ahora es uno de los lugares más fascinantes para poder ver en Cracovia. De la enorme muralla que rodeaba la urbe medieval, de sus ocho puertas y treinta y nueve torres, solo se preservan la Porta di San Floriano y 2 torres, la Torre degli Ebanisti y la Torre dei Falegnami.
En la puerta de San Floriano empezaba el Camino Real, un camino que recorrían los viejos reyes ya antes de ser coronados, y acababa en el Castillo de Wawel. Pasando por la puerta hallarás la Barbicana, una fortaleza circular rodeada por un foso que asistió a proteger la urbe.
Aún en perfectas condiciones, la barbacana (polaco: Barbakan) es la parte más interesante de las fortificaciones medievales de Cracovia que una vez resguardaron la entrada a la urbe. Es de estilo gótico y es un caso único de este género de arquitectura en Polonia. Sus murallas de ladrillo colorado y sus excelentes torreones hicieron posible resistir la ocupación otomana en el siglo XIII. Hoy día se organizan producciones teatrales y otras exposiciones de arte.
El montículo Kościuszko
El montículo Kościuszko fue erigido por los habitantes de Cracovia en mil ochocientos veintitres para honrar al héroe nacional Tadeusz Kościuszko. Este monumento está inspirado en otros montículos prehistóricos que dominan la ciudad: los montículos de Krak y Wanda, que asimismo merece la pena visitar en Cracovia. En la cima, los visitantes gozan de un espléndido panorama de la urbe. En los días radiantes, ¡aun puede admirar las montañas Tatra en el sur!
El distrito judío de Kazimierz
Kazimierz, fundada en mil trescientos treinta y cinco por Casimiro III, fue una urbe independiente hasta el siglo XIX. Desde mil cuatrocientos noventa y cinco acogió una enorme comunidad judía que convivía en paz con la comunidad cristiana y que sostenía un fuerte apego a sus tradiciones. Con la ocupación nacionalsocialista, los judíos fueron trasladados al ghetto de Cracovia y pocos retornaron tras la guerra.
El distrito continuó medio descuidado y disfrutó de mala fama hasta finales del siglo veinte, mas en los últimos tiempos se ha transformado en una zona de tendencia y es muy popular entre estudiantes universitarios y artistas. Hay siete sinagogas (una activa), museos judíos y múltiples restaurants que sirven comida judía.
Las minas de sal de Wieliczka

Sería una pena visitar Cracovia sin explorar las minas de sal de Wieliczka, un lugar natural y cultural inusual, clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Asimismo es una de las visitas más esenciales para los viajantes que visitan Polonia.
Durante cientos y cientos de años, los mineros en los túneles de Wieliczka han impulsado el desarrollo de Cracovia, extrayendo toneladas de sal bella del suelo. El día de hoy es posible admirar las estatuas de sal y la capilla de Santa Kinga, una catedral subterránea totalmente hecha de sal, que es el punto culminante de la visita.
Visita las minas de sal de Wieliczka ¡Es un auténtico viaje al centro de la tierra, que dura más de 2 horas!
El viejo ghetto y la factoría de Oskar Schindler
Cerca del distrito judío del otro lado del río Vístula se halla Podgorze, el viejo ghetto judío creado por el régimen nacionalsocialista el tres de marzo de mil novecientos cuarenta y uno. A lo largo de la Segunda Guerra Mundial, los nazis trasladaron a miles y miles de judíos de toda la urbe a este distrito amurallado.
Uno de los lugares más recordables está ahí. Plaza de Bohaterów. En esta plaza se puede visitar el monumento de las sillas, genuina obra de arte. Una serie de sillas grandes y pequeñas situadas en la plaza, diseñadas como un monumento a los habitantes del ghetto judío de Cracovia que alguna vez cruzaron estas calles.
Otro de los lugares para poder ver en Cracovia y situado en este distrito es el Fábrica de Oskar Schindler, un alemán que salvó de la muerte a cientos y cientos de judíos y que se dio a conocer a todo el mundo con la película de Steven Spielberg «La lista de Schindler».
Auschwitz-Birkenau

No lejísimos de la urbe de Cracovia se halla el viejo campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Construido tras la invasión de Polonia por los alemanes, el complejo del campo de concentración de Auschwitz fue el más grande creado bajo el régimen nacionalsocialista.
Visitar este sitio te dejará hacer un cómputo de la horrible desgracia sufrida por Europa a lo largo de la Segunda Guerra Mundial, de los horrores sufridos por los judíos y otras minorías bajo los nazis.
El monumento y el museo están a una hora en vehículo del centro de la urbe. Existen muchos recorridos ofrecidos hasta este sitio de memoria. Ahora se pueden visitar 2 campos: Auschwitz I, el campo de concentración original, y Auschwitz II (Birkenau), que entonces fue construido para servir como campo de exterminio. La visita es obscura y enternecedora.
Catedral de Wawel
También famosa como la Catedral Basílica de los Beatos Estanislao y Wenceslao en Cracovia, este monumento se halla en la colina de Wawel y es uno de los sitios religiosos más esenciales de Polonia. Acá se coronaba a los reyes, se festejaban sus entierros, como las dinastías reales asimismo se sepultaban a hombres ilustres.
Al igual que el casco viejo de Cracovia, la catedral está incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde mil novecientos setenta y ocho.
Fue construida a inicios del siglo XIV sobre los restos de una iglesia que data del año mil. En su increíble testera, con una pintoresca mezcla de estilos y colores, resalta la Capilla Sigismundo, considerada por muchos como la más precioso ejemplo del Renacimiento italiano en Polonia.
Collegium Maius, uno de los lugares que ver en Cracovia
Si visitarás Cracovia en uno o bien un par de días, uno de los lugares indispensables del casco viejo es el Collegium Maius. En este edificio estudió la universidad más vieja de la urbe, el astrónomo más renombrado de la historia, Nicolás Copérnico.
Dentro del Collegium Maius se halla el museo de la Universidad Jagellónica con instrumentos viejos para la astronomía y otras ciencias.
Cementerio de Rakowicki
El camposanto civil más viejo, fundado en el siglo XIX para sustituir los camposantos parroquiales, se ha transformado de forma rápida en un espacio simbólico lleno de piezas maestras arquitectónicas y lleno de tumbas de artistas polacos, políticos, versistas, actores de cine, generales, etc. En el instante del Día de Todos y cada uno de los Beatos, el camposanto es particularmente pasmante pues está invadido por miles y miles de candelas y flores en honor a los fallecidos.
Como llegar a Cracovia
Puede llegar a Cracovia, en aeroplano, tren o bien vehículo, todo depende de su sitio de salida. Cracovia tiene su aeropuerto: el aeropuerto Juan Pablo II de Cracovia, el segundo del país, servido por las compañías aéreas de bajo costo Ryanair y Easyjet. Asimismo puede volar a Katowice, que está a más o menos 1 hora en vehículo desde Cracovia. Debería reservar un traslado entre el aeropuerto de Katowice y Cracovia.
¿Dónde hospedarse en Cracovia?
Si deseas visitar Cracovia, ten presente que las opciones de alojamiento son numerosas. Para aprovechar al límite los atractivos culturales y turísticos, aconsejamos el casco viejo o bien el viejo distrito judío de Kazimierz. Este último cambia y es indudablemente el distrito más genuino de Cracovia.