Saltar al contenido

Qué ver y hacer en Zaragoza

Qué ver y hacer en Zaragoza

Índice

¿Qué ver y hacer en Zaragoza? Ubicada en la provincia española de Aragón, Zaragoza es una ciudad histórica que cuenta con una catedral, la Plaza de San Felipe, el Museo de Faroles y la Iglesia de San Pablo. Este artículo le mostrará los aspectos más destacados de Zaragoza. También le mostrará algunas de las cosas que hacer para que su viaje sea un éxito. Si tiene tiempo limitado, asegúrese de hacer tiempo para visitar todos estos lugares.

Plaza de San Felipe

Si está buscando un entorno idílico donde pueda relajarse y pasar tiempo con familiares y amigos, entonces San Felipe Square en Zaragoza es una buena opción. Se encuentra en el corazón del histórico Zaragoza y se puede acceder desde la calle Alfonso I y Torinoeva. Es el hogar de hermosos edificios, un café y un museo dedicado a Pablo Gargallo.

Qué ver y hacer en Zaragoza

Además de la Plaza de San Felipe, hay otros edificios hermosos en la ciudad. La Iglesia de San Felipe y Santiago El Menor es un excelente ejemplo de arquitectura barroca. El Palacio de Los Condes de Argillo – Museo Pablo Gargallo – es un palacio renacentista, que alberga un museo dedicado al artista aragonés. También puede visitar Casa Ros, que es una casa tradicional de Aragones, ubicada en San Felipe 1.

Además de la Plaza de San Felipe, el centro histórico de la ciudad también incluye a Torre Nueva, que fue demolida en 1892. Su ubicación es claramente señalada por una estatua de un niño que mira la Nueva Nueva Torre. El diseño de las estatuas es un trompe-loeil, un truco que combina la arquitectura clásica y moderna de la ciudad.

El Torre Mudejar original, Torre Nueva, fue construido por los funcionarios de la ciudad en 1520. Sirvió como sitio de Campanario y Vigia de reloj de la ciudad. Después de la Torre Nueva, fue destruido por los funcionarios de la ciudad en 1892. La renacentista Casa Montal es otro edificio interesante que se encuentra justo al lado del templo. Además de la Torre Nueva, también puede visitar el cercano Antigua Imprenta Blasco, que es un edificio histórico.

Te puede interesar:  Qué ver y hacer en Bilbao

Catedral del Salvador

La catedral del Salvador en Zaragoza, también conocida como La Seo, se encuentra en la Plaza de la Seo. Si bien la catedral es menos conocida que El Pilar, tiene una historia y arquitectura únicas. La iglesia se construyó originalmente sobre los restos de un antiguo foro romano y una iglesia visigótica, así como una mezquita que alguna vez estuvo en el área. Parte de la torre de las mezquitas permanece hoy. La catedral es un hermoso ejemplo de arquitectura renacentista, que combina influencias romanas, góticas y renacentistas.

Qué ver y hacer en Zaragoza

El interior gótico de la catedral está adornado con un retablo gótico. La capilla alberga una estatua de marfil llamada Olifante por Gaston IV de Bearn. Hay reliquias de los santos Valerius de Saraagossa y Santo Dominguito de Val, el santo patrón de los infanticos. Varias reliquias importantes se encuentran en esta capilla, incluidas las donadas por Benedict XIII.

La mezquita principal de Saraqusta al Baida, que se remonta al siglo IX, fue construida originalmente por alguien cercano a Mahoma. Más tarde, fue reconstruido con dos adiciones, una en el siglo IX y otra en el 11. Además, el edificio tiene la impresión de un minarete en las paredes externas. La mezquita se ubicó una vez cerca de la catedral principal, con su entrada en la misma ubicación.

La catedral del Salvador en Zaragoza fue reconstruida en 1792. En 1773, Don Pedro de Luna era el patrón de la Catedral. Simbólicamente afirmó ser el Papa en Zaragoza. La triple corona que coronó la cúpula representa la tiara papal. Su historia es rica y mística. Es una de las catedrales más visitadas del mundo. Tanto es así, que muchas personas visitan la catedral solo para rendir homenaje a su estatua.

Museo de Faroles y Rosario de Cristal

Ubicado dentro de una iglesia, el Museo de Faroles Y Rosario de Crystal en Zaragoza es una exquisita muestra de elaboradas creaciones de vidrieras. Los visitantes estarán encantados con los intrincados diseños. Una vez dentro, asegúrese de pasar algún tiempo navegando por la extensa colección de los museos. Mientras esté allí, también debe visitar el Rosario de Cristal.

Te puede interesar:  Qué ver y hacer en Madrid
Qué ver y hacer en Zaragoza

En el Sagrado Corazon de Jesús de Zaragoza, la exposición de carolas muestra piezas de arte del Rosario de Crystal. El evento se remonta a 1889, cuando se fundó el Cofradia del Santisimo Rosario de Nuestra Senora del Pilar. Durante esta procesión solemne, los participantes llevan cristal carrozas y farolas que corresponden a las diversas partes del Rosario.

Cuando visite Zaragoza, asegúrese de tomarse el tiempo para explorar el Museo de Los Faroles y Rosario de Cristall. El museo está ubicado en el casco antiguo, un vecindario conocido por sus notables atracciones culturales. Las atracciones cercanas incluyen la Catedral, la Basílica de Nuestra Senora del Pilar y Plaza del Pilar. Si tiene tiempo, es posible que también desee visitar el cercano Kiosko La Eli.

Los caroles y el rosario de Cristal están compuestos por aproximadamente 300 piezas de cristal. Representan las cinco partes del rosario. Puede verlos en persona en el museo, y hay un recorrido de audio guiado disponible. El museo está abierto a partir de las 11:00 a.m. de lunes a viernes y 16:00 a.m. los fines de semana. El acceso al museo está permitido hasta 30 minutos antes del cierre.

Iglesia de San Pablo

Ubicada en la ciudad de Zaragoza, la Iglesia de San Pablo es un hermoso ejemplo de arquitectura Gothic-Mudéjar. Su estructura original data de finales del siglo XIII/principios del siglo XIV, y se ha expandido varias veces durante los siglos. Un recorrido por la iglesia es una forma maravillosa de aprender más sobre la historia de la zona. Aquí hay algunos aspectos destacados de la iglesia:

Qué ver y hacer en Zaragoza

Construido en el sitio de un templo anterior, la Iglesia de San Pablos es una importante pieza de historia. Fue construido a principios del siglo XIV y fue remodelado varias veces, agregando dos naves laterales. En los siglos XVI y XVII, se sometió a varias restauraciones y renovaciones, y se restauró a fines del siglo XX. Los interiores de la iglesia están decorados en muchos estilos diferentes, lo que lo convierte en un lugar fascinante para visitar.

Te puede interesar:  Qué ver y hacer en Las Palmas de Gran Canaria

Se recomienda un recorrido por el interior, ya que algunas partes de la iglesia son un poco difíciles de escalar. Sin embargo, los visitantes deben tener buena salud, ya que la iglesia está situada en una colina. Una visita guiada está disponible el martes al sábado. La ciudad de Zaragoza ofrece muchas opciones para alojamiento. Hay un albergue dentro del centro de la ciudad, así como una gran cantidad de hoteles y B & B.

La Iglesia de San Pablo también es un gran lugar para ver un hermoso ejemplo de arte Mudejar. Aagage Mudéjar se distingue por su uso refinado de ladrillo y azulejos glaseados. Su séptimo piso tiene una torre elegante. Durante cuatro euros, puede hacer una visita guiada por la torre y el claustro. También hay visitas guiadas a la torre y al interior de la iglesia.

Mercado de las armas

El mercado Plaza de Las Armas en Zaragoza se ha convertido en una institución en la cultura de fin de semana de las ciudades. Con lo mejor en diseño local, artesanías y más, el mercado Plaza de Las Armas es un gran lugar para pasar el fin de semana. La Plaza de San Bruno es una parada obligada antes de probar un vermut, y el reemplazo del mercado ofrece ropa vintage y hallazgos únicos.

Qué ver y hacer en Zaragoza

El Mercado de Las Armas también ofrece una amplia gama de productos locales y extranjeros. Además de la moda, los accesorios y los complementos, también puede encontrar arte, libros y muebles en el Mercado de Las Armas. También puede asistir a un concierto de música en vivo o una demostración de baile. El Mercado de Las Armas también realiza actividades, como conciertos para niños y exhibiciones de arte.

Votar post