
Índice
- 1. Playa de A Rúa – El Rincón Oculto para los Amantes del Surf y la Paz
- 2. Rota 40 – Senderismo al Atardecer con Panorama Inigualable
- 3. El Puerto de la Cova – Tradición Pesquera y Gastronomía de Pescado Fresco
- 4. Isla de San Lorenzo – Un Paraíso Natural para los Amantes de la Biodiversidad
- 5. Museo de la Tarde – Historia y Arte en un Lugar Inesperado
- 6. Bodegas de Lemos – Ruta del Vino que no Puedes Perderte
- 7. Cueva de la Serpiente – Una Aventura Subterránea
Sanxenxo, la joya de la Costa da Morte, suele ser la primera parada en el itinerario gallego. Sus playas de arena fina y su ambiente cosmopolita atraen a turistas de todo el mundo. Pero si quieres descubrir un Sanxenxo más auténtico, con encanto local y sorpresas que los guías no mencionan, sigue leyendo. En este artículo te presento **7 joyas secretas** que harán de tu verano una experiencia inolvidable.
Meta‑description: “Descubre Sanxenxo al descubierto: 7 joyas secretas, playas escondidas, rutas de senderismo y gastronomía local que transformarán tu verano en Galicia.”
1. Playa de A Rúa – El Rincón Oculto para los Amantes del Surf y la Paz
A menudo se confunde con la Playa de la Ría, pero la Playa de A Rúa es un pequeño oasis entre la costa y el bosque. Sus olas son ideales para surfistas de nivel intermedio y, durante la madrugada, los pocos visitantes que quedan quedan rodeados solo por el canto de las gaviotas y el rugir de la marea.
– ¿Qué hacer?: Además de surf, puedes probar el stand‑up paddle.
– Consejo local: Visítala antes de las 6 a.m. para disfrutar de la calma y evitar el tráfico de turistas.
– Dónde comer: A los pocos pasos del muelle hay un pequeño bar de tapas que sirve “pulpo a la gallega” con una vista panorámica de la playa.
2. Rota 40 – Senderismo al Atardecer con Panorama Inigualable
La Ruta 40 es una caminata de 12 km que recorre la costa norte de Sanxenxo. Aunque es conocida entre los excursionistas, pocos conocen el punto de encuentro en la colina de la Cova da Penas.
– Lo más destacado: La “Puerta del Mar” donde se abre el mar al final de la caminata, ofreciendo un atardecer que te dejará sin aliento.
– Punto extra: Busca el “Puente de las Nubes”, un antiguo puente de madera que cruza un riachuelo; es el lugar perfecto para una foto de Instagram.
– Recomendación: Lleva una botella de agua, ya que el camino no tiene puntos de hidratación.
3. El Puerto de la Cova – Tradición Pesquera y Gastronomía de Pescado Fresco
Al final del centro comercial de Sanxenxo se esconde el Puerto de la Cova, un pequeño puerto de pescadores donde la vida sigue su propio ritmo.
– Actividad: Observa cómo los pescadores regresan con sus capturas y pide una “escama de lubina” preparada al estilo tradicional.
– Punto de interés: La “Torre de los Muertos”, una torre de vigilancia del siglo XVIII, ofrece una vista panorámica de la costa y el puerto.
– Dato curioso: El puerto fue escenario de la película “El Capitán”, lo que le añade un toque de fama internacional.
4. Isla de San Lorenzo – Un Paraíso Natural para los Amantes de la Biodiversidad
Alrededor de Sanxenxo se encuentran varias islas, pero la Isla de San Lorenzo es la menos explorada y más rica en fauna.
– Qué ver: Observa aves marinas, especialmente pelícanos y gaviotas.
– Qué hacer: Navega en kayak alrededor de la isla (reservas de la compañía “Kayak Sanxenxo”).
– Tips: Evita la zona de los delfines durante la temporada de anidación (junio-julio).
5. Museo de la Tarde – Historia y Arte en un Lugar Inesperado
Situado en una antigua casa señorial del siglo XIX, el Museo de la Tarde es un espacio cultural que celebra la vida cotidiana de Sanxenxo.
– Exposiciones: Rotativas con fotografías de la era preindustrial, objetos de la vida diaria y un pequeño teatro que recrea eventos históricos.
– Actividades: Talleres de fotografía y cerámica para niños y adultos.
– Horario: 10 h – 19 h, con entrada gratuita los martes.
6. Bodegas de Lemos – Ruta del Vino que no Puedes Perderte
Al sur de Sanxenxo, a solo 15 km de la costa, se encuentran las bodegas de Lemos, conocidas por sus vinos tintos robustos y blancos refrescantes.
– Ruta sugerida: Visita la Bodega “Monte do Bueiro” y la “Casa de la Lagarena”.
– Experiencia: Degustación de vinos acompañada de queso manchego y ensaimadas.
– Consejo: Reserva con antelación si visitas en temporada alta (julio‑agosto).
7. Cueva de la Serpiente – Una Aventura Subterránea
Para los aventureros que buscan algo diferente, la Cueva de la Serpiente es un laberinto de estalactitas y estalagmitas.
– Acceso: La entrada se encuentra en el extremo norte de la Playa de San Martín.
– Duración: La visita dura entre 45 min y 1 h.
– Equipo: Se recomienda usar calzado cómodo y llevar una linterna.
## Consejos Prácticos para tu Viaje
Recomendación
Transporte: Alquilar un coche es la forma más cómoda de explorar la zona. |
Alojamiento: Busca hoteles boutique con terraza al mar para disfrutar del atardecer. |
Comida: Prueba la “empanada gallega” y el “bacalao al horno” en los chiringuitos locales. |
Mejor época: Agosto y septiembre, cuando las temperaturas son ideales y el turismo es más ligero. |
Sanxenxo es mucho más que una playa cosmopolita. Si buscas un verano con sorpresas, descubre estos 7 tesoros que revelan la verdadera esencia de la Costa da Morte: playas menos concurridas, rutas de senderismo que enamoran, la riqueza de la gastronomía local, y una historia que se cuenta en cada rincón.
Planifica tu visita, deja espacio en tu agenda para explorar y prepárate para transformar tu verano en una experiencia que recordará con nostalgia y alegría.