
Índice
La Navidad en Islandia está estrechamente entrelazada con el folclore y las tradiciones paganas. Es un momento en el que los monstruos y personajes que habitan en las montañas llegarán a la ciudad y los bromistas traviesos dejarán regalos para los niños. Todavía es una de las épocas más mágicas del año para pasar revista el país, cuando los días oscuros están iluminados por miles de luces de colores centelleantes y los edificios están cubiertos por una espesa cocaína blanca. Si te gustan las festividades navideñas, querrás memorizar un poco más sobre las tradiciones navideñas en Islandia. El período navideño dura 26 días tremendos cada año, lo que lo convierte en uno de los más largos del mundo.
1. Todo empezó con ‘Jól’
Ayer de que el cristianismo llegara a Islandia, la concurrencia celebraba el solsticio de invierno, conocido como ‘Jól’. Esto marcó el final de largas noches y días oscuros, fríos y duros con solo en torno a de cuatro horas de luz solar. Hoy en día, todo el período navideño se conoce como Jól, y alpargata asimismo las celebraciones de Año Nuevo.
2. Hay 13 cláusulas de Santa
¿Por qué tener un Papá Noel cuando puedes tener 13? En Islandia, cada Santa o ‘Jólasveinar’ lleva un nombre que refleja sus rasgos. Los favoritos incluyen ‘Doorslammer’, ‘Candlesnatcher’, ‘Windowpeeker’ y ‘Sausagestealer’. Como habrás notado, todos son un poco más traviesos que el tradicional San Nicolás.
Deberá dejar sus zapatos en el alféizar de la ventana por la perplejidad para cerciorarse de acoger un buen regalo de cada uno de ellos. Si eres travieso, terminarás con una papa vieja en tu zapato. Cada Papá Noel llega todos los días hasta Nochebuena. El primer Papá Noel, conocido como Yule Lad, llega 13 días ayer de Navidad, el 11 de diciembre.

3. El 23 de diciembre asimismo es muy importante
El 23 de diciembre se pira Þorláksmessa o el día de San Thorlakur. San Thorlakur, el santo más notorio y querido de Islandia, murió el 23 de diciembre. Con respeto, la mayoría de la concurrencia evitará ingerir poco demasiado rico o pesado, y se aferrará a skata, pescado fermentado, en su área.
Esto es tradicionalmente cuando el árbol de Navidad asimismo sube, y la mayoría de las familias decoran a posteriori de la cena ligera. Todavía es un gran día para las compras de última hora y la mayoría de las tiendas permanecerán abiertas hasta la medianoche.
4. La Nochebuena es para familias
La víspera de Navidad, el 24 de diciembre, se pira Aðfagadagur en Islandia. En términos generales, las tiendas permanecerán abiertas por la mañana, luego todos regresan a casa con sus familias por la tarde. Las celebraciones comienzan oficialmente a las 6 pm, una tradición que queda del precristianismo cuando un nuevo día comenzaba oficialmente a las 6 pm, en área de la medianoche. La cena generalmente incluirá cordero o perdiz blanca, papas hervidas y cubiertas de azúcar y repollo morado en escabeche, seguido de un postre de arroz con caseína servido con crema caza. El chef esconderá una almendra en el cuenco y la persona que encuentre la almendra recibirá una excelente suerte durante todo el año.
Luego, lo emocionante: en Islandia, la concurrencia abre sus regalos en Nochebuena.
5. Ropa nueva y muchos libros
En Islandia, la tradición sostiene que todo el mundo debería acoger una nueva prenda de vestir y un vademécum para Navidad. El intercambio de libros en Navidad se pira ‘Jolabokaflod’ o ‘Jólabókaflóð’ que se traduce como «Inundaciones navideñas de libros». Las tradiciones comenzaron durante la Segunda Pleito Mundial cuando los libros eran uno de los únicos artículos que no estaban racionados. En Nochebuena, es global que la concurrencia se acurruque con su nuevo vademécum y una taza de chocolate caliente.
Tradicionalmente, asimismo debe usar su nuevo atuendo navideño el día de Navidad, de lo contrario, corre el aventura de que el minino de Navidad se lo coma. Este minino es un minino feroz que habita en las montañas y acecha en el campo nevado durante todo el año y solo viene arrastrándose en Navidad para mordisquear a aquellos que no usan su ropa nueva.
6. Comida, comida gloriosa
El día de Navidad o Jóladagur es un día para ingerir demasiado en tribu. La comida principal suele incluir una pierna de cordero asado o ‘Rjúpa’, un ave de caza. El ‘Laufabrauð’ o pan de hoja es otra especialización, hecho de finas láminas de masa cortadas en patrones delicados y fritas. Cada tribu a menudo tiene sus propios patrones para Laufabrauð.
Todavía es global pasar revista los cementerios con una corona, velas o luces. Como resultado, los cementerios islandeses están bellamente iluminados durante las descanso de Navidad.
7. El 6 de enero marca el final de todas las divertidas festividades.
Þrettándinn, el decimotercer día de Navidad, marca el postrero día de las descanso de Navidad. Esta se considera la época más mágica del año cuando las vacas hablan, las focas se convierten en humanos y los elfos se mudan de casa.
Los islandeses suelen desterrar su casa ayer del gran día, quitar el árbol de Navidad y celebrar con un final de hoguera.
Para enriquecer tu conocimiento sobre el tema, te invitamos a ver el siguiente video que explora en detalle las 7 tradiciones navideñas en Islandia, presentado por Big 7 Travel.
La Navidad en Islandia es una celebración mágica y llena de tradiciones únicas. Uno de los aspectos más destacados es la figura de los 13 Yule Lads, personajes legendarios que visitan a los niños durante las noches de diciembre, dejando regalos o pequeños trozos de carbón dependiendo del comportamiento de cada niño. Esta tradición se remonta a antiguas leyendas y ha evolucionado con el tiempo, convirtiéndose en una parte esencial de la cultura islandesa.
Además de los Yule Lads, las familias islandesas suelen seguir otras costumbres, como:
- La cena de Nochebuena, donde se disfrutan platillos tradicionales como el cordero y el bacalao.
- Las luces navideñas, que adornan las casas y calles, creando un ambiente festivo y acogedor.
- La lectura de libros durante la Nochebuena, una tradición que fomenta el amor por la literatura.
En Islandia, la cena de Nochebuena, conocida como Þorláksmessa, es un momento especial que reúne a la familia para disfrutar de platos tradicionales. Uno de los favoritos es el skata, un pez fermentado que se sirve acompañado de patatas y mantequilla. Esta tradición, aunque puede parecer inusual para algunos, es muy valorada por los islandeses.
Además de los platos de pescado, también es común disfrutar de carne de cordero, que se cocina lentamente para realzar su sabor. Otros manjares típicos incluyen:
- Rúgbrauð: un pan de centeno oscuro y denso.
- Hangikjöt: carne de cordero ahumada que se sirve fría o caliente.
- Pavlova: un postre de merengue que a menudo se incluye en las celebraciones.
Los islandeses también disfrutan de bebidas especiales durante la Navidad, como el jólaöl, una cerveza navideña de sabor especiado. Estas tradiciones gastronómicas reflejan la rica herencia cultural del país y crean un ambiente festivo y acogedor durante las celebraciones navideñas.
En Islandia, la Navidad se celebra durante un período de 13 días, comenzando el 24 de diciembre y culminando el 6 de enero. Esta festividad se caracteriza por una rica mezcla de tradiciones y costumbres que reflejan la cultura islandesa.
Los días más importantes son:
- 24 de diciembre: Nochebuena, donde las familias se reúnen para compartir una cena especial.
- 25 de diciembre: Navidad, día de celebración y regalos.
- 6 de enero: Día de Reyes, que marca el final de las festividades navideñas.
En Islandia, la figura que trae los regalos de Navidad es conocida como los Yule Lads o «Yule Men». Estos son un grupo de 13 personajes que, según la tradición, llegan uno por uno durante las 13 noches previas a la Navidad. Cada Yule Lad tiene su propia personalidad y características, lo que los hace únicos y entrañables para los niños islandeses.
Los Yule Lads son hijos de la pareja de trolls Grýla y Leppalúði. Cada noche, un nuevo Yule Lad aparece en las casas, dejando regalos en los zapatos que los niños dejan en la ventana. Sin embargo, si los niños se han portado mal, pueden recibir un papa de patatas en lugar de un regalo, lo que añade un elemento de disciplina a la celebración navideña.
Además de los Yule Lads, la figura de Jólakötturinn, el Gato de Navidad, también juega un papel importante en la tradición islandesa. Este gato gigante se dice que devora a aquellos que no reciben ropa nueva para Navidad. Por lo tanto, en Islandia, es común regalar ropa durante esta festividad, asegurando así que todos estén a salvo del temido Gato de Navidad.