
Índice
- 1. Mantenga sus documentos de viaje para Angola en cuestión en la aplicación Passorter
- 2. Pruebe la gastronomía en Angola y encuentre los mejores restaurantes con Passporter
- 3. Elija la fecha y planifique su viaje a Angola
- 4. Cómo llegar y alrededor de Angola
- 5. Planifique un viaje con amigos a Angola
- 6. Compare y encuentre alojamiento con el pastor
- 7. Otros consejos de viaje esenciales para planificar un viaje a Angola
- 8. Cómo organizar qué ver en su viaje a Angola
- 9. Preguntas frecuentes sobre un viaje a Angola
En Passporter te ayudaremos Planifique su viaje a Angola Para que pueda disfrutar de sus vacaciones sin complicaciones. En esta publicación, hemos reunido todos los aspectos que debe tener en cuenta al buscar alojamiento y tomar decisiones en su itinerario. Te lo diremos El mejor momento para viajar, los platos esenciales de la cocina local y la documentación necesaria que necesitará ingresar al país.
Si está a punto de embarcarse en un viaje a Angola, asegúrese de leer esta publicación con cuidado y tomar notas de todos los pequeños detalles que harán que su viaje sea perfecto. Angola es un país que tiene mucho que ofrecer, pero también es un país muy diferente donde puede ser complicado moverse. Así que sigue leyendo y disfruta de tus vacaciones.
1. Mantenga sus documentos de viaje para Angola en cuestión en la aplicación Passorter
Para ingresar a Angola necesitará un Pasaporte con una validez de al menos 6 meses y una visa emitido por la embajada angoleña en su país. Este documento se puede obtener en línea completando un formulario y enviando un foto de pasaporte. También será necesario tener un boleto de viajeuna reserva de hotel o una invitación formal de un residente angoleño a su hogar, y para poder demostrar que tiene Ingresos suficientes para su estadía. También debe traer un certificado que indique que tiene la vacuna contra la fiebre amarilla.
Se recomienda solicitar la visa por adelantado Como el proceso puede tomar hasta un mes. Y recuerda que Con la aplicación Passporter podrá guardar su visa y el resto de los documentos para que siempre lo tenga a mano y sin correr el riesgo de perderlo.

Consejo de viaje: Para organizar su viaje, recomendamos usar Pastor Totalmente gratis. Puede inspirarse en las experiencias de otros viajeros, elegir los lugares que más le interesan, crear la ruta de viaje con un mapa geolocado, cargar todos los documentos importantes, como reservas e invitar a sus amigos para que todos puedan participar en la organización del viaje.
2. Pruebe la gastronomía en Angola y encuentre los mejores restaurantes con Passporter
La gastronomía angoleña es famosa por el Fusión de elaboraciones portuguesas con sabores africanos indígenas Resultando en platos deliciosos y muy aromáticos. Aunque en ciudades como Luanda hay más variedad de alimentos importados, en las áreas rurales las personas comen sus cultivos y las carnes están reservadas para ocasiones especiales.
Algunos de los ingredientes más comunes en su cocina son pescado, arroz, maíz, yuca, gombo y frijoles. Aquí hay una lista de los alimentos imprescindibles en Angola:
- Muamba de Galinha: es un estofado de pollo cocinado con aceite de palma y una mezcla de hierbas y especias.
- Aceite de palma Feijão: frijoles cocidos en aceite de palma, servidos con arroz y pescado.
- Calulu: es un estofado que combina carne, pescado o mariscos con verduras como okra y berenjena.
- Mufete: Carne o pescado a la parrilla acompañados de varias salsas y guarniciones, como plátanos fritos y arroz.
- Cachupa: estofado de maíz y frijoles con carne y verduras, cocinado lento.
- Función: La masa horneada hecha de harina de maíz, a menudo servida con salsas y guisos.
- Doce de Ginguba: Candy de maní típico de Angola.
- Camarão Grelhado: camarones a la parrilla, un manjar costero.
- Moamba de Ginguba: estofado de pollo en salsa de maní.
- Caril: es un plato influenciado por la India, un curry a base de carne y vegetales.
En algunas áreas es difícil encontrar un lugar para comer. Por este motivo, le recomendamos que lo revise de antemano y lleve agua y comida con usted. En el área de Cabo Ledo, por ejemplo, no hay muchos restaurantes, por lo que lo más común es comer en los hoteles y resorts en el área.
Hay pocos puntos de agua potable en el país, especialmente en las zonas rurales, por lo que le recomendamos que siempre beba agua embotellada.

3. Elija la fecha y planifique su viaje a Angola
Hay dos temporadas climáticas distintas en Angola, la temporada seca y fría de junio a septiembre, y la temporada caliente y lluviosa de noviembre a abril. Las temperaturas son cálidas durante todo el año, y recomendamos evitar la temporada de lluvias debido a su intensidad.
La temporada baja coincide con la temporada de lluvias, y la temporada alta se extiende de junio a agosto. Si estás buscando un poco más de paz y tranquilidad, Recomendamos ir en mayo, septiembre y octubre.


4. Cómo llegar y alrededor de Angola
El aeropuerto principal de Angola se encuentra en Luanda, y es el Aeropuerto internacional de Quatro Fevereirodonde llegan los vuelos de Europa. Una vez en el país, tiene varias opciones para moverse de un destino a otro:
- Candongueiros o mini autobús: es la forma más común de moverse por Angola. Solo se van cuando están llenos y, aunque no es la media de transporte más cómoda, son perfectas para distancias medianas.
- Autobús: Hay rutas de autobuses que con frecuencia conectan los principales centros urbanos. Las rutas son largas y duran varias horas. La compañía principal en el país es Macon.
- Tren: El tren es una buena opción para viajar, pero el servicio es muy limitado ya que no tienen una buena infraestructura, por lo que es difícil igualar las rutas con sus necesidades. Se recomienda reservar por adelantado.
- Moto-taxi: es la mejor opción para viajes cortos. Son baratos y rápidos.
- Taxis: Encontrar un taxi puede ser complicado ya que no están identificados. Por lo general, son autos privados que se llenan de más pasajeros.
- Avión: También puede elegir tomar vuelos locales. Las comunicaciones son buenas, pero asegúrese de reservar por adelantado para obtener buenos precios.
Lo mejor de Passporter es que te permite Compare y compre boletos de aerolínea a través de Skyscanner desde la aplicación en sí mismadonde también puede guardarlos para guardar todos sus documentos de viaje en el mismo lugar. Desde la aplicación Passporter también puedes Reserve un automóvil para transferencias con MyTransfer.

5. Planifique un viaje con amigos a Angola
Viajar con amigos es maravilloso, pero También puede ser un verdadero desafío Cuando hay conflictos de intereses o simplemente eres un grupo muy grande.
Con la aplicación Passporter, organizar tales viajes es más fácil, ya que puede planificar su itinerario de viaje de principio a fin con la entrada de todos. Agregue a sus amigos, inspírese con las experiencias de otros viajeros y cree la ruta juntos. Más tarde puedes compartir Tu experiencia y las fotos Toma durante el viaje. También hemos preparado esta publicación donde le dejamos algunos consejos útiles para viajar con amigos: Viajes grupales: la mejor manera de viajar con su grupo de amigos.
6. Compare y encuentre alojamiento con el pastor
Encontrar alojamiento en Angola puede ser un verdadero desafío Como la mayoría de los establecimientos no tienen un sitio web y no están presentes en plataformas de búsqueda de alojamiento, como la reserva o Trivago. Además, los pocos alojamientos que puede encontrar en línea son algo caros. Una buena manera de encontrar dónde pasar la noche a un buen precio es preguntar a los lugareños.
En su búsqueda verá que hay muchos resortsespecialmente en la zona costera, pero tenga en cuenta que no tienen nada que ver con el estándar europeo de higiene y comodidad.
Otra buena opción para quedarse es a través de Couchsurfing, donde también aprenderá sobre la cultura y las costumbres locales.
Si al final decide reservar alojamiento de su país de origen, recuerde que con el Aplicación Passporter que podrá reservar sobre la reserva y guarde sus reservas de manera organizada.

7. Otros consejos de viaje esenciales para planificar un viaje a Angola
Al planificar un viaje a Angola, debe tener en cuenta a otros Pequeños detalles que harán que su estadía sea más agradable y ayudarlo a llevarse bien con la población local. Aquí hay un resumen con lo esencial, y si desea leer más en detalle, lo invitamos a leer esta publicación: los mejores consejos de viaje a Angola.
- La kwanza angoleña es la moneda oficial de Angola. Sin embargo, los dólares estadounidenses generalmente se aceptan de la misma manera.
- Es ilegal sacar la moneda del país, deberá cambiarla antes de llegar al aeropuerto si no desea ser penalizado o incluso detenido.
- El certificado de vacunación internacional es muy importante cuando viaja a Angola y debe incluir el vacuna contra la fiebre amarilla. Sin embargo, también se recomienda haber recibido otras vacunas como hepatitis, tétanos, tifoidea, polio y meningitis C, aunque estas no son obligatorias.
- El idioma oficial de Angola es portugués, pero se hablan más de 40 idiomas bantúes en el país.
- Sé de acuerdo con posibles riesgos: viajar asegurado. El sistema de salud Angolan deja mucho que desear, y en el caso de un accidente deberá ir a una clínica privada. Con un buen seguro, viajará con tranquilidad y estará completamente cubierto contra posibles emergencias.
- No beba agua del grifo, solo agua embotellada y evite el hielo.
- Viaje con mucho efectivo porque, con la excepción de algunos hoteles y restaurantes, las tarjetas de crédito no se usan comúnmente ni hay muchas cajeros automáticos confiables.
- Angola es bastante segura, pero se deben tomar algunas precauciones: se recomienda evitar caminar, salir de noche o visitar áreas problemáticas.


8. Cómo organizar qué ver en su viaje a Angola
Regístrese o descargue la aplicación Passporter y descubra todas sus posibilidades.
- Inspírate con las experiencias, fotos e itinerarios de otros viajeros.
- Organice su viaje por las categorías que mejor se adapten: fechas, número de días o tipo de viaje (playa, montaña, restaurantes …).
- Agrega a tus amigos para que puedan ver y modificar todos los planes y la información del viaje.
- Cree su propio itinerario de su destino con todo lo que siente visitar cada día.
- Agregue las paradas que le interesan más, incluido su alojamiento, restaurantes, museos …
- Reserve sus vuelos, alojamientos, transferencias y actividades a través de una sola aplicación.
- Guarde todos sus documentos en la aplicación tener todo siempre a mano: reservas, pases de embarque, documentación importante …
- Haga cualquier modificación que necesite y estará listo para su viaje
- Comparta su experiencia con otros usuarios. Sube fotos de los lugares que ha visitado en su viaje a la aplicación e inspira a otros viajeros con su experiencia. Además, puede compartir sus propios consejos y experiencias de viaje sobre cómo planificar una angola de viaje.
Si tiene dudas sobre cómo hacerlo, puede consultar nuestra publicación: Cómo crear su itinerario de viaje con Passporter.
9. Preguntas frecuentes sobre un viaje a Angola
La moneda oficial de Angola es la Kwanza Angolan, aunque también aceptan dólares estadounidenses.
Lo más común es pagar con efectivo. Podrá cambiar dinero en hoteles, el aeropuerto y las casas de intercambio. También le recomendamos que consulte si puede retirar dinero con su tarjeta en los cajeros automáticos del país.
Hay pocos puntos de agua potable en el país y menos en las zonas rurales, por lo que recomendamos beber agua embotellada.
Hay dos temporadas climáticas distintas en Angola, la temporada seca y fría de junio a septiembre, y la temporada caliente y lluviosa de noviembre a abril.
La temporada baja coincide con la temporada de lluvias, y la temporada alta se extiende de junio a agosto. Si está buscando un poco más de paz, recomendamos ir en mayo, septiembre y octubre.
A largas distancias recomendamos tomar vuelos locales, el tren y el autobús. Para distancias más cortas, los mejores son mini autobuses, moto-taxi o taxis.
La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria, pero su centro de vacunación le informará sobre otras vacunas que se recomiendan.
Es seguro viajar por rutas turísticas y acompañado de guías locales. Se recomienda una precaución extrema si viaja solo.
El idioma oficial es portugués, junto con más de 40 idiomas bantúes. En áreas turísticas, es probable que hablen su idioma o al menos portugués.