Saltar al contenido

15 mejores lugares para presentarse en Gabón


Algunos lo han llamado ‘el último Edén en la Tierra’, y una vez que lo haya visitado, es probable que esté de acuerdo.

Salga de la capital, la única ciudad real de Gabón, y se encontrará en un paraíso vasto y en gran parte desconocido de playas de arena blanca, densa jungla, ríos embravecidos y paisajes prístinos.

En 2003, el diez por ciento del país se dedicó como tierra protegida y se crearon 13 parques nacionales para conservar este último Edén.

Gabón es único entre sus vecinos africanos ecuatoriales.

Goza de estabilidad y paz.

También es el destino más progresista y amigable para los turistas de la zona.

Pero tenga en cuenta que la mayoría de los viajeros eligen trabajar con una agencia de viajes en tierra debido a la falta total de infraestructura, carreteras inexistentes y opciones de transporte poco confiables.

Es una verdadera aventura esperando robarte el corazón y enamorarte.

1. Libreville

Libreville

Fuente: wikipedia

Libreville

Aproximadamente un tercio de los habitantes de Gabón vive en Libreville. Se erige como la capital del país y la única ciudad real de la que hablar.

Debido a la afluencia de dinero del petróleo, encontrará carreteras pavimentadas, calles limpias, restaurantes increíbles, vinos franceses sorprendentemente buenos, casinos y comunidades cerradas.

No exactamente como el África de sus vecinos.

Pero la fundación de Libreville tiene un vibrante latido africano completo con mercados superpoblados, caóticos y muy divertidos, comunidades unidas y una hermosa costa.

Fundada a mediados del siglo XIX por esclavos liberados (Libreville significa ‘Freetown’ en francés), la ciudad creció lentamente y atrajo a una amplia variedad de personas, creando una ciudad ecléctica moderna.

Además de los mercados, no olvide el Museo Nacional, el Palacio Presidencial, L’Eglise St-Michel (Catedral de San Miguel) y el Musée des Arts et Traditions du Gabon.

Cuando esté listo para relajarse, busque un pequeño lugar en la playa como la isla Ekwata y tome el sol.

2. Parque Nacional Loango

Parque Nacional Loango

Fuente: wikipedia

Parque Nacional Loango

La joya de la corona en el sistema de 13 parques nacionales es, sin duda, Loango.

Aquí te espera una de las mejores experiencias de safari en África.

El parque tiene un paisaje exuberante y una fauna fantástica.

Encontrará casi 200 kilómetros de costa deshabitada, lo que convierte a Loango en una de las últimas zonas costeras totalmente salvajes.

El parque tiene bosques, lagunas, humedales y sabanas.

Además de los famosos hipopótamos surfistas capturados por un equipo de National Geographic en 2004, verá gorilas, elefantes caminando por la playa, ballenas, delfines, búfalos y más.

Este es uno de los últimos lugares de la Tierra donde estos animales tienen acceso al mar.

El parque tiene un programa de pesca de captura y liberación y se sabe que los pescadores deportivos anzlan rouge, barracuda e incluso tiburones.

La mayoría de la gente considera que Loango es el destino de safari número uno en el planeta Tierra.

3. Pongara

Pongara

Fuente: travelingtony

Pongara

Los casi 900 kilómetros cuadrados del Parque Nacional Pongara fueron seleccionados debido a la diversidad de paisajes que hay. Bosque, manglares, playa y sabana.

Es increíblemente accesible (¡para Gabón!) Y alberga toneladas de especies de aves, incluidas las golondrinas de mar Damara amenazadas.

Los bosques están llenos de monos, duiker, búfalos, elefantes y chimpancés.

Pongara Point, el área de playa del parque donde el estuario se conecta con el océano, es el hogar de las tortugas laúd en peligro de extinción.

Este es el lugar donde se arrastran a tierra para poner sus huevos.

Si está de visita entre noviembre y febrero, puede asistir a uno de los muchos programas educativos realizados por Adventures Without Borders, un grupo cuyo objetivo es proteger a las tortugas y reducir la amenaza causada por los humanos.

Te puede interesar:  7 tradiciones de Año Nuevo en España - Big 7 Travel

¡No se pierda el primer lugar de entierro del jefe Rapontchombo y conozca los misterios de su segundo lugar de entierro!

4. Laguna Fernan Vaz

Fernan Vaz Lagoon Gorilla

Fuente: globetrottingveterinarian

Fernan Vaz Lagoon Gorilla

El punto culminante de la región marítima de Ogooué es la laguna Fernan Vaz.

Nombrado por el explorador portugués que lo encontró en el siglo XV, el área está involucrada en una serie de esfuerzos de conservación.

En Gorilla Island, el Fernan-Vaz Gorilla Project (PGFA) gestiona un santuario y un centro de reintroducción.

Hay dos gorilas que viven allí ahora que ayudan a educar a los visitantes sobre la difícil situación de estos magníficos animales.

Otros ocho gorilas huérfanos también viven allí, lejos del contacto humano, con el objetivo de reintroducirlos en la naturaleza.

Fernan Vaz también tiene un poco de historia para compartir.

A finales del siglo XIX se construyó la Misión de Santa Ana.

Diseñada por el propio Gustav Eiffel, la iglesia es un edificio formidable, desgastado con un hermoso y distintivo rojo oxidado a lo largo de los años.

Camine por los jardines durante el día o la noche para disfrutar de increíbles vistas de la playa y el bosque.

5. Parque Nacional Ivindo

Parque Nacional Ivindo

Fuente: flickr

Parque Nacional Ivindo

Quizás el más remoto de todos los parques nacionales, Ivindo es también uno de los más importantes de toda África Central por el trabajo que se realiza para la conservación de la biodiversidad.

El río es la característica principal de la zona, atraviesa la selva tropical y crea una increíble serie de rápidos y cascadas.

Hay paquetes de aventuras que le permitirán acampar en la selva tropical y alrededor de las cataratas, así como disfrutar de una lección en piragua y una excursión de un día por el río.

Los amantes de las aves disfrutarán de las más de 430 especies de aves que incluyen loros grises africanos.

En este parque de 3000 km2 se pueden ver gorilas, chimpancés, colobos, mandriles, mangebey, sitatunga, duikers, pangolines gigantes, cerdos de monte y más.

No olvide visitar Langoué Bai.

Bai es la palabra pigmea para la tala de bosques, y esta hermosa extensión de tierra es rica en agua mineral.

Los elefantes mantienen el área limpia excavando en el rico suelo salino que luego atrae a otros mamíferos grandes para darse un festín allí.

6. Cascadas de Makokou y Kongou

Cascadas de Kongou

Fuente: cityhangaround

Cascadas de Kongou

Makokou es la capital de la región de Ogooué-Ivindo y la puerta de entrada a las cascadas Kongou, la versión propia de Gabón de las Cataratas del Niágara.

Ubicado dentro del Parque Nacional Ivindo, Kongou es definitivamente una visita obligada con una caída de 60 metros y un gran significado espiritual para la gente local.

El pueblo de Makokou está bastante aislado, pero tiene acceso aéreo, ferroviario y fluvial.

Los pigmeos viven en el bosque que rodea la aldea y usar la aldea como campamento base te brinda grandes oportunidades para interactuar con los lugareños.

7. Franceville

Franceville

Fuente: flickr

Franceville

El final del ferrocarril Trans-Gabón es Franceville, una de las cuatro «ciudades» más grandes de Gabón.

En un momento fue la ciudad elegida por el gobierno para reasentar a los antiguos esclavos y ahora es un lugar bullicioso y animado con un ambiente de aldea.

Los turistas disfrutan de St.

Iglesia de Hilaire (siglo XIX) y el monumento al ex presidente Omar.

El mercado es un paseo divertido: asegúrese de ver la carne de animales silvestres, que incluye African Rock Python. Para los amantes de la naturaleza, las cataratas de Poubara están cerca y constituyen un excelente paseo por la naturaleza.

8. Port-Gentil

Port-Gentil

Fuente: wikipedia

Port-Gentil

La segunda ciudad más grande después de Libreville es Port-Gentil (o Mandji, como la llaman algunos lugareños). Esta ciudad portuaria es el centro de los intereses madereros y petroleros del país.

Y dadas sus raíces como puesto de avanzada de aduanas y campamento base para expediciones coloniales al país, es fácil ver cómo la ciudad ha crecido hasta alcanzar su importancia comercial actual.

Ubicado en la isla de Mandji, no está conectado con el continente por carretera.

Te puede interesar:  Visite Caminito del Rey en Málaga: boletos, precios, horarios

Además de ser famoso por su industria, Port-Gentil también es famoso por su vida nocturna y su casino.

Durante el día, asegúrese de visitar el zoológico local y St.

Louis Church (siglo XX).

9. Point Denis

Point Denis

Fuente: flickr

Point Denis

Point Denis es popular principalmente porque el desarrollo turístico aún no ha llegado allí.

Aunque es un viaje rápido en bote desde Libreville, se siente como otro mundo.

La playa se extiende por varios kilómetros y termina donde comienza el Parque Nacional Pongara.

La tranquila ciudad cuenta con cómodos restaurantes, pequeños hoteles boutique y excelentes deportes acuáticos.

En el lado occidental de la isla, solo encontrará lugareños y una costa más salvaje.

Es un lugar donde sabrás inmediatamente que estás cerca de la jungla ecuatorial.

Si busca soledad y largas caminatas introspectivas con hermosos paisajes, Point Denis es su lugar.

10. Réserve de la Lopé

Réserve de la Lopé

Fuente: tours42plus

Réserve de la Lopé

Justo en el ecuatorial se encuentra la Réserve de la Lopé, con sabana, colinas y selva tropical donde es posible ver búfalos, elefantes, gorilas y mandriles.

Este parque nacional fue originalmente una reserva creada en la década de 1940 después de que se estableciera la Reserva de Vida Silvestre de Okanda.

Ahora es un sitio designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Allí encontrará una estación de investigación dirigida por la Sociedad Zoológica de Londres.

Puede permanecer en la estación y estar a menos de cinco metros de la selva tropical en todo momento.

11. Lastoursville

Lastoursville

Fuente: flickr

Lastoursville

Lastoursville, conocida como Lozo por los lugareños, es una pequeña ciudad tranquila a orillas del río Ogooué.

La ciudad en sí no es notable, es el área circundante la que tiene todos los aspectos más destacados.

Primero están las caminatas por la naturaleza hasta las cascadas de Boundji, hermosas y serenas.

La mayor atracción son, sin duda, las cuevas cerca de Lastoursville, a solo una hora a pie del centro de la ciudad.

Fueron designados como un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2005. Expediciones recientes han trazado más de tres millas de cueva subterránea no descubierta.

12. Lambaréné

Lambaréné

Fuente: flickr

Lambaréné

Lambaréné es una ciudad a unos 75 kilómetros del ecuador en la selva tropical de África Central.

La ciudad, que se hizo famosa por Albert Schweitzer cuando construyó su hospital allí en 1913, es ahora el hogar de los grupos étnicos bantúes.

Principalmente un pueblo de pescadores, es un gran lugar para relajarse y experimentar la vida local en Gabón.

Puede recorrer el hospital y ver el notable trabajo que se está realizando.

13. Parque Nacional Minkébé

Parque Nacional Minkébé

Fuente: wikipedia

Parque Nacional Minkébé

Viajar a Minkébé es un poco complicado, pero vale la pena el esfuerzo.

Otro de los parques más inaccesibles, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) está trabajando en el área para promover los esfuerzos de conservación.

Hogar de gorilas, elefantes, leopardos, guepardos y grupos étnicos tradicionales aislados, WWF centra su atención en formas alternativas de ingresos para los lugareños, incluidos los esfuerzos artísticos.

El WWF informa que la población de elefantes aquí es probablemente la más grande de toda África.

Varias especies del parque están en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Cuando visite, aprenderá sobre los grupos étnicos Kwèl y Kota que viven dentro del parque.

Descubra el Baka Edzengui, el espíritu del bosque, la máscara Kota y la danza Kwèl Deke.

14. Parque Nacional Mayumba

Parque Nacional Mayumba

Fuente: traveltheworldaround

Parque Nacional Mayumba

Este parque se encuentra cerca de la frontera con la República del Congo y es el único que es principalmente un parque marino.

Es una delgada franja de tierra que incluye sabana, dunas, playa y selva tropical.

Aproximadamente 60 km de esta franja está protegida como playa de anidación de tortugas laúd.

Existe una gran posibilidad de que vea ballenas percebes, delfines, tortugas marinas, leopardos, antílopes, cocodrilos, hipopótamos, monos y, por supuesto, elefantes.

Los lugareños le dirán que el área está protegida por los espíritus de los antepasados.

15. Parque Nacional Akanda

Parque Nacional Akanda

Fuente: mil maravillas

Parque Nacional Akanda

Internacionalmente conocido como el lugar de anidación de una de las poblaciones más grandes de aves migratorias en la Tierra, el Parque Nacional Akanda representa aproximadamente el 25% de los manglares protegidos en toda África.

Te puede interesar:  15 mejores cosas para hacer en Walnut Creek (CA)

La tribu bantú cree que el bosque Mondah, dentro del parque, es un lugar sagrado donde se originan muchos de sus mitos y leyendas.

Este es también el lugar ideal para practicar deportes acuáticos, pescar y avistar delfines y ballenas.

Asegúrese de visitar Laúd, donde el Ministerio de Agua y Bosques se asocia con la Asociación de Tortugas Marinas de Gabón con el fin de capacitar equipos para registrar la pesca ilegal cerca de la costa con el fin de proteger a las tortugas laúd, cuya población ha disminuido en un 90%.


Para que puedas explorar más a fondo este fascinante destino, te invitamos a ver el video que presenta los 15 mejores lugares para presentarse en Gabón.

 

Preguntas frecuentes sobre los mejores lugares para presentarse en Gabón

¿Qué ver en Gabón?

Gabón es un país rico en biodiversidad y cultura, ofreciendo a los visitantes una experiencia única. Entre los principales atractivos que no te puedes perder, se encuentran:

  • Parque Nacional de Loango: famoso por sus playas y la vida silvestre, donde puedes observar hipopótamos en la costa.
  • Parque Nacional de Ivindo: hogar de la impresionante cascada de Kongou y una exuberante selva tropical.
  • Libreville: la capital, donde puedes explorar mercados vibrantes y la rica cultura local.

Además, Gabón cuenta con una variada oferta cultural y natural que incluye:

  • El Museo Nacional de Artes y Tradiciones: que ofrece una visión profunda de la herencia gabonesa.
  • Las playas de Pointe Denis: ideales para relajarse y disfrutar del sol.
  • Los pueblos de los Pygmies: donde puedes aprender sobre las tradiciones y costumbres de estas comunidades.

¿Por qué es famoso Gabón?

Gabón es famoso por su biodiversidad excepcional y sus vastos espacios naturales. Alberga una gran cantidad de parques nacionales, como el Parque Nacional de Loango y el Parque Nacional de Ivindo, donde se pueden encontrar especies únicas de flora y fauna. Esta riqueza natural ha convertido al país en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Además de su biodiversidad, Gabón es conocido por su cultura vibrante y su herencia histórica. Las tradiciones de los pueblos indígenas, junto con la influencia colonial, se reflejan en la música, la danza y las festividades locales. Entre los aspectos más destacados de la cultura gabonesa se encuentran:

  • Ritmos musicales como el bwiti y el ngoma.
  • Artesanías elaboradas con técnicas ancestrales.
  • Celebraciones coloridas que muestran la riqueza cultural del país.

¿Cómo es la calidad de vida en Gabón?

La calidad de vida en Gabón es bastante variable, dependiendo de la región en la que se viva. En las áreas urbanas, como Libreville, se pueden encontrar mejores servicios y oportunidades, mientras que en las zonas rurales, el acceso a servicios básicos puede ser limitado.

Entre los aspectos que influyen en la calidad de vida en Gabón se encuentran:

  • Salud: Disponibilidad de centros de salud y calidad de atención médica.
  • Educación: Acceso a instituciones educativas y niveles de alfabetización.
  • Seguridad: Niveles de criminalidad y percepción de seguridad en las comunidades.
  • Economía: Oportunidades laborales y nivel de ingresos de la población.

¿Cuándo ir a Gabón?

La mejor época para visitar Gabón es durante la temporada seca, que va desde junio hasta septiembre. Durante estos meses, el clima es más fresco y las lluvias son escasas, lo que facilita las actividades al aire libre y la exploración de sus impresionantes parques nacionales. Además, la visibilidad en la fauna es óptima, lo que resulta ideal para los amantes de la naturaleza.

Por otro lado, si te interesa observar la anidación de tortugas, la temporada de lluvias, que se extiende de octubre a mayo, puede ser un buen momento para visitar. En particular, de noviembre a febrero, las playas de Gabón se convierten en un refugio para estas criaturas. Sin embargo, es importante estar preparado para el clima húmedo y caluroso.

En resumen, la elección de cuándo ir a Gabón depende de tus intereses. Aquí hay un resumen de las temporadas:

  • Junio a Septiembre: Mejor clima, ideal para safaris.
  • Octubre a Mayo: Temporada de lluvias, pero excelente para ver tortugas.
Votar post

wpChatIcon
    wpChatIcon