Las bellezas de Grecia son realmente innumerables, con tesoros escondidos dondequiera que mires. Los baños termales en Grecia son una parte de su magia que generosamente regala a su gente, pero también a sus visitantes. El fenómeno de los balnearios naturales es verdaderamente único y la experiencia inolvidable, por lo que cada año se convierte en una necesidad imperiosa visitarlos. Además de espectáculo, también ofrecen propiedades terapéuticas para muchas enfermedades como la artritis reumatoide, problemas ginecológicos y enfermedades discales. Así que vayamos a ver 5 baños termales en Grecia.www.loutrapozar.info1. Baños de Pozar:
A tan sólo 10 kilómetros de Aridaia, a los pies del monte Kaimaktsalan, encontramos los baños más famosos de Grecia, los baños de Pozar. Deben su nombre a las palabras Po y Zar, que significan bajo el fuego. La etimología de la palabra no dista mucho de la realidad, ya que la temperatura de las aguas es constante en 37 grados centígrados durante todo el año y te sientes como si estuvieras en un fuego húmedo. La vista de las cascadas naturales que terminan en un géiser cuyas fuentes brotan desde una altitud de 360 a 390 metros es simplemente cautivadora. Además de los balnearios naturales, los vecinos de la zona lo desarrollaron construyendo baños individuales, piscinas colectivas cubiertas, pero en la zona encontrarás una piscina abierta de dimensiones olímpicas en una meseta ajardinada paralela al río. Si quieres tu espacio entonces vale la pena visitar el moderno edificio, donde encontrarás 11 piscinas privadas con cascadas artificiales con capacidad para 6 personas, mientras que algo que definitivamente debes experimentar es el hammam.
iliamare.gr2. Baños de Edipsos:
Edipsos es una ciudad de Evia y es la ciudad balneario más grande de Grecia. Incluso en referencia al «Meteorológico» de Aristóteles, las termas de Edipsos eran el destino favorito de los emperadores romanos. El espeso vapor del agua caliente y burbujeante que sube al cielo, combinado con el espectáculo rojo que te rodea debido a la corrosión de los minerales contenidos en el agua desde las profundidades de la tierra, crea un paisaje sacado directamente del cielo. En Edipsos hay 80 fuentes termales cuya temperatura del agua oscila entre 28 y 86 grados centígrados y que contienen oligoelementos, calcio, magnesio y hierro. La magia de los baños termales de Edipsos es que puedes encontrarlos a lo largo de la playa, junto a un campo de olivos, en el muelle de Yaltra, entre casas e incluso debajo de un plátano. Las propiedades curativas de las aguas de Edipsos son realmente increíbles por este motivo y cuenta cada año con miles de visitas de personas de todas las edades.
3. Baños de Smokovo:
A una altitud de 450 metros y a una distancia de 35 kilómetros al suroeste de Karditsa, en un barranco verde, se encuentran los baños termales de Smokovos y son una experiencia única en la vida. Las aguas provienen de 4 manantiales y la combinación de propiedades curativas es increíble. Los baños de Smokovo también eran el destino favorito de Ali Pasha. Hoy en día podrás disfrutarlos en una piscina, con una temperatura media de 36 grados centígrados, rodeado de un enorme ventanal de cristal con vistas al bosque de oyameles. La experiencia de los baños en el bosque, sobre todo durante el invierno cuando todo el exterior está cubierto de nieve, es más que mágica. En el complejo también encontrará sauna, hammam, masajes relajantes y gimnasio.archaiologia.gr4. Baños de Metano:
En Ática y más concretamente en la península de Troizinia, al pie de una montaña volcánica en la zona de Methana, encontramos los baños del mismo nombre. Las fuentes afirman que aparecieron repentinamente a mediados del siglo III antes de Cristo, mientras que en 1912 se construyó el primer centro de hidroterapia y en 1917 el gran centro de hidroterapia. El legado que dejaron los volcanes en la región no tiene precio. Ahora no existe un funcionamiento organizado de los baños termales y son accesibles y gratuitos para quienes quieran visitarlos durante todo el día. La temperatura del agua está permanentemente por encima de los 30 grados centígrados. Son tres manantiales termales de Metano, los manantiales sulfurosos con aguas ricas en azufre de color lechoso y fuerte olor a metano y de fácil acceso por una pequeña escalera desde un edificio abandonado. La segunda fuente son los baños clorados de Agios Nikolaos, que se encuentran al norte de la ciudad de Methanas, a los que se puede acceder fácilmente a pie desde la carretera costera. El tercer y más famoso manantial son los baños de Pausanias.
gtp.gr5. Baños Termales de Ikaria:
Ikaria tiene una belleza salvaje y cualquiera que la visita se enamora de ella. Al lado del pueblo de la isla, Agios Kirikos, se encuentra el pueblo de Therma. En la playa de Therme te toparás con una enorme cueva que nada más acercarte entenderás que se trata de un baño natural en el mar. La temperatura del agua en el fondo de la cueva alcanza los 52,8 grados centígrados y, si bien unas vacaciones en Ikaria son una experiencia increíble en sí misma, tu visita a la cueva en Therma la llevará al siguiente nivel y nunca querrás abandonar la isla. de Ícaro.Un viaje a los baños termales es adecuado durante todo el año, tanto si quieres ir en invierno como en verano. Además de las propiedades curativas físicas que te ofrecen, lo que ves también tiene propiedades curativas mentales. ¡Así que vamos, busca algo de tiempo para ti y vete!
Más información sobre 5 viajes a baños termales en Grecia
¿Cuál es el mejor agua termal del mundo?
Determinar cuál es el mejor agua termal del mundo puede ser subjetivo, ya que depende de las preferencias personales y de los beneficios que cada fuente ofrece. Sin embargo, existen algunas aguas termales que son reconocidas globalmente por su calidad y propiedades. Entre ellas destacan:
Baños de Puzol, Hungría: Famosos por su rica mineralización y efectos terapéuticos.
Blue Lagoon, Islandia: Conocida por su agua geotérmica rica en sílice y azufre.
Termas de Saturnia, Italia: Aguas sulfurosas que ofrecen un relajante baño natural.
Además, algunas de las características que hacen que estas aguas sean excepcionales incluyen su temperatura, composición mineral y accesibilidad. Cada una ofrece una experiencia única que puede ser perfecta para quienes buscan relajación o tratamiento de diversas condiciones de salud.
¿Cuánto tiempo es recomendable estar en las aguas termales?
La duración recomendada para disfrutar de las aguas termales en Grecia varía según la temperatura del agua y las características de cada baño. Generalmente, se sugiere permanecer en las aguas termales entre 15 y 30 minutos para obtener los beneficios terapéuticos sin sobrecargar el cuerpo. Es importante escuchar a tu cuerpo y salir si sientes incomodidad.
Además, es aconsejable alternar períodos de inmersión en el agua caliente con breves descansos fuera de ella. Puedes seguir estas pautas:
Sumérgete en las aguas termales durante 15-20 minutos.
Tómate un descanso de 5-10 minutos para recuperarte.
Repite el ciclo, pero no excedas una hora en total.
Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es esencial prestar atención a tus sensaciones. Si eres nuevo en las aguas termales, comienza con períodos más cortos y aumenta gradualmente la duración a medida que te sientas más cómodo.
¿Cómo se llama el pueblo donde están las aguas termales?
Uno de los destinos más populares para disfrutar de aguas termales en Grecia es el pueblo de Loutraki, situado cerca de Corinto. Este encantador lugar es conocido por sus aguas termales ricas en minerales, que atraen a visitantes en busca de relax y bienestar.
Otro pueblo destacado es Edipsos, ubicado en la isla de Eubea. Edipsos es famoso por sus termas, que han sido utilizadas desde la antigüedad. Aquí, los viajeros pueden disfrutar de:
Aguas termales con propiedades curativas.
Un entorno natural impresionante.
Instalaciones modernas para el bienestar.
¿Qué tipo de enfermedades curan las aguas termales?
Las aguas termales son conocidas por sus propiedades curativas y se utilizan para tratar diversas enfermedades y afecciones. Estas aguas, ricas en minerales, pueden ayudar a aliviar problemas de la piel, trastornos respiratorios y enfermedades musculoesqueléticas. Además, su efecto relajante favorece la recuperación de la fatiga y el estrés acumulado.
Entre las condiciones más comunes que pueden beneficiarse del uso de aguas termales se encuentran:
Artritis y reumatismo: Las propiedades antiinflamatorias del agua termal pueden reducir el dolor y mejorar la movilidad.
Problemas respiratorios: La inhalación de vapor mineral puede aliviar síntomas de asma y bronquitis.
Afecciones dérmicas: Los minerales presentes en las aguas pueden ayudar a tratar eczema, psoriasis y otras irritaciones de la piel.
Además de las enfermedades mencionadas, las aguas termales también son beneficiosas para la circulación sanguínea y la relajación muscular. Muchos balnearios en Grecia ofrecen tratamientos que combinan la hidroterapia con terapias complementarias, lo que potencia aún más sus efectos curativos. Estas prácticas no solo buscan la sanación física, sino también el bienestar emocional y mental del visitante.