Saltar al contenido

Qué ver en el Salar de Uyuni

Ubicado en el suroeste de Bolivia, en la región de Potosí, el Salar de Uyuni es uno de los lugares más impresionantes y únicos del mundo. Con una extensión de aproximadamente 10.000 kilómetros cuadrados, este vasto desierto de sal se formó a partir del antiguo lago prehistórico Minchin. Situado a una altitud de 3.656 metros sobre el nivel del mar, el salar no solo deslumbra por su inmensidad, sino también por sus temperaturas extremas, con noches especialmente frías.

Un espectáculo natural único

El Salar de Uyuni es famoso por su belleza incomparable y sus fenómenos visuales únicos. Durante la temporada de lluvias, una fina capa de agua cubre la superficie, convirtiéndolo en un gigantesco espejo natural que refleja el cielo y las nubes, creando una atmósfera mágica y surrealista. Este fenómeno lo convierte en uno de los destinos más codiciados por viajeros, fotógrafos y amantes de la aventura de todo el mundo.

Si buscas paisajes fuera de este planeta, el Salar de Uyuni te sorprenderá con su vastedad infinita, su cielo estrellado sin igual y sus formaciones salinas. ¡Prepárate para descubrir uno de los rincones más fascinantes de Bolivia!

Qué lugares visitar en el Salar de Uyuni

Antes de adentrarnos en algunos de los lugares específicos que debes visitar en tu viaje al Salar de Uyuni, vale la pena señalar que, por lo general, los tours organizados incluyen estas visitas y, dependiendo del tiempo o incluso de los días que dediques a tu viaje, tu recorrido será más o menos completo. ¡Descubre los lugares que ver en el Salar de Uyuni!

1. Cementerio de Trenes

El Cementerio de Trenes es un lugar único y fascinante en el Salar de Uyuni que atrae a numerosos visitantes. Este “cementerio” alberga una colección de viejos trenes y locomotoras abandonadas que fueron utilizadas en la industria minera de la región durante el auge del estaño en el siglo XIX. Con el paso de los años, estos vehículos de hierro han caído en desuso y se han acumulado en este vasto depósito de chatarra, creando una estampa llamativa y nostálgica que recuerda el paso del tiempo. Rodeados de un paisaje desértico y las montañas lejanas, los restos oxidados de los trenes ofrecen una oportunidad única para que los viajeros y fotógrafos exploren un lugar cargado de encanto y misterio.

Qué ver en el Salar de Uyuni
Cementerio de trenes en el Salar de Uyuni @pixabay

2. Uyuni’s Plaza de las Banderas (Flag Square)

La conocida Plaza de las Banderas es un lugar icónico ubicado en el Salar de Uyuni y una de las paradas del tour en este mágico lugar. Es famosa por una serie de banderas de diferentes países que se yerguen en medio del vasto desierto de sal, creando un llamativo contraste entre el blanco infinito del salar y las banderas coloridas. Esta llamativa y fotogénica plaza es visitada por turistas de todo el mundo que buscan capturar imágenes únicas con las banderas ondeando de fondo, creando un efecto visual impresionante. A la gente también le gusta poder tomarse una foto con la bandera de su país. Es un lugar emblemático y simbólico que representa la diversidad de los visitantes y el atractivo internacional del Salar de Uyuni.

Qué ver en el Salar de Uyuni
La Plaza de la Bandera en el Salar de Uyuni @pixabay

3. Incahuasi Island in Salar de Uyuni

La Isla Incahuasi, también conocida como “Isla del Pescado”, es una isla ubicada en el salar, además de un destacado destino turístico por su singular belleza y su ubicación en medio del extenso desierto de sal.

Te puede interesar:  15 mejores cosas que hacer en Milton (GA)

La isla está cubierta de cactus gigantes que pueden alcanzar hasta 10 metros de altura y ofrece impresionantes vistas panorámicas del salar. Los visitantes aventureros pueden caminar por senderos marcados para explorar esta isla desierta y apreciar la flora y fauna únicas que habitan en ella. Además, vale la pena destacar que la Isla Incahuasi es un punto destacado en los tours que recorren el Salar de Uyuni, debido a la belleza del paisaje y la majestuosidad de los enormes cactus que sorprenden en un ambiente tan frío.

viaje a bolivia
Isla Incahuasi o Isla del Pescado en el Salar de Uyuni @unsplash

4. Increíbles vistas del paisaje y las estrellas.

Por supuesto, la mayor joya del Salar de Uyuni es la sal en sí, que crea un entorno digno de una película de ciencia ficción. El paisaje de este desierto de sal merece por sí solo una visita, sobre todo cuando el sol se refleja en la superficie del salar. Durante la temporada de lluvias, el salar se convierte en un inmenso espejo que refleja el cielo y las nubes, creando un impresionante efecto óptico que parece fusionar el horizonte y el cielo. Este fenómeno crea paisajes surrealistas y mágicos, brindando una oportunidad única para capturar fotografías espectaculares.

Además, por la noche, el Salar de Uyuni ofrece un espectáculo completamente diferente: un cielo estrellado, claro y brillante, que parece no tener fin. La falta de contaminación lumínica permite una visibilidad excepcional de las estrellas y de la Vía Láctea, haciendo de las noches estrelladas una experiencia mágica e inolvidable. Los visitantes pueden contemplar la majestuosidad del universo en todo su esplendor mientras están rodeados de este impresionante paisaje natural.

Qué ver en el Salar de Uyuni
El increíble paisaje del Salar de Uyuni @unsplash

Consejo de viaje: Para organizar tu viaje te recomendamos utilizar Passporter totalmente gratis. Podrás inspirarte en las experiencias de otros viajeros, elegir los lugares que más te interesen, crear la ruta de viaje con un mapa geolocalizado, subir todos los documentos importantes como las reservas e invitar a tus amigos para que todos puedan participar en la organización del viaje.

Qué ver alrededor del Salar de Uyuni

1. Ciudad de Uyuni

Si viajas al Salar de Uyuni debes pasar primero por la ciudad que lleva el mismo nombre. Uyuni, una pequeña ciudad que es famosa principalmente por ser la puerta de entrada al impresionante Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo. Esta ciudad es un punto de partida para los aventureros que buscan explorar la belleza natural única de la región. Su encanto radica en su ambiente rústico y tranquilo, donde se pueden encontrar mercados locales con productos artesanales y una rica cultura boliviana.

Aunque el pueblo de Uyuni es visitado principalmente como puerta de entrada al espectacular salar, es un buen lugar para pasar la noche ya que ofrece muchas opciones de alojamiento a sus visitantes. Y una vez allí, vale la pena darse una vuelta y descubrir sus propios encantos.

2. Géiser del Sol Matutino

El Géiser Sol de la Mañana es un atractivo geotérmico único en su tipo, famoso por sus impresionantes erupciones de agua y vapor, que pueden alcanzar alturas de hasta 10 metros. Este fenómeno natural se ubica, al igual que el Salar de Uyuni, en el departamento de Potosí, especialmente en la zona desértica Sol de la Mañana, dentro de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa.

Esta maravilla natural se debe a la actividad volcánica subterránea que calienta las aguas termales cercanas y crea espectaculares explosiones que ocurren con mucha frecuencia. Uno de los mejores momentos para presenciar este increíble espectáculo de la naturaleza es al amanecer, cuando los rayos del sol iluminan la escena, creando un entorno aún más mágico y pintoresco. El Géiser Sol de la Mañana es, sin duda, una parada obligatoria para quienes exploran el Salar de Uyuni.

Te puede interesar:  Cosas que hacer en Santa Marta Colombia

Cómo llegar y visitar el Salar de Uyuni

Para llegar al Salar de Uyuni desde La Paz o Sucre, se puede tomar un vuelo hasta el aeropuerto Joya Andina de Uyuni. Desde La Paz, los vuelos son frecuentes y demoran aproximadamente 1 hora, con un precio promedio de unos 100 a 200 dólares por trayecto. Desde Sucre, los vuelos son menos frecuentes y también demoran aproximadamente 1 hora, con un precio promedio similar.

Una vez en Uyuni, para llegar al Salar, se pueden contratar tours locales que ofrecen distintas opciones para explorar la zona. Los tours suelen incluir transporte en vehículos todo terreno y guías especializados, además de comida, saco de dormir y alojamiento, en caso de ser un tour de varios días. Los precios varían según la duración y el tipo de tour, pero un tour de un día puede costar alrededor de 35€ y un tour de tres días puede rondar los 150€. Los tours llevan a los visitantes a los puntos destacados del Salar, como los ojos de agua, la isla Incahuasi y los impresionantes reflejos del cielo en las llanuras inundadas, brindando una experiencia inolvidable en este asombroso paisaje.

Qué ver en el Salar de Uyuni
Qué ver en el Salar de Uyuni @unsplash

Dónde alojarse en el Salar de Uyuni

Es importante destacar que muchos de los tours al Salar de Uyuni son tours de dos o tres días, por lo que ya incluyen el alojamiento. Algunos de ellos ofrecen alojamientos interesantes como hoteles de sal, sencillos, pero con las comodidades necesarias para pasar una noche agradable rodeado de la magia de las paredes construidas con sal. Otros ofrecen camping en medio del salar y suelen incluir todo lo necesario, como saco de dormir, mantas térmicas y carpas.

  • Hoteles de Sal: Las opciones más famosas son el Salt Palace y el Salt Moon Salt Hotel. Como decimos, lo llamativo de estos alojamientos es que están parcialmente construidos con sal. En el caso del Palacio de Sal , ofrece habitaciones con unas preciosas cúpulas de sal que dan la impresión de alojarse en un iglú de 5 estrellas. Además, las habitaciones tienen unas impresionantes vistas al desierto de sal y el hotel ofrece servicios como piscina climatizada, gimnasio, tienda de regalos, spa, restaurante… El precio por noche en el Palacio de Sal oscila entre los 220€ y los 310€ según habitación y fechas.
  • Camping : Como ya hemos mencionado anteriormente, muchos tours ofrecen la inolvidable experiencia de pasar una noche acampando en el Salar de Uyuni y disfrutar de las increíbles vistas del cielo estrellado. Es una experiencia que recomendamos mucho, pero siempre reservando un tour, con profesionales que sabrán guiarte y acompañarte en caso de que tengas algún problema.
  • Hoteles en Uyuni: Si quieres alojarte en la ciudad de Uyuni en lugar de en pleno salar, también encontrarás varias opciones como Tonito Hotel, Hotel Rey David, Hostal La Magia de Uyuni , alojamientos con encanto y más sencillos situados en la tranquila Uyuni. Rango de precios: 40-65€

¿Dónde comer en el Salar de Uyuni?

Al igual que con el alojamiento, si decides realizar un tour por el Salar de Uyuni, es común que la empresa que organiza el tour se encargue de la alimentación del día o días que vayas a estar en el Salar de Uyuni. Sin embargo, aquí te dejamos un par de opciones si vas por tu cuenta:

  • Tika : Un excelente restaurante de gastronomía latinoamericana con una atención inmejorable, productos de gran calidad y platos abundantes. Rango de precios: 5-20€
  • Café-Bistro del Ferrocarril : Un lugar relajado para comer, o simplemente tomar un delicioso café y recargar energías. Sin duda nuestra recomendación para desayunar en Uyuni. Rango de precios: 3-7€

Cómo organizar tu viaje al Salar de Uyuni

Regístrate o descarga la App Passporter y descubre todas sus posibilidades.

  • Inspírate con las experiencias, fotografías e itinerarios de otros viajeros.
  • Organiza tu viaje por las categorías que más te convengan: fechas, número de días o tipo de viaje (playa, montaña, restaurantes…).
  • Agrega a tus amigos  para que puedan ver y modificar todos los planes e información del viaje.
  • Crea tu propio itinerario de tu destino con todo lo que te apetezca visitar cada día.
  • Añade las paradas que más te interesen, incluido tu alojamiento, restaurantes, museos…
  • Reserva tus vuelos, alojamientos, traslados y actividades  a través de una única app.
  • Guarda todos tus documentos en la app  para tener siempre todo a mano: reservas, tarjetas de embarque, documentación importante…
  • Haz las modificaciones que necesites y estarás listo para tu viaje.
  • Comparte tu experiencia con otros usuarios . Sube fotos de los lugares que has visitado en tu viaje a la app e inspira a otros viajeros con tu experiencia. Además, podrás compartir los mejores lugares para ver en el Salar de Uyuni.
Te puede interesar:  25 mejores cosas para hacer en Key West (The Conch Republic)

Si tienes dudas de cómo hacerlo, puedes consultar nuestro post: Cómo crear tu itinerario de viaje con Passporter . 

¿Qué debo saber antes de un viaje al Salar de Uyuni?

  • Generalmente se requiere un pasaporte con una validez mínima de 6 meses para ingresar a Bolivia.
  • El idioma oficial en Bolivia es el español.
  • La moneda oficial en Bolivia es el Boliviano.
  • Lo mejor es cambiar dinero antes de iniciar el viaje, hay tiendas y restaurantes que no aceptan tarjetas de crédito.
  • La altitud y el clima seco pueden deshidratarte rápidamente. Lleva abundante agua y bebe con regularidad para mantener tu cuerpo hidratado.
  • Protéjase ante posibles emergencias médicas: viaje asegurado.
  • El clima del Salar de Uyuni, ubicado en Bolivia, se caracteriza por ser extremadamente frío y árido.
  • Prepara tu maleta para el frío extremo, especialmente por la noche: lleva ropa abrigada, un saco de dormir cálido y guantes.
  • Protéjase del sol: El resplandor del sol sobre el salar puede ser muy intenso. Utilice protector solar, gafas de sol y sombrero para evitar quemaduras solares.
  • La mejor época para viajar al Salar de Uyuni es durante la época de lluvias, es decir durante los meses de diciembre, enero y febrero.
  • Es importante asegurarse de elegir operadores turísticos confiables y experimentados para una experiencia segura y satisfactoria en el Salar de Uyuni.
  • Tenga en cuenta que la señal de teléfono celular puede ser limitada en ciertas áreas del Salar de Uyuni.

Preguntas frecuentes sobre el Salar de Uyuni

¿Cuál es el clima del Salar de Uyuni?

El clima del Salar de Uyuni, ubicado en Bolivia, se caracteriza por ser extremadamente frío y árido. Durante el día, las temperaturas pueden alcanzar aproximadamente entre 15°C y 20°C en la estación más cálida, mientras que por la noche descienden drásticamente, llegando a -15°C o incluso menos, especialmente en la estación más fría. Este inmenso salar, considerado el más grande del mundo, está expuesto a una intensa radiación solar durante el día y, debido a su altitud, las noches son extremadamente frías.

¿Cuál es la mejor época para viajar al Salar de Uyuni?

La mejor época para viajar al Salar de Uyuni es durante la época de lluvias, es decir, durante los meses de diciembre, enero y febrero. Aunque parezca más cómodo viajar durante la época seca, la verdadera belleza del Salar de Uyuni, sale a la luz (literalmente) durante la época de lluvias, debido al juego de luces y reflejos que se crean con el agua.

¿Cómo llegar al Salar de Uyuni?

Para llegar al Salar de Uyuni, generalmente hay que volar a la ciudad de Uyuni desde La Paz o Sucre, que son las capitales de Bolivia. También hay vuelos desde otros países vecinos, como Chile. Una vez en Uyuni, se pueden contratar tours locales que ofrecen distintas opciones para recorrer el salar y sus alrededores. Los tours suelen incluir transporte en vehículos todo terreno y alojamiento en hoteles rústicos o campamentos en el desierto.

Votar post

wpChatIcon
    wpChatIcon