
Índice
- Datos interesantes sobre Georgia
- 1. Georgia no es su único nombre
- 2. Tiene una historia antigua de elaboración del caldo.
- 3. Es el hogar de una de las ciudades más antiguas del mundo.
- 4. Así como una de las comunidades judías más antiguas del mundo.
- 5. El idioma es totalmente único
- 6. Celebridades notables
- 7. Tiene una de las políticas de visas más liberales del mundo.
- Preguntas relacionadas sobre datos interesantes de Georgia
Si adecuadamente puede ser pequeño, Georgia tiene un gran impacto. Intercalado entre el Mar Triste, Rusia, Armenia, Azerbaiyán y Turquía, el circunscripción se encuentra en el confín entre Asia y Europa. Es un país de montañas épicas, semidesiertos áridos y extensos bosques, así como una historia rica y fascinante desde Bizancio hasta los bolcheviques. Algunos vienen en averiguación de cocaína blanca y poderosa y una temporada de esquí para ellos solos, otros vienen para disfrutar de la mejor comida y caldo del mundo; los atractivos son infinitos. ¿Interesado en ilustrarse más sobre este pequeño país? Aquí hay algunos datos interesantes sobre Georgia que probablemente aún no conocía.
Datos interesantes sobre Georgia
1. Georgia no es su único nombre
De hecho, el mundo de Georgia a nivel nave es Sakartvelo. La raíz de la palabra Kartvel, se refiere a la región central del país, Kartli, mientras que ‘sa-o’ significa ‘la tierra donde … vive la parentela’. Así que ahí lo tienes. La primera mención del mundo Sakartvelo se remonta al siglo VIII, y durante los dos siglos siguientes se utilizó para describir todo el reino georgiano.
Nadie sabe exactamente de dónde viene el apodo en inglés. Algunos dicen que proviene del antiguo nombre persa del país, gurğ. Otros afirman que tiene poco que ver con San Jorge, el santo patrón de Inglaterra que mató al dragón y salvó al país. Podría sobrevenir derivado de las versiones persa y turca del nombre George, Gorj, que por cierto viene de la palabra rusa Gruzia.

2. Tiene una historia antigua de elaboración del caldo.
Las tradiciones vitivinícolas de Georgia se remontan a más de 8.000 abriles. Aparentemente, los georgianos tropezaron accidentalmente con la elaboración del caldo al verter meollo de uva en grandes ollas de granito y enterrarlo durante el invierno. Cuando los arqueólogos descubrieron recientemente fragmentos antiguos de esa cerámica que datan del 6.000 a. C., Georgia pudo protestar cómodamente el título de productor de caldo más antiguo del mundo. De hecho, se cree ampliamente que la elaboración del caldo podría remontarse aún más, a la Existencia de Piedra, antaño de la invención de la rueda. La Unesco ha agradecido incluso la antigua tradición georgiana de Qvevri vinificación en su Nómina del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Gracias a las suaves brisas del Mar Triste y un clima moderado, Georgia todavía produce un excelente caldo en la presente. Los aficionados al caldo suelen aparecer al valle de Kakheti, que produce el 70% de las uvas de Georgia. Muchos monasterios antiguos incluso producen ganancias maravillosas, utilizando los antiguos Qvevrimétodo.

3. Es el hogar de una de las ciudades más antiguas del mundo.
Kutaisi es una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo. Ubicada a unas 137 millas (221 kilómetros) al oeste de Tbilisi, es la haber de la región occidental de Imereti. Érase una vez, fue la haber del Reino de la Colchis, luego el Reino de Abjasia y el Reino de Georgia, y más tarde el Reino de Imereti incluso.
Brevemente, entre 2012 y 2018 incluso sirvió como sede del Parlamento de Georgia en un intento por descentralizar el gobierno. Todavía puede ver algunos lugares de interés impresionantes, como la Catedral de Bagrati construida por Bagrat III a principios del siglo XI y el Monasterio de Motsameta, una de las iglesias más famosas de Georgia.
4. Así como una de las comunidades judías más antiguas del mundo.
La República de Georgia es un país declaradamente legítimo georgiano, pero la comunidad faba georgiana es en verdad una de las más antiguas del país. Se cree que los primeros judíos llegaron a Georgia occidental bajo el Imperio Confuso durante el siglo VI. Desde la Existencia Media hasta la primera parte del siglo XIX, los judíos pertenecieron a la clase sierva bajo el sistema feudal. Esto significó que no se vieron obligados a convertirse al cristianismo como el resto de la población. Sin confiscación, cuando Georgia se anexó al Imperio Ruso, las relaciones anteriormente tolerantes cambiaron y la comunidad experimentó persecución. Actualmente, una gran cantidad de judíos georgianos residen ahora en Israel.
Incluso hay una esforzado comunidad musulmana, con uno de cada diez ciudadanos georgianos identificándose como musulmán.

5. El idioma es totalmente único
El idioma georgiano es uno de los más antiguos del mundo. Incluso es el único motivo en el mundo donde lo escucharás. Solo cuatro millones de personas hablan georgiano como primer o segundo idioma. Tiene su propio alfabeto que consta de 33 cultura sin mayúsculas y un sistema aritmético similar al francés. El georgiano standard se cimiento en el dialecto kartveliano, pero hay otros tres idiomas (mengreliano, svan y laz) y 18 dialectos que se hablan en el país.
Antecedente maniático: «¡Hola!» en georgiano significa «Triunfo». La persona siquiera tiene carácter.
6. Celebridades notables
Varias caras famosas provienen de Georgia. La cantautora Katie Melua nació en Georgia y luego se mudó a Irlanda del Septentrión a la tiempo de ocho abriles. Aram Khachaturian, el compositor de carteles soviéticos nació en Tbilisi en una grupo armenia. Pero quizás el antiguo residente más reconocido sea el propio Joesph Stalin. Nacido en 1878 en Gori, Stalin (o Ioseb Dzhugashvili como se le conocía entonces) permaneció en Georgia hasta 1903.
Si adecuadamente Georgia ha eliminado la mayoría de los rastros de su turbulenta historia soviética, todavía encontrará estatuas y símbolos relacionados con Stalin. En Gori, puede inspeccionar su casa conservada y un Museo Stalin dedicado, que se inauguró en la decenio de 1950. En Tbilisi, incluso puede inspeccionar el Museo de la Imprenta de Stalin, donde un chavea Stalin operaba como agitador procomunista antaño de la revolución marxista.

7. Tiene una de las políticas de visas más liberales del mundo.
Puede que no esté en la cinta de deseos de todos (todavía), pero Georgia tiene uno de los requisitos de visa más generosos del mundo. Actualmente, 98 países pueden ingresar a Georgia sin visa durante todo un año. Eso significa que puede vacacionar, radicar, trabajar o estudiar en el país sin un permiso de residencia o visa de turista.
Georgia incluso se está convirtiendo rápidamente en un destino popular para los nómadas digitales. Por otra parte de comida deliciosa, rica civilización y paisajes espectaculares, cuenta con un costo de vida asequible e Internet de adhesión velocidad. En un intento por recuperar las devastadoras pérdidas en el turismo, cortesía de Covid-19, el gobierno georgiano lanzó un software en 2020 para atraer incluso a los trabajadores remotos extranjeros de altos ingresos. Fue uno de los primeros países en aceptar incluso viajeros completamente vacunados.
Para seguir explorando este fascinante destino, te dejamos un video que presenta 7 datos interesantes sobre Georgia, perfectos para quienes buscan conocer más sobre este lugar a través de Big 7 Travel.
Preguntas relacionadas sobre datos interesantes de Georgia
¿Cuáles son algunos datos curiosos sobre Georgia?
Georgia, ubicada en el Cáucaso, es un país que sorprende por su rica historia y cultura. Uno de los datos más curiosos es que es el hogar de la vino más antiguo del mundo, con evidencia de producción de vino que data de hace más de 8,000 años. Además, su alfabeto único, utilizado desde el siglo V d.C., es uno de los pocos en el mundo que no tiene raíces latinas o griegas.
- Capital: Tbilisi
- Idioma oficial: Georgiano
- Moneda: Lari georgiano
- Patrimonio de la humanidad: Más de 3 sitios reconocidos por la UNESCO
Otro aspecto interesante es la hospitalidad georgiana, que se refleja en su famosa tradición del «supra», un banquete donde se celebran discursos y se brinda por la amistad. Este evento no solo es una oportunidad para disfrutar de la deliciosa cocina georgiana, sino también para experimentar la calidez de su gente.
¿Cuáles son las características de Georgia?
Georgia, situada en la intersección de Europa y Asia, es un país que destaca por su rica historia y cultura. Su geografía es diversa, con montañas imponentes, valles fértiles y una costa en el Mar Negro. Este país es famoso por su hospitalidad, lo que se refleja en su lema «¡Bienvenido a casa!», que resume la calidez de su gente.
Una de las características más notables de Georgia es su tradición vinícola, considerada una de las más antiguas del mundo, con más de 8000 años de historia. Además, su arquitectura es un fascinante cruce entre estilos medievales y modernos, visible en ciudades como Tiflis y en las iglesias históricas esparcidas por el país. Entre las atracciones que no te puedes perder, se encuentran:
- Las montañas del Cáucaso
- El antiguo monasterio de Vardzia
- La ciudad histórica de Mtskheta
¿Qué cultura tiene Georgia?
Georgia es un país con una rica y diversa cultura que refleja su historia única y sus tradiciones. La influencia de varias civilizaciones, como la griega, romana y persa, ha dado forma a su identidad cultural. Este cruce de caminos se manifiesta en diversas expresiones artísticas y costumbres que se celebran en todo el país.
- Gastronomía: La cocina georgiana es famosa por su variedad, con platos emblemáticos como el khachapuri y el khinkali.
- Música y Danza: La música folclórica y las danzas tradicionales son parte integral de las celebraciones y festivales.
- Idiomas: El idioma georgiano, con su propio alfabeto, es un símbolo de la identidad nacional.
- Religión: La mayoría de la población es cristiana ortodoxa, lo que influencia muchas de sus tradiciones y festividades.
¿Cómo son los georgianos?
Los georgianos son conocidos por su hospitalidad excepcional. Al visitar Georgia, es común que te reciban con los brazos abiertos y te ofrezcan comida y bebida como una señal de amistad. Esta calidez es una parte fundamental de su cultura, reflejando su deseo de conectar con los demás y hacer que se sientan bienvenidos en su hogar.
Además de su hospitalidad, los georgianos son orgullosos de su rica herencia cultural. Su historia milenaria, sus tradiciones folclóricas y su distintiva gastronomía son aspectos que celebran con entusiasmo. Las festividades y celebraciones son momentos clave donde se muestran costumbres como el baile, la música y la degustación de su famoso vino, considerado uno de los más antiguos del mundo.
Por último, los georgianos poseen un espíritu de comunidad muy fuerte. La familia y los amigos ocupan un lugar central en su vida, y a menudo se organizan reuniones donde la convivencia es esencial. Este sentido de unión se refleja en su forma de vivir, donde las relaciones interpersonales son valoradas y cultivadas a lo largo del tiempo.