
Índice
Panamá es el destino turístico ideal para los amantes de la naturaleza. En todo el país encontrará los paisajes más espectaculares de América Central, como playas de arena blanca rodeadas de cocoteros, volcanes rodeados de selvas tropicales que albergan a cientos de aves exóticas o islas paradisíacas. El país también cuenta con algunos de los parques marinos más grandes del mundo, donde puedes bucear entre coloridos arrecifes de coral. Pero eso no es todo, hay mucho más que ver en Panamá.
El país aún conserva un patrimonio cultural que se puede ver reflejado en la arquitectura del área o en los museos que recolectan objetos de la época. En su viaje a Panamá, no puede perderse la cocina local, que se basa en productos frescos de alta calidad, especialmente pescado y mariscos. En esta publicación, lo ayudamos a planificar su itinerario y le decimos todo lo que necesita saber antes de comenzar su viaje: la obligación se detiene para hacer, los mejores platos para probar y otros consejos de viaje para asegurarse de que todo funcione sin problemas.
¿Cuáles son los mejores lugares para ver en Panamá?
1. Bocas del Toro, la visita obligada en Panamá
Bocas del Toro es el destino de playa más famoso de Panamá. El paisaje se asemeja al del resto del país, playas de arena blanca, aguas cristalinas con arrecifes de coral y palmeras, sin embargo, no hay una esquina más viva que aquí. Hay mucha vida en las calles, que por la noche están llenas de luces y bares que dan la bienvenida a los turistas hasta altas horas de la noche. Si está buscando algo un poco más relajado, recomendamos una visita a las islas de Colón y Bastimentos.
Puede moverse por el área por carretera, bicicleta o bote para llegar a las islas. El alquiler de bicicletas es a menudo una forma favorita para que los turistas se sientan por el área y descubran nuevas playas.
2. Boquete, la ciudad de las flores
Boquete es otra de las ciudades más importantes de la región de Chiriqui por su larga tradición de los agricultores. De hecho, se conoce como la ciudad de las flores para el aroma del café, las flores y la fruta que intoxica las calles. También destacamos las artesanías locales, un reflejo de las tradiciones y la cultura de la región.
La ciudad, que está a solo 45 minutos en coche de David, se puede ver muy rápidamente, por lo que se recomienda que visite ambos el mismo día.
3. Archipiélago de San Blas
De todos los lugares para ver en Panamá, las islas de San Blas son probablemente el destino más frecuentado para los turistas. El archipiélago se encuentra en el Mar del Caribe y se compone de 365 islas entre las cuales encontramos algunos de los paisajes más espectaculares del país. Las playas vírgenes de San Blas son la definición perfecta del paraíso, con sus aguas turquesas cristalinas, arena blanca fina y vegetación exuberante.
Un hecho curioso es que estas islas están habitadas y administradas por el grupo étnico de Guna, que han logrado preservar su esencia. En las islas de San Blas puedes bucear en aguas cálidas y claras y ver arrecifes de coral repletos de vida marina. También puede hacer kayak o hacer un recorrido en barco por las islas. La mayoría de los turistas eligen relajarse en las hermosas playas y disfrutar del sol. En esta publicación encontrará más información sobre las Islas San Blas: ¿cosas para ver en un viaje al archipiélago de San Blas Panamá?

4. Islas secas, el paraíso para ver en Panamá
En la costa del Pacífico se encuentran las islas secas, un área natural prácticamente intacta donde el objetivo es preservar la naturaleza y garantizar una experiencia única para los turistas. Este pequeño archipiélago está compuesto por 14 islas, solo una de las cuales está desarrollada. Al igual que el archipiélago de San Blas, las islas secas son el lugar ideal para bucear, relajarse en la playa y otros deportes acuáticos.
El único inconveniente del lugar es el precio. Las islas son privadas, por lo que la única forma de llegar a ellas es a través del resort que las dirige, y como puede imaginar, no es barato. Las islas secas son una experiencia de lujo que, si puede pagarlo, vale la pena. En esta publicación le contamos más sobre las islas secas: ¿cosas para ver en las islas secas de Panamá?
5. Portobelo y sus fuertes coloniales
Portobelo es la ciudad más encantadora de la región del colon, y aunque se puede visitar en una mañana, vale la pena detenerse sobre la historia colonial y apreciar las ruinas de sus fuertes del siglo XVII.
- Fuerte de Santiago: Es el punto con las mejores vistas de la bahía y aún conserva cañones del período.
- Fuerte de Jerónimo: Este fuerte se encuentra dentro de la ciudad y es un punto de reunión regular y un patio de recreo para niños y adultos.
- Fort Fernando y Fernandino: Estos dos fuertes se encuentran en la colina que rodea Portobelo.
La ciudad solía ser uno de los puertos comerciales más importantes del país, por lo que el casco antiguo tiene algunos edificios de buen período, como la casa de aduanas. Hoy en día, es un hermoso pueblo pesquero. En esta publicación puede obtener más información sobre Portobelo: ¿cosas para ver y hacer en Portobelo?



6. David, la capital de Chiriqui
David es la capital de la región de Chiriqui y un punto estratégico para moverse alrededor del norte del país. A pesar de ser la tercera ciudad más grande del país, la verdad es que puedes verla fácilmente en una mañana. Las principales atracciones turísticas son el Parque Miguel de Cervantes, el Centro Histórico y el Museo de Historia y Arte José de Obaldía.
Desde la ciudad también puede organizar excursiones al Parque Nacional Baru Volcano, el Parque Marino Nacional Coiba y Boquete, otra de las ciudades más bellas de la región de Chiriqui. Aquí hay más información sobre David: ¿cosas que ver y hacer en David Panamá?
7. Ciudad de Panamá
La capital de Panamá es la puerta de entrada al país, ya que es el hogar del Aeropuerto Internacional Principal, Aeropuerto Internacional de Tocumen. La ciudad se ve relativamente rápida, sin embargo, es el lugar perfecto para quedarse, ya que tiene una amplia gama de hoteles y comunicaciones con el resto del país son muy favorables para los turistas.
La ciudad de Panamá se caracteriza como una ciudad de contrastes, donde los rascacielos se destacan por encima de los barrios más pobres. Las visitas obligatorias en la ciudad incluyen el Centro Histórico de estilo colonial, el Parque Natural Metropolitano, el mercado de mariscos y el Calzada de Amador. No es uno de los lugares más seguros de Panamá, por lo que es aconsejable no salir por la noche.

Consejo de viaje: Para organizar su viaje, recomendamos usar Pastor Totalmente gratis. Puede inspirarse en las experiencias de otros viajeros, elegir los lugares que más le interesan, crear la ruta de viaje con un mapa geolocado, cargar todos los documentos importantes, como reservas e invitar a sus amigos para que todos puedan participar en la organización del viaje.
¿Qué comer en Panamá?
La cocina panamana es una de las más ricas del mundo debido a su larga tradición de agricultores y pescadores. Debido a la influencia de la costa, la mayoría de los platos en el área están hechos de pescado y mariscos de alta calidad. Por lo general, se sirve frito, pero también se puede encontrar en guisos y sopas. En Panamá, también encontrará platos latinoamericanos típicos hechos de maíz como tamales y muchas bebidas refrescantes hechas de coco y otras frutas. Aquí hay una lista de algunos de los platos más famosos del país:
- Porgo frito servido con chips de plátano.
- Langosta Caribe.
- Sanchoco, una sopa de maíz y pollo.
- Tamales, albóndigas de maíz rellenas de carne.
- Bienmesabe, un postre típico a base de maíz.
Cómo moverse por Panamá
Panamá no es uno de los países más seguros de América Central, por lo que es una buena idea saber cómo moverse por el área y ver los mejores lugares para quedarse. Si viaja desde Europa, llegará al Aeropuerto Internacional de Tocumen en la ciudad de Panamá. Una vez allí, hay diferentes formas de moverse por el país.
La opción más eficiente es contratar un automóvil, que puede hacer en el aeropuerto. Pero si prefiere viajar en transporte público, también hay opciones. La red de autobuses es buena, y los taxis también son bastante accesibles. Si prefiere viajar entre las islas, siempre puede encontrar un bote o un bote turístico para transferencias. Si prefiere simplificar su viaje, entonces tiene la opción de reservar excursiones grupales que incluyen el transporte.
Cuando se trata de alojamiento, generalmente es aconsejable evitar grandes ciudades, ya que tienden a ser las áreas más peligrosas, aunque estará a salvo en su alojamiento. En esta publicación, hemos preparado una selección de un buen alojamiento en las diferentes regiones del país: los mejores hoteles y alojamiento en Panamá
¿Qué debo considerar antes de viajar a Panamá?
- No se requiere visa para ingresar a Panamá, pero se requiere un pasaporte válido por al menos 6 meses.
- El país no es el más seguro, así que evite salir de noche y vigilar sus pertenencias.
- El idioma oficial en Panamá es español, aunque hay más de 19 idiomas.
- Se recomiendan vacunas para la hepatitis A y B, MMR, tétanos-difteria, fiebre tifoidea, pero no obligatorias si viajan desde España.
- Hay dos monedas en Panamá, el dólar y los Balboas.
- Es mejor cambiar dinero antes de comenzar su viaje, ya que hay tiendas y restaurantes que no aceptan tarjetas de crédito.
- El clima es cálido durante todo el año, pero mayo a diciembre es la temporada de lluvias.
- El agua del grifo es segura para beber en la mayoría de las partes del país.
- Prepárese para emergencias médicas: viajes asegurado.



¿Cómo preparar qué ver en su viaje a Panamá?
Regístrese o descargue la aplicación Passporter y descubra todas sus posibilidades.
- Inspírate en las experiencias de otros viajeros.
- Cree su propio itinerario y agregue sugerencias de la aplicación.
- Agregue las paradas que más le interesa, así como los restaurantes y bares donde desea comer (puede usar los puntos de interés en esta publicación como referencia).
- Organice su itinerario por días de ruta de acuerdo con su ubicación en el mapa (puede inspirarse en las rutas presentadas en la publicación).
- Consulte el presupuesto de viaje que la aplicación calcula para usted en función de sus paradas de viaje, restaurantes y actividades de ocio.
- Haga cualquier modificación que deba hacer y estará listo para su viaje.
- Comparte tu experiencia. Sube fotos de los lugares que ha visitado en su viaje a la aplicación y recomiende a otros viajeros qué ver en Panamá.
Preguntas frecuentes sobre viajar a Panamá
Panamá siempre tiene una temperatura cálida de 28ºC en promedio. Sin embargo, los mejores meses para viajar son entre enero y abril durante la estación seca.
El agua del grifo es segura para beber en la mayoría de las partes de Panamá.
Tanto el dólar como el Balboa se usan indistintamente en Panamá.
La cocina de Panamá gira en torno a los mariscos y los peces. Entonces, algunos de los platos más famosos son el pargo frito o la langosta caribeña.